Romántica, particular y bohemia: Española Way siempre vigente

(Por Juan Maqueda y Belen Gandolfo Screpante) Hoy Española Way puede jactarse de ser uno de los grandes encantos de Miami Beach. La calle emblemática en el histórico barrio de South Beach en Miami, Florida, fue construida en la década de 1920 como parte de la expansión de la ciudad y su arquitectura está inspirada en la arquitectura mediterránea y española.

Si bien no hay una fecha exacta de creación de la calle, se sabe que fue construida en la década de 1920 y fue renovada en la década de 1990 para devolverle su aspecto original y su encanto histórico. Hoy particularmente tiene un nuevo impacto por su toque bohemio.

Desde siempre la calle ha sido un destino popular para turistas y lugareños por igual, con numerosos restaurantes, cafeterías, tiendas y galerías de arte.

La Española Way es una calle peatonal de aproximadamente de 2 cuadras de longitud (alrededor de 300 metros), entre las avenidas Washington y Pennsylvania, tiene una serie de edificios de estilo mediterráneo y español que albergan una variedad de negocios como restaurantes, bares, cafeterías, galerías de arte, tiendas de souvenirs, boutiques de ropa, entre otros, es una mezcla de influencias de la arquitectura española, italiana y francesa. Los edificios de la calle presentan características típicas del estilo mediterráneo, como paredes blancas, techos de tejas rojas, arcos, balcones, patios y fuentes. También hay una variedad de detalles decorativos en los edificios, como azulejos pintados a mano, hierro forjado y cerámica.

Algunos de los restaurantes más populares son Tapas y Tintos, Havana 1957, Mercato della Pescheria, Oh! Mexico, entre otros. Además, también hay una serie de tiendas de ropa y accesorios como Soho Beach House, Il Bacio di Stile, C. Madeleine's, entre otros.

Este callejón en el corazón de la playa esconde un tesoro que mezcla historia artística y arquitectónica con entretenimiento y gastronomía de gran diversidad.

Si vienes a Miami, Española Way es un sitio que no puede faltar en tu visita.

Inicialmente se llamó The Spanish Village y se inspiró en algunos pueblos y ciudades de España y Francia, como Cannes, San Sebastián o Biarritz. La idea era tener un centro que agrupara a los artistas y atrajera al público en general por sus diseños modernos.

Poco después de su apertura se dieron cuenta que el lugar, además de acoger a los bohemios y los curiosos, era uno de los espacios preferidos por la alta sociedad miamense. 

La historia de Española Way ha sido un sinfín de altas y bajas: un huracán dañó Miami Beach en 1926, la Gran Depresión hizo que muchos negocios quebraran, en los años 50 se convirtió en la capital mundial de la rumba, en los 60 sus espacios tuvieron menos notoriedad, pero en los 80… En los 80 Española Way parecía renacer.

Fue gracias a Linda Polansky, que compró varios edificios del lugar y los pintó del peculiar color melocotón que hoy los identifica. Se alinearon los astros y también llegó por allí Mel Bourne, escenógrafo de la exitosa Miami Vice, que utilizó sus calles en más de diez episodios de la serie. Aquello atrajo a más productores de cine —allí se filmó, por ejemplo, Chains of Gold protagonizada por John Travolta— y videos musicales.

Algunos de los lugares más emblemáticos de la Española Way

Hostería Romana: se ha caracterizado por traer a South Beach la cultura y tradiciones de su ciudad natal Centro Storico (Trastevere), Roma Italia. Ofrecen vinos y pastas, especializado en comidas romanas y judías, donde los camareros proporcionan el entretenimiento.

Havana 1957: también está presente en Española Way en forma de restaurante. Allí te sirven suculentos desayunos y sándwiches cubanos, además de programar noches de música y shows en vivo.

Esmé Miami Beach Hotel: repartido en varios edificios, presenta 145 habitaciones, un rooftop y cinco restaurantes para huéspedes y visitantes. Recupera esa idea de pueblecito y todos sus espacios serpentean conectados por pequeños corredores, patios y rincones, que te harán pensar que de pronto estás en el sur de España y no en Miami.

Mercato della Pescheria: este establecimiento es una experiencia gastronómica que combina la orgullosa herencia de un mercado de mariscos italiano con un excelente servicio y asientos estilo restaurante.

Oh México,desde 1997: ha traído auténtica comida mexicana con estilo a Miami Beach. Este divertido e informal restaurante y tequilería ofrece algo para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.

À la Folie: uno de los restaurantes más longevos, abierto por el parisino Olivier Corre, donde podrás disfrutar desde un café con su croissant hasta crêpes y clásicos de la cuisine française como la sopa de cebolla o los caracoles.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.