Miami: ¡Descubre por qué Beetlejuice The Musical se ha convertido en un fenómeno para los adolescentes y los jóvenes!

(Por Belén Gandolfo Screpante) Para todos los amantes del arte escénico en su esperada gira por Norteamérica llega: Beetlejuice The Musical. Desde su estreno en abril de 2019 en el emblemático Winter Garden Theatre, este deslumbrante espectáculo ha cautivado los corazones de los fanáticos, batiendo récords y recaudando una impresionante suma de $1.6 millones en la semana de Acción de Gracias. En la diversa y cultural Miami, puedes disfrutarlo toda la semana, en el Au-Rene Theater at Broward Ctr For The Perf Arts, hasta el domingo 25 de junio, con dos funciones el sábado y el domingo.

Imagina la combinación perfecta entre la película de culto macabra y excéntrica de Tim Burton, estrenada en 1988 y aclamada por su elenco talentoso que incluye a Winona Ryder, Geena Davis, Alec Baldwin y Michael Keaton, y la magia del teatro musical. 

Dirigida por Alex Timbers (Moulin Rouge!), Beetlejuice cuenta la historia de Lydia Deetz, una adolescente extraña e inusual cuya vida cambia por completo cuando conoce a una pareja recién fallecida y a un demonio con una debilidad por las rayas. Y bajo su superficie hilarante (seis pies bajo tierra, para ser exactos), es un espectáculo notablemente conmovedor sobre la familia, el amor y aprovechar al máximo cada "Day-O" (día).

Beetlejuice, con su humor anárquico, música pegajosa y letras maliciosamente ingeniosas, te transportará a un mundo carnavalesco donde los ojos se deleitan con escenografías deslumbrantes, los oídos se inundan de melodías cautivadoras y tu alma adolescente gótica encuentra su espacio de expresión.

Bajo la dirección del aclamado creador teatral Alex Timbers, con la música de Eddie Perfect, el libreto de Scott Brown y Anthony King, y la coreografía de Connor Gallagher, esta producción es un derroche de talento y creatividad.

Pero ¿de qué trata exactamente Beetlejuice? y por qué esta nota y esta obra les encanta a los jóvenes y los adolescentes.

La historia se centra en Lydia Deetz, una adolescente estadounidense que destaca por su individualidad y pasión por lo paranormal y sobrenatural. En su nueva casa, habitada por la pareja recién fallecida Barbara y Adam Maitland, y el revoltoso demonio Beetlejuice, Lydia ve su vida dar un giro de 180 grados. 

Con la ayuda de los Maitland, Lydia se embarcará en una misión para frustrar los nefastos planes de Beetlejuice de regresar a la vida, encontrando en el proceso su propio crecimiento y madurez.

¿Qué esperas para sumergirte en el mundo encantado de Beetlejuice The Musical?

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia teatral única llena de emociones, risas y reflexiones sobre la individualidad y el poder de la amistad. Sintoniza el ritmo de tu corazón con el espíritu vibrante de este espectáculo, ¡y prepárate para una travesía inolvidable! 

Adquiere tus boletos ahora y déjate llevar por el encanto de Beetlejuice.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.