Las 10 empresas más innovadoras de América Latina que logran sortear enormes problemas (¿qué debe cambiar en la política latina para simplificar la innovación?)

(Por Taylor, Maqueda y Ortega) La prestigiosa revista Fast Company destaca aquellas empresas que, con sus innovaciones, remodelan industrias y culturas. En su edición del 2023, seleccionó 540 organizaciones que impactan en diversas áreas, desde la inteligencia artificial hasta la realidad aumentada y virtual.

En un zoom a América Latina revela un panorama vibrante, donde 10 compañías se destacan por su ingenio y audacia, lideradas por el neobanco brasileño Nubank, que encabeza la lista.

1. Nubank (Brasil): Esta plataforma de banca digital ha revolucionado la región con soluciones financieras creativas e intuitivas tanto para individuos como para PYMEs. Con casi 75 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, su crecimiento del 38% anual refleja su impacto e innovación.

2. 3dar (Argentina): Esta empresa ha llevado el estilo de Pixar y una narrativa inteligente a la realidad mixta, AR, VR y animaciones de juegos de alta gama, desafiando los límites visuales con narrativas originales.

3. Copec Voltex (Chile): Pionera en la electromovilidad, ha contribuido significativamente a electrificar vehículos públicos y privados en Chile. Sus proyectos incluyen la construcción de infraestructura para autobuses eléctricos, flotas empresariales y una electro terminal pionera en Antofagasta.

Las siguientes en la lista demuestran la diversidad y el alcance del espíritu innovador en América Latina:

4. Nuvocargo (México): Transformando el comercio transfronterizo entre EE. UU. y México.

5. Simplifica (Colombia): Defendiendo los derechos y beneficios de los empleados informales.

6. Platzi (Colombia): Revolucionando la educación y el acceso al trabajo.

7. Jüsto (México): Uniendo a agricultores locales y la IA para ofrecer alimentos de calidad global.

8. Mamotest (Argentina): Salvando vidas de mujeres a través de atención médica preventiva asequible.

9. Medú (México): Creando alternativas reutilizables a los residuos hospitalarios.

10. Gran Cursos Online (Brasil): Democratizando el acceso a la educación.

Estas empresas, con su visión y compromiso, están dando forma al futuro de América Latina y más allá. En un mundo en constante cambio, su capacidad para innovar y adaptarse es fundamental para impulsar el progreso y la prosperidad en la región. 

La importancia de la innovación en América Latina, los enormes problemas que la política estatista debe dejar de generar.

En el dinámico panorama empresarial de América Latina, la innovación es un motor fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Las empresas que lideran la vanguardia en innovación no solo transforman industrias y mercados, sino que también generan oportunidades de empleo, impulsan la productividad y promueven la competitividad a nivel global.

Las start-ups tecnológicas, en particular, están desempeñando un papel crucial en este proceso. Su capacidad para desarrollar soluciones creativas y disruptivas para los desafíos cotidianos está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Desde aplicaciones móviles que facilitan la entrega de servicios hasta plataformas digitales que democratizan el acceso a la educación y la salud, estas empresas están transformando la realidad latinoamericana.

Sin embargo, el entorno empresarial en América Latina presenta desafíos significativos que obstaculizan el pleno desarrollo de la innovación y el crecimiento empresarial. Las leyes laborales restrictivas, los impuestos elevados, la inseguridad jurídica y las limitaciones en el flujo de capital son solo algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas en la región.

Desafíos legales y económicos

Las leyes laborales, diseñadas en muchos casos con una ortodoxa visión para proteger a los trabajadores, a menudo imponen cargas financieras y burocráticas significativas a las empresas, especialmente a las startups y pequeñas empresas con recursos limitados. La rigidez de estas leyes y el desmedido poder de gremios, puede dificultar la contratación y la expansión empresarial, desincentivando la inversión y la creación de empleo.

Los altos niveles de impuestos y la complejidad del sistema tributario también representan un desafío para las empresas en América Latina. Los elevados costos impositivos pueden limitar la capacidad de las empresas para invertir en innovación, investigación y desarrollo, así como para competir en el mercado global.

La inseguridad jurídica, caracterizada por la falta de claridad y consistencia en la aplicación de la ley, socava la confianza de los inversores y dificulta la planificación a largo plazo de las empresas. La incertidumbre sobre los derechos de propiedad intelectual, los contratos comerciales y la resolución de disputas puede disuadir la inversión extranjera y obstaculizar el crecimiento empresarial.

Además, las restricciones en el flujo de capital y las barreras al comercio internacional limitan la capacidad de las empresas para acceder a financiamiento, tecnología y mercados globales. La falta de libertades económicas y la excesiva regulación dificultan la competitividad y la expansión de las empresas latinoamericanas en la economía globalizada.

Para fomentar un entorno propicio para la innovación y el crecimiento empresarial en América Latina, es fundamental abordar estos desafíos estructurales y promover reformas que promuevan la flexibilidad, la transparencia y la seguridad jurídica. 

Solo así la región podrá aprovechar plenamente su potencial innovador y convertirse en un motor de progreso y prosperidad para sus ciudadanos y el mundo.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)