Art Basel prepara la edición más grande en Miami Beach para su aniversario Nº 20

(Por Belén Gandolfo Screpante) Art Basel Miami Beach, la feria de arte más grande de los Estados Unidos, se hace aún más grande para su edición del 20 aniversario. La próxima feria de 2022, programada para realizarse del 1 al 3 de diciembre con días de presentación preliminar del 29 al 30 de noviembre en el Centro de Convenciones de Miami Beach, albergará a 283 expositores de 38 países y territorios.

Esta ocasión reunirá una vez más a algunas de las mejores galerías del mundo, incluidas Gagosian, Hauser & Wirth, Pace, David Zwirner, Lisson Gallery, Thaddaeus Ropac, White Cube Gladstone Gallery, Massimo De Carlo, Gallery Hyundai, Kukje Gallery, Lehmann Maupin, LGDR, Kurimanzutto, Mendes Wood DM, Victoria Miro, Nara Roesler, Sprüth Magers y Templon.

Otras empresas influyentes de todo el mundo que participarán son A Gentil Carioca (de Río de Janeiro y São Paulo), Carlos/Ishikawa (Londres), David Castillo (Miami), Commonwealth and Council (Los Ángeles), Jeffrey Deitch (Los Ángeles, Nueva York), Goodman Gallery (Ciudad del Cabo, Johannesburgo, Londres), Mariane Ibrahim (París, Chicago), Jenkins Johnson Gallery (Nueva York, San Francisco), Casey Kaplan (Nueva York), David Kordansky Gallery (Los Ángeles), mor charpentier (Bogotá, París), Peres Projects (Berlín, Milán, Seúl), Michael Rosenfeld Gallery (Nueva York) y Jessica Silverman (San Francisco).

Además, participarán por primera vez 26 galerías, incluidas Alexandre Gallery (Nueva York), And Now (Dallas), Edel Assanti (Londres), Bridget Donahue (Nueva York), K Art (Buffalo), P21 (Seúl), Queer Thoughts (Nueva York), Chris Sharp Gallery (Los Ángeles), Sultana (Arles y París) y Yavuz Gallery (Redfern y Singapur).

Junto a la sección principal de Galerías, la feria también contará con 19 expositores en la sección Posiciones para presentaciones individuales de artistas emergentes, 23 galerías en Nova para trabajos nuevos de hasta tres artistas, 17 galerías en Encuesta para trabajos realizados antes de 2000 y 11 expositores en Ediciones para estampas y obras editadas. (Los detalles sobre las secciones Meridians y Kabinett se anunciarán en una fecha posterior).

Art Basel Miami Beach expondrá obras de pintura, escultura, fotografía y arte digital "creadas por maestros modernos y contemporáneos al igual que una nueva generación de artistas emergentes", quienes arribarán en más de un 50 % de los casos de la mano de galerías ubicadas en América del Norte y del Sur, como señaló la organización en un comunicado.

En esa línea, el director global de Art Basel, Marc Spiegler, destacó que a lo largo de las últimas dos décadas, la edición en Miami Beach "ha reforzado su posición como la principal feria de arte de la región (uniendo las escenas artísticas de América del Norte y del Sur, Europa y más allá)", además de impulsar "la profunda transformación cultural de la ciudad".

"La variedad cada vez más diversa de galerías y voces de artistas representadas hacen que nuestra exposición sea más rica y sólida que nunca", añadió.

Galleries, la sección principal de la feria, reunirá un total de 213 galerías de todo el mundo, algunas de las cuales regresan a este evento tras la suspensión de la edición de 2020 a causa de la pandemia de la covid-19, como informó la organización.

Las muestras individuales de nuevos artistas volverán a concentrarse en la sección Positions, que este año exhibirá el trabajo de 19 artistas, entre los que figuran la nigeriana Tonia Nneji y la estadounidense de origen hispano Leslie Martínez.

Por su parte, a través de la galería francesa Mitterrand el artista cubano Agustín Cárdenas presentará "inusuales" esculturas de madera, mármol y bronce, así como obras en papel, dentro de la sección Survey, especializada en obras creadas antes del 2000 y que este año albergará a 17 galerías, según dijo Art Basel Miami Beach.

La organización señaló que en las próximas semanas ofrecerá detalles sobre su novel sección Meridians, que acoge esculturas e instalaciones a gran escala, así como videos y performances.

La edición de 2021 de Art Basel Miami Beach cerró con buena asistencia de público (aunque menor que la de 2019) e importantes ventas, entre ellas un Picasso de 1967, “Mousquetaire et Femme a la Fleur”, que vendió la galería Helly Nahmad por casi US$ 20 millones.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)