Breaking news: desregulación de criptoactivos en EEUU (un paso hacia la libertad financiera)

(Por Rodolfo Vigliano, Cofundador y CEO de Pala Blockchain, miembro de la comunidad Beyond. Nota publicada y cocreada en dicha plataforma) La reciente orden ejecutiva firmada por la presidencia de los Estados Unidos marca el inicio de una nueva regulación de los criptoactivos, estableciendo un marco que promueve la innovación y la soberanía financiera. Esta medida representa un avance significativo en la consolidación de EE.UU. como líder en tecnología financiera digital, al tiempo que refuerza el derecho de los ciudadanos a utilizar blockchain y activos digitales sin restricciones excesivas.

Cambios que generan grandes cambios: 

Uno de los puntos más destacables de esta resolución es la garantía del acceso abierto a redes blockchain públicas y descentralizadas. Esto protege el derecho de los individuos y empresas a desarrollar software, participar en la validación de transacciones y mantener la custodia de sus activos sin interferencias indebidas. 

Asimismo, la orden ejecutiva refuerza la importancia de las Stablecoins respaldadas por el dólar, reconociéndolas como clave en la estabilidad del sistema financiero digital.

Follow Us for More Foodie Fun: IG: @infonegociosmiami

  1. La creación del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales es otro acierto estratégico. 

  2. Al incluir a diversas agencias gubernamentales en el diseño de un marco regulatorio más claro y coherente, se sientan las bases para un ecosistema financiero digital más estable.

  3. La incertidumbre regulatoria ha sido un obstáculo para el crecimiento de la industria, y este enfoque promete generar un ambiente más favorable para la inversión y el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, esta desregulación no implica la eliminación total de normativas. Las leyes de prevención de lavado de dinero y protección al inversor seguirán vigentes, garantizando un equilibrio entre la libertad financiera y la seguridad económica. De hecho, la orden ejecutiva enfatiza la necesidad de una regulación basada en principios tecnológicos neutrales, lo que sugiere un enfoque más flexible y adaptativo, pero aun así una supervisión del estado para proteger a los inversores y al mercado financiero.

Pronto, los activos digitales mediante la tokenización se expandirán a todos los aspectos de la economía más allá del dinero. Sectores como bienes raíces, propiedad intelectual y contratos comerciales adoptarán esta tecnología, transformando la gestión y transferencia de derechos de propiedad. En este contexto, las normativas sobre cumplimiento contractual y protección de datos seguirán siendo fundamentales para garantizar seguridad jurídica. 

  • Al mismo tiempo, la tecnología blockchain deberá seguir evolucionando para construir una economía digital ágil, transparente y robusta, capaz de adaptarse a los desafíos del futuro.

 

 

En conclusión, esta orden ejecutiva representa un paso positivo hacia un ecosistema financiero más abierto e innovador. No obstante, sigue siendo un punto de partida y no un marco definitivo.

  • La industria cripto aún enfrenta desafíos regulatorios y técnicos que deberán abordarse en los próximos meses. 

  • El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar la libertad de mercado con la protección de los usuarios, asegurando que la evolución de los criptoactivos continúe beneficiando a individuos y empresas en los Estados Unidos y más allá.

 

www.palablockchain.io

https://www.linkedin.com/company/pala-blockchain/

https://www.instagram.com/palablockchain.io?igsh=am4wczgzcDE3dm41

https://www.linkedin.com/in/rodolfovigliano

 

Suscríbete a Infonegocios Miami!





Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.