Homo Felix desembarca en Estados Unidos con tres ejemplares de su exclusiva línea Gran Reserva

Homo Felix, el proyecto mendocino que lidera Patricio Eppinger secundado por su equipo Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo de la bodega, y Bernardo Bossi Bonilla, plantó bandera en el segundo país en el ranking de los principales países importadores de vinos argentinos.

Fruto de un enorme trabajo que vienen realizando las bodegas, las cámaras e instituciones de la industria vitivinícola, el vino argentino se ha ganado en los últimos años un lugar destacado en los mercados internacionales más exigentes. Un merecido posicionamiento que se vincula estrechamente con el creciente interés que demuestran los consumidores extranjeros dada la calidad y variedad de las etiquetas locales.

Atendiendo esa demanda, Homo Felix -el proyecto vitivinícola mendocino que lidera Patricio Eppinger-, desembarcó en Estados Unidos donde presentó con gran éxito y repercusión su icónica línea de vinos Gran Reserva, compuesta por un blend, un Cabernet Sauvignon y un Malbec. Esta destacada presentación tuvo su epicentro en la ciudad de Miami, con el objetivo de abarcar desde allí a distintos puntos de ese país.

La iniciativa cobra gran relevancia por tratarse de una bodega boutique, de pequeñas dimensiones, que nació allá por 2008 como un proyecto personal de Eppinger, quien -cautivado por la riqueza de la tierra mendocina y su clima- se instaló en la provincia para crear etiquetas con gran personalidad, que dieran cuenta del cuidadoso trabajo en la viña y en la bodega. Su sueño pronto se hizo realidad y se tradujo en ejemplares sublimes, que hablan por sí solos del terroir y de la añada.

Con el orgullo que supone representar al país y a sus vinos de clase mundial, Patricio Eppinger llevó al mercado estadounidense parte de su portfolio, sorprendiendo a actores de la comunidad empresarial local en Miami, restauranteurs, importadores, distribuidores y consumidores finales.

La gira tuvo lugar entre el 20 de junio y el 5 de julio pasados, e incluyó un “open house” en el Icon Building Brickell de Miami.

Cabe destacar que a su vez, Homo Felix durante este viaje participó con su Gran Malbec de los eventos “Marca País” realizados en La Cabrera de Coconut Grove. En este evento, entre otros estuvieron presentes: Gaston Riveira (Fundador), el cónsul argentino Marcelo Fabián Gilardoni e importantes empresarios de la comunidad empresarial de Miami - USA y Latinoamérica.

En esta primera etapa, Homo Felix logró confirmar la exportación de 430 cajas de su línea de tres vinos Gran Reserva.
 
Un mercado clave para el vino argentino

Para la Argentina, Estados Unidos es un mercado de exportación de vinos muy representativo, ubicándose en el segundo lugar entre los más importantes, luego del Reino Unido. Según un relevamiento del Sistema Estadístico de Información de Datos de Comercio Exterior (Invex) que toma como referencia la base del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2023 se exportaron a EEUU 38,6 millones de litros de vino fraccionado tranquilo y espumoso. Asimismo, según ese informe, durante los primeros tres meses del año en curso, la Argentina exportó en total 43,1 millones de litros de vino, de los cuales el 29% fue a Estados Unidos.

Allí, la demanda crece en cantidad pero también en valor, con una predilección por los vinos del segmento medio y alto. En ese contexto, la Argentina viene posicionándose con productos de calidad y a precios competitivos, y según Wine Intelligence -consultora global líder en relevamientos de consumo vinculados con esta industria- nuestro país tiene grandes posibilidades de crecimiento, especialmente en lo que respecta a las etiquetas de alta gama, como las que presentó en esta ocasión Homo Felix.

Tres grandes vinos que marcan un hito

La elección de la línea de vinos  Gran Reserva para conquistar al mercado norteamericano no es casual ya que se trata de una colección muy especial, fiel representante de los inicios de la bodega -el blend fue el primer vino que lanzó Homo Felix-, de su proyección y de su inconfundible estilo.

Los tres ejemplares son el resultado del trabajo coordinado de un equipo de expertos comandados por Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo de la bodega, y Bernardo Bossi Bonilla, su prestigioso enólogo. Así como la minuciosa selección de vides de diferentes regiones les da a cada uno de estos vinos una marcada identidad, todo el proceso de elaboración está pensado para permitir que aflore lo mejor de su terroir de origen. En todos los casos, poseen una crianza y estiba clásica de vino de alta gama, es decir, de un Gran Reserva (un Grand Vin): dos años de crianza y otros dos de estiba.

Durante la crianza el objetivo es desarrollar carácter, complejidad y longevidad. A partir de la añada 2018, se la realiza en recipientes de diversos materiales y en pequeños volúmenes. En términos de madera, se utiliza exclusivamente roble francés en barricas de 500 litros y fudres de 3.000 litros, lo que permite una integración lenta de la madera sin alterar la esencia del vino. Luego, se complementa con huevos de concreto para conservar la frescura.

Finalmente, con la estiba se busca estabilizar el vino. La finalidad es potenciar la bebilidad, la elegancia y el placer sensorial. Es por ello que los vinos Homo Felix, al finalizar su período de crianza, se presentan compactos, protagonistas y vigorosos. Finalmente, durante la estiba, adquieren fluidez y elegancia, resultando tres excelentes etiquetas para maridar con una amplia variedad de platos.

Cabe destacar que en el mes de septiembre, estará lanzando un exponente de Chardonnay que completará el portfolio de vinos de la línea.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.