Barbie, ¿será la lección de marketing definitiva hecho film?

Muchas veces tenemos grandes conocimientos frente a nuestras pantallas, que si uno las ve una y otra vez, pasándolas, quizás sean la manera más lúdica de cursar un programa acelerado del mejor marketing y de la mejor estrategia que uno pueda aprender.

El fundador (la historia de McDonald's), Ford vs Ferrari, Duelo de Hermanos (la pelea de los hermanos Dassler y de Puma vrs Adidas), Emily in Paris, son algunas de las películas geniales que todo hombre de marketing debería ver varias veces al año, anotando y analizando cada parte.

De cada una de estas películas pronto hablaremos y las analizaremos en la sección GMC: Great Marketing Contents.

Pero antes de estrenarse, Barbie, promete ser una súper lección de MKT y de Branding desde que a finales de 2018 llegará la noticia de que la actriz Margot Robbie se encontraba en conversaciones de protagonizar la nueva película sobre Barbie. 

Una película sobre la muñeca más famosa de la historia, y el mega éxito de Mattel, no es para menos el interés que ya hay por dicho film. Warner Bros dará vida a la muñeca, y quizás sea uno de los mayores éxitos de merchandising y de venta de productos, comparable a la saga de Star Wars. 

En julio del próximo año se estrenará dicha genialidad y claramente post mundial de fútbol, el mundo de los juguetes comenzará a ser invadido con tenidos y adelantos de dicho film, por lo que quizás sea, uno de los brand contents más fuertes de la historia del cine.
 
Un gran reparto, miles de juguetes adicionales, moda para adultos, ropa, perfumes, un universo de licencias y una excelente banda de música, conforman un portafolio inimaginable de facturación y de ventas incrementales de todo tipo. O sea un caso único de éxito en Marketing.

Barbie siempre va con muchos complementos, entre ellos está Ken, personificado por Ryan Goseling, quien será el coprotagonista en la historia. Pero detrás de ellos dos, muchos actores y actrices bellos completan un gran equipo para lucir cientos de zapatos, outfits, accesorios y muchísimos gadgets que pronto comenzaremos a adelantar.

Mientras esperamos con ansiedad a Barbie, sugerimos ver con mucha atención algunas de las películas mencionadas u otras como Amor en Verona, donde el product placement se convierte en city placement, (emplazamiento de ciudades en cine como producto de contenido) y nos dan una lección de cómo las marcas exitosas hacen que la gente las elija y las compre, en lugar de hacer esfuerzos y forzar para vender.
 
(Nota co creada por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)