El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina

Mientras la industria del contenido audiovisual vive una transformación sin precedentes, una empresa argentina se propone liderar desde el sur del mundo una tendencia que ya mueve miles de millones: los micro historias verticales. Se trata de The Eleven Hub, la nueva unidad de negocios de SDO PR & Entertainment, fundada por Loli Miraglia, que combina creatividad, estrategia narrativa y modelo de negocio escalable para responder a la creciente demanda global de contenido de ficción ultracorto para dispositivos móviles.

Con foco en producciones premium en formato vertical, The Eleven Hub anunció el inicio del rodaje de su primer título original: “Bon Vivant”, una serie de 20 episodios de entre 1 y 3 minutos de duración, escrita por Miraglia, dirigida por Jorge Bechara (con trayectoria en Disney, Pol-ka y otros) y con producción ejecutiva de Florencia Visconti, ex Polka, Bia (Disney), Tierra incógnita (Disney).

Con una inversión inicial de USD 130.000 y un equipo de más de 40 profesionales, la producción combina calidad cinematográfica y estructura narrativa adictiva. El estreno está previsto para junio de este año y se distribuirá directamente en canales propios de TikTok, YouTube y Meta, monetizando a través de publicidad, branded content, licensing y venta internacional de formatos. Además, la compañía anticipa el desarrollo de una app propia de microseries en el corto plazo.

“Estamos creando contenido con estándares de la industria tradicional, pero pensado desde el consumo móvil: cámara vertical, cliffhangers diseñados al milímetro y una narrativa pensada para el usuario de hoy, que quiere ver ficción de calidad en tres minutos mientras viaja, espera o scrollea”, explicó Miraglia.

Un modelo exportable y en alianza regional

Además del desarrollo de propiedad intelectual original, The Eleven Hub funcionará como productora de servicios para marcas, plataformas y estudios que quieran crear contenidos breves de alto impacto, tanto en Argentina como en mercados clave de América Latina.

Con ese objetivo, la empresa firmó una alianza estratégica con IN-TO Films de México y Colombia, que permitirá acelerar el desarrollo y localización de contenidos en tres de los mercados más relevantes para el género dramático de la región.

Un mercado global en expansión exponencial

El timing no es casual: en China, el mercado de micro historias generó USD 6.800 millones en 2024, superando por primera vez a la taquilla del cine tradicional. En junio del mismo año, se registraron 576 millones de usuarios activos consumiendo este tipo de contenido.

Aplicaciones como ReelShort, de capitales chinos con base operativa en EE.UU., alcanzaron los USD 161 millones de ingresos en 2023 y están expandiendo su presencia en América Latina. Según proyecciones de la industria, el mercado global de micro historias (excluyendo China) alcanzará los USD 4.000 millones en 2025.

En ese escenario, The Eleven Hub busca posicionarse como uno de los primeros players latinoamericanos especializados en contenido premium para este nuevo formato de consumo, con foco en la comercialización internacional de IPs, adaptación de contenidos a formatos verticales y servicios integrales de producción para terceros.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)