Ultra Miami: el line up completo para 2023 de uno de los festivales más imponentes a nivel mundial

(Por InfoNegocios Miami en cocreación con One Full Agency Miami) ¡Solo falta un mes para que Miami explote de música! Ultra Miami ha anunciado la última fase de uno de los line ups más completos en los últimos años encabezado por Swedish House Mafia. Aquí toda la información importante que debes saber si quieres ir a la edición 2023 (del 24 al 26 de marzo) de uno de los festivales más imponentes del mundo.

Tras el anuncio de la fase 1, y una fase 2 en la presencia de Dirty Workz de nuevo, Ultra Miami ha desvelado los últimos detalles para su próxima edición. 

Ultra Music Festival Miami 2023 se realizará en el Anfiteatro del Parque Bayfront en el Sur de la Florida el 24, 25 y 26 de marzo. FPL Solar Amphitheater en Bayfront Park.

Ultra vuelve a la que es su casa del 24 al 26 de marzo tras una edición de 2022 increíble con grandes actuaciones y momentos que han marcado el año de la industria electrónico musical como por ejemplo el regreso de Hardwell. Pero este año promete ser aún mejor y eso que solo hemos conocido la primera fase, la cual vamos a desgranar a continuación.

Bayfront Park se prepara para una de las ediciones más completas de Ultra Music Festival, encabezada por artistas como Swedish House Mafia, Hardwell y Eric Prydz con su HOLO. En caso de estar interesado en asistir a Ultra Miami, todavía quedan entradas disponibles en su web

.

Headliners: Adam Beyer ◻︎ Cirez D, Afrojack, Alesso, Armin van Buuren, Black Tiger Sex Machine presents Portals, Camelphat, Carl Cox, Charlotte de Witte, Claude Vonstroke, Cloozee, David Guetta, Dom Dolla b2b Vintage Culture, Dubfire b2b Kölsch, Eric Prydz presents HOLO, Ganja White Night, Gareth Emery, Gigantic NGHTMRE, Grimes, Gryffin, Hardwell, HI-LO b2b TestPilot, Jauz b2b SVDDEN DEATH, Joris Voorn, Kx5, KAYZO, Liquid Stranger, M.I.A., Marshmello, Martin Garrix, Maceo Plex b2b Michael Bibi, Nicole Moudaber b2b Chris Liebing, Oliver Heldens b2b Tchami, REZZ, Stephan Bodzin (Live), Subtronics, Tale of Us, Tiësto, Timmy Trumpet, Vini Vici: 10 Years Anniversary y ZEDD.

Supports: A Hundred Drums, Andy C, Anfisa Letyago, ANG, Apashe, Becky Hill (Live), Black V Neck, Blastoyz, Brennen Grey, Brina Knauss, Canabliss, Cesqeaux, Chasner, Chico Rose, COM3T, Coone, Cosmicat, Crankdat, Da Tweekaz, Dabin (Live), Dada Life, Darren Styles, Deathpact, Deorro, Dimension, Dr. Phunk, DubVision, Sam Feldt b2b Jonas Blue, Enrico Sangiuliano, Elio Riso, Fairlane, Fedde Le Grand, Ferry Corsten, Fideles, Frank Walker, Franky Wah, GG Magree, GHEIST, Hector, Ida Engberg b2b Maya Jane Coles, Ilan Bluestone, Ilario Alicante, ISOxo, Jeffrey Sutorius, Joel Corry, Julian Cross, Juliet Fox, JVNA, Kaaze, Kapuchon, Kasablanca (live), Kasia, Kill The Noise, Kyle Kinch, Lil Texas, Lubelski, Lucas & Steve, Lucille Croft, Luigi Madonna b2b Roberto Capuano, Maddix, Malaa, Mathame, Melanie Ribbe, Mike Williams, Mind Against, Moore Kismet, MYKRIS, Nicky Romero, NotLö, Popof x Space 92 Present ‘Turbulences’, RaeCola, Rancido, Rebelion, Ruben de Ronde, Shiba San, Sick Individuals, Softest Hard, SOREN, Sub Zero Project, Syn Cole, Talon, Tony Junior, VNSSA, Walker & Royce, Warface, William Black y YOOKiE.

Additional Support: Alex Pizzuti, Andy Pate, Ash Trés + Moses Jazz, Audiosal, Bill Kelly, Boiish Sounds, Christopher James, Dabura, Die Maschine, Dj Ideal b2b Lady Verse, Dj Purple, Festival Nun, Jimmie Page, Justin Rabin, Liam Walters, Los De La Vega, Luke Hunter, Lum1na, Marvin Delgado, Mcsunshine b2b JP Candela, Metaphysical, Omar Deaz, Reggio, Richard Fraioli, Rod B, Rodrigo Vieira, Sebastian Rodriguez, Soul Goodman, Tacko, Tak Shak, Terry Golden, Wags, Wyzzard y X-Con.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)