Un nuevo hito en Miami: el Festival de Cine Iberoamericano

(Por Belén Gandolfo Screpante) Miami es sinónimo de eventos cools, y qué más cool que un festival de cine. Este mes de enero, tuvo lugar el Festival de Cine Iberoamericano de Miami (IAFFM) que se llevó a cabo del 24 al 29 de enero de 2023. El evento contó con 50 películas independientes que fueron seleccionadas de entre cientos de presentaciones. El mismo se realizó en Silverspot Cinema.

Argentina fue el invitado de honor de esta edición con el filme de apertura, El Gerente, del realizador Ariel Winogard, y protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Carla Peterson. El festival también presentó un premio en homenaje a la carrera del director, guionista y productor Juan José Campanella, cuyo filme de 2009, El secreto de sus ojos, ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera. En esta oportunidad Campanella presentará El Cuento de las Comadrejas.

El festival tiene como misión exhibir y celebrar películas de América Latina, España y Portugal con un alto nivel artístico y que destacan por comunicar un mensaje de impacto social. De la misma manera, el evento apoya la educación y el desarrollo creativo de cineastas locales e iberoamericanos, brindándoles acceso a oportunidades de capacitación y creación de redes.

Este año, el festival ofreció tres días de eventos relacionados con la industria cinematográfica y el espacio Work in Progress, creado con el objetivo de contribuir y promover a nivel internacional las obras iberoamericanas que están próximas a ser finalizadas.

El festival también otorgó el Premio Rainbow Flamingo , tanto en ficción como en documental, con temática LGBT+.

La programación del IAFFM tuvo las siguientes categorías:

Nuevos Talentos

Se presentaron nuevos trabajos de países con una propuesta cinematográfica original, autónoma y atrevida. Su objetivo es descubrir talento, así como proponer un cine innovador y desafiante.

Visiones Contemporáneas

Destacó cómo el talento iberoamericano es capaz de contar historias universales e identificar y explorar tendencias, temas e innovaciones utilizando distintos géneros del lenguaje audiovisual.

Arte Ibero

Incluyó todo tipo de producciones que mezclan otras ramas del arte. Es una sección dedicada a la creatividad, donde se interceptan el cine, el diseño, la cocina y la música.

Cine Con Sentido

El IAFFM se unió nuevamente con uno de sus más importantes aliados, la Fundación Dicapta, una organización sin fines de lucro cuya misión es garantizar el acceso equitativo a la información de las personas con discapacidad auditiva y/o discapacidades visuales.

La quinta edición del Festival de Cine Iberoamericano de Miami, también incluyó una variedad de eventos, galas, talleres y premios:

Animami

Dedicada a la animación, esta categoría tuvo una gran selección de actividades alrededor del mundo de la animación.

Galas Miami

Galas para películas de alta producción y funciones especiales en colaboración con institutos culturales o festivales de cine. Aquí también tuvo alfombras rojas llenas de glamour y con grandes invitados.

Competencia de Cortometrajes

En esta categoría compitieron 16 cortometrajes.

IAFFM Industria (IAFFM Industry)

Esta sección se centró en cómo la industria utiliza a Miami como puente entre los productores iberoamericanos. Habrá una serie de paneles con profesionales para todo aquel que esté interesado en incursionar en el mundo del cine.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.