Argentina va a incrementar su PIB (PBI), por ganar la copa del mundo

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Así lo avalan un importante estudio internacional. El prestigioso servicio Bloomberg Professional lo ha compartido, así también diversas investigaciones argentinas, sobre su impacto en la economía en campeonatos anteriores lo confirman.

La Universidad de Surrey, reveló una correlación entre ganar la Copa del Mundo y un salto en el PBI posterior en el país campeón. 

¿Qué impacto económico tiene ganar el Mundial y cuánto crece el PBI (PIB) de los campeones?

El campeón mundial de fútbol tiende a gozar de 0,25 de punto porcentual adicional de crecimiento económico en los dos trimestres posteriores al torneo, según un reciente estudio de Marco Mello, en la Universidad de Surrey, en el Reino Unido.

Se investigó diversos campeones mundiales, por ejemplo España 2010 o también por ejemplo. Se mostró un alza descomunal en las ventas extranjeras de Brasil después de ganar el Mundial de Fútbol de 2002.

Marco Mello, investigador en economía de la Universidad, empleó datos de 1961 en adelante para "examinar si ganar la Copa del Mundo de la FIFA impulsa el crecimiento del PBI, tal y como afirman los analistas y los medios de comunicación de forma concomitante con cada edición de esta competición futbolística". Así, presentaron el paper titulado "Una patada al PBI: el efecto de una victoria en la Copa Mundial de la FIFA".

Tomando como base las cifras antes mencionadas y "aplicando tanto un diseño de estudio de eventos como una estrategia sintética de diferencias en diferencias, el análisis muestra que ganar la Copa Mundial de la FIFA aumenta el crecimiento del PBI en al menos 0.25 puntos porcentuales en los dos trimestres siguientes".

También en el desagregado de explicaciones, resalta que los países incrementaron en promedio un 6,2% sus exportaciones durante el primer trimestre posterior a la hazaña. Así, el flujo de divisas mostró una leve mejoría, repercutiendo en la balanza comercial y de manera parcial en el nivel de actividad económica. Sin embargo, entiende que el resultado cortoplacista no afecta a la dinámica de la inversión al no ver “efectos estadísticos significativos”. 

Así resulta de la tendencia común que encontró en seis países que lograron consagrarse campeones desde 1962 hasta hoy: Brasil, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y España.

Esto se debe principalmente a un aumento en las exportaciones gracias a que el campeón disfruta de una mayor visibilidad internacional, dijo Mello en una entrevista.

Todo esto lo refleja su paper titulado “Un puntapié para el PBI: el efecto de ganar la Copa del Mundo”.

¿Cuáles son los datos?

Argentina está mejor posicionada que Francia para cosechar el beneficio económico que normalmente se consigue al ganar la Copa del Mundo de la FIFA.

Argentina y su economía reaccionó positivamente Post los títulos en los Mundiales de 1978 y 1986.

Datos testigos de 1978 y 1986 en Argentina, muestran un gran crecimiento en dicho país, luego de consagrarse campeón mundial. El estudio de la Universidad de Surrey se refirió a los beneficios económicos que representa para el PBI de un país ganar el Mundial y sus resultados despertaron la esperanza de los economistas. 

Según el libro "Dos siglos de economía argentina", dirigido por Orlando Ferreres, corrobora parcialmente esos datos. Es que, cuando Argentina ganó el Mundial de 1978, la economía rebotó de un 3,2 por ciento a un 6,9 por ciento, pero la inflación se mantuvo en el 175 por ciento anual.

De igual manera, en 1986, la inflación bajó del 385,4 por ciento al 81,9 por ciento anual -como consecuencia del Plan Austral-, mientras que el PBI creció 7,1 por ciento en 1986 y 2,5 por ciento en 1987. (Información suministrada por Bloomberg).

¿Por qué a Argentina le va a impactar más que si hubiese ganado Francia?

Las cifras de la economía de Argentina y Francia para el 2023. (Bloomberg)

Argentina, con un perfil de exportación similar, tiene más posibilidades de recibir ese tipo de impulso.

El beneficio económico para Argentina por ganar el mundial, es mayor que si francia hubiese ganado.

"Si alguno de los dos países ha de beneficiarse, de manera similar a Brasil, ese es Argentina y no Francia'', señalaba Mello, investigador postdoctoral en Surrey. Además, "podría haber un efecto menos pronunciado para Francia porque es el actual campeón, por lo que se convierte en una sorpresa menor.

Estudios anteriores también han demostrado que el éxito en el evento deportivo más grande del mundo puede impulsar el crecimiento económico. El simple hecho de llegar a los cuartos de final puede generar un aumento en las exportaciones y una diversificación del comercio, según una investigación de 2014, lo que podría ser positivo para Marruecos, que fue la sorpresa de las semifinales de este año, y en menor medida, para Croacia.

Sin embargo, el contexto económico no es alentador para Argentina.

Argentina tiene una inflación cercana al 100% y se ve afectada por una sequía que amenaza con reducir drásticamente las exportaciones de cultivos el próximo año.

La historia sugiere que la existencia de problemas económicos preexistentes puede limitar los beneficios que vienen con la victoria en Copa Mundial de la FIFA, indica Mello.

En el análisis, el experto explica que "este resultado parece impulsado principalmente por el aumento del crecimiento de las exportaciones, que es coherente con el mayor atractivo de que gozan los productos y servicios nacionales en el mercado mundial tras la victoria de un gran acontecimiento deportivo". 

Asimismo, aseguran que "no existen cambios significativos" en el PBI de la nación que organiza el torneo. ¿Será el caso de Qatar?

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos