Naaloo entre las mejores empresas de tecnología para trabajar en Argentina

Naaloo, un software de gestión de capital humano para las pequeñas y medianas empresas, fue distinguido por Great Place To Work®, la autoridad mundial en cultura organizacional, clasificando como número 11 en la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar™ PyMEs 2025.

Las empresas más pequeñas son las grandes generadoras de empleo y un pilar clave en el desarrollo social. En este sentido, GPTW reconoce el invaluable esfuerzo que hacen para transformar al mundo por eso publican el ranking para Argentina de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para PyMEs 2025.

En este marco, Naaloo fue una de las empresas distinguidas por la prestigiosa institución en la categoría Pymes. En ocasión del anuncio, Francisco Costa, CEO de Naaloo, En Naaloo creemos que no hay estrategia que funcione sin equipos que funcionen. Para que la gestión de personas sea efectiva, primero tiene que haber un clima de trabajo sano, motivador y humano”.

Martin Bayugar, co-founder de Naaloo, Desde nuestros inicios, creamos Naaloo convencidos de que gestionar personas es mucho más que resolver tareas administrativas: es generar impacto. Por eso, ponemos a las personas en el centro, tanto en nuestra cultura interna como en cada desarrollo de la plataforma.”

Ranking GPTW 2025 – Mejores Pymes de Tecnología en Argentina

Estas son las 17 pymes tecnológicas reconocidas este año por GPTW:

  1. Tecnología Lean
  2. Inipop
  3. AgileEngine
  4. Tendencias reales
  5. CloudGaia
  6. Nubiral
  7. Teracloud
  8. Kamada
  9. BEON.tech
  10. Entender
  11. Naaloo
  12. Wimet
  13. Incluye
  14. Emser
  15. Harriague y Asociados
  16. Altoros
  17. Talento

En relación al reconocimiento Costa expresó  “Sabemos que nuestro crecimiento no se explica sin nuestro equipo. Como decimos siempre: la cultura se desayuna a la estrategia. Nuestra experiencia —y la de cientos de organizaciones que usan Naaloo— demuestra que una cultura positiva potencia a los equipos, genera resultados y transforma el día a día laboral”.

Organizaciones como Naaloo, entienden que construir una cultura positiva y humana requiere esfuerzo constante, compromiso con las personas y decisiones alineadas a valores. 

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)