Chica, el bistro Americano que ama Miami (ideal para una experiencia gastronómica innovadora)

(Por Juan Maqueda) En el bullicioso panorama culinario de Miami, desde su apertura, este restaurante de diseño se ha convertido en el punto focal de la comunidad de Miami y sigue siendo un refugio para los amantes de la gastronomía local, Chica es un lugar soñado, donde todo turista o todo miamense va a disfrutarlo en cada detalle, por que es muy diferente a todo lo que hay.

Chica se centra en las cocinas de América Latina y del Sur, incluyendo la nativa Venezuela de Garcia, así como Perú, Argentina, México y otros destinos. El extenso menú ofrece una amplia variedad de entradas, como pulpo a la parrilla, una selección de tacos, ceviche y arepas rellenas con ingredientes tradicionales como pollo y aguacate. Para los amantes de la carne, una sección dedicada a platos de la parrilla churrasco presenta opciones como un ribeye de 35 onzas con condimento de chile ancho, un NY strip de angus de 12 onzas y una "parrillada" al estilo argentino que muestra una variedad de carnes que fácilmente pueden alimentar al menos a tres personas. Otros platillos, como camarones a la parrilla con quinoa, porchetta de cerdo asado, pescado frito entero y una imponente torre de churros, completan el menú de la cena.

:

Para enriquecer aún más la oferta culinaria de Miami, la reconocida alumna de Top Chef Masters, Lorena Garcia, regresó a la ciudad para inaugurar la segunda ubicación de su restaurante Chica. Es una colaboración con el Grupo 50 Eggs Hospitality, el equipo detrás de Yardbird Southern Table & Tap. Chica ha ocupado el antiguo espacio del ya icónico Soyka, ubicado en 5556 NE 4th Court, en el vecindario Upper East Side.

El espacio interior/exterior del restaurante ha sido reimaginado por el prestigioso Rockwell Group, una firma de arquitectura y diseño con sede en Nueva York especializada en restaurantes de alta gama. El restaurante de doble altura se inspira en América del Sur, exhibiendo colores vibrantes, suelos de concreto bicolor con incrustaciones de latón, paredes de estuco, persianas de madera apiladas y una cocina abierta. El bar cuenta con un mosaico de azulejos, columnas acentuadas con trabajos de estarcido en dorado (característicos de América del Sur) y un techo de flores lleno de luces brillantes. El área del patio está equipada con un techo transparente cubierto por una enredadera y las paredes están decoradas con murales inspirados en el arte callejero de Argentina.

Miami continúa consolidándose como un destino gastronómico de primer nivel, donde los sabores auténticos y la creatividad culinaria se fusionan para brindar una experiencia única a los paladares más exigentes. La escena culinaria de la ciudad sigue evolucionando y ofreciendo opciones que satisfacen los deseos de locales y visitantes por igual. 

¡No cabe duda de que la oferta gastronómica de Miami sigue siendo irresistiblemente atractiva!



Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)