Miami Magentaverse: una experiencia para vivir con todos los sentidos

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Durante Miami Magentaverse vas a descubrir varias salas de colores, texturas e interacciones que involucran tus sentidos de la vista, el oído y el tacto. En la misma vas a poder vivenciar las ilimitadas imágenes, sonidos, sentimientos e inspiraciones del Color Pantone del Año 2023, Viva Magenta, en una exposición multisensorial e inmersiva. 

Resumen: 

Artechouse es una galería de arte experiencial y digital, en colaboración con Pantone, y presenta el Color del Año 2023 durante la semana del arte en Miami. La exposición se trata de una experiencia inmersiva que aprovecha lo virtual dentro del ámbito físico para experimentar las conexiones entre la naturaleza y la tecnología, y cerrará el 30 de abril.

La nota:

En un mundo donde todo es demasiado rápido, casi ridículamente, este tipo de eventos te permite estar en el presente, ser consciente, apreciar. Vení a conocer un color, como nunca, interactúa, aprende, sorpréndete y diviértete embarcandose en una exploración artística a las profundidades del espacio exterior. 

Siente el poder de la tonalidad mientras exploras múltiples salas inmersivas con texturas e interacciones que muestran Viva Magenta en todas sus formas.

Magentaverse es una experiencia multi-sensorial que extrae inspiración y materiales de la naturaleza, la NASA y las imágenes del Telescopio Espacial James Webb, sumergiendo a los visitantes en lo que los organizadores llaman los "sonidos y sentimientos del Viva Magenta". Es el trabajo de Artechouse, un incubador de arte con la misión de impulsar el arte experiencial innovador y tecnológico en colaboración con Pantone.

Viva Magenta es el Color del Año 2023. (Yosvani Oliva)

La exposición, que se estrenó en Miami durante el Art Basel durante el lanzamiento del Color del Año 2023 de Pantone, se centra en una exploración audiovisual cinematográfica de 22 minutos de la personalidad y profundidad del Viva Magenta dentro de una galería inmersiva.

La experiencia está impulsada por una combinación única de tecnologías personalizadas, que incluyen una proyección panorámica (270°) de 18 canales desde el suelo hasta la pared y un sistema de audio espacializado de 30.1 canales que permite una inmersión total similar a la del metaverso.

"A través de la intersección del arte, la ciencia y la tecnología de vanguardia, queríamos ofrecer a los visitantes una experiencia multi-sensorial que encarnara y celebrara la naturaleza sorprendente y expresiva del Viva Magenta".

Sara Walker, directora senior de marketing de Pantone, agrega: "Para encarnar el espíritu del Viva Magenta, emprendimos un nuevo enfoque de colaboración creativa colectiva con nuestros socios, tecnología y la experiencia de Pantone en teoría del color para curar una nueva interpretación del Color del Año de Pantone.

Tips:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)