El cierre del Regal Cinema en Lincoln Road: síntoma de la revolución 6.0 en la economía de la atención

(Por Taylor-Vera) En la era de las experiencias phydigitales, de las multi vivencias, donde el cruce (crossing de categorías), está cambiando no solo al retail, a los puntos de venta, a la gastronomía, sino también a los cines.

(3 minutos de información de valor)

Como predijo Byung-Chul Han en "La desaparición de los rituales" (2020), este cierre simboliza la muerte de la experiencia comunitaria unidireccional. El Superhuman Museum encarna la "sociedad del rendimiento" donde los visitantes son prosumidores de su propio asombro. 

La Necrópolis del Celuloide: 

Un análisis desde la teoría de la destrucción creativa schumpeteriana aplicada a la reconversión de espacios urbanos en la era post-streaming: 

"El futuro de las ciudades no se escribe en hormigón, sino en algoritmos de engagement" – Shoshana Zuboff, "La era del capitalismo de la vigilancia" (2019) 

I. Autopsia de un colapso sistémico: De la bancarrota de Cineworld (2023) al ascenso del museo inmersivo

El cierre del Regal Cinema South Beach (1999-2025) encapsula tres revoluciones convergentes: 

  1. Muerte del cine como ritual colectivo: Asistencia mensual reducida 35% vs. 2019 (NATO, 2025).

  2. Resurrección del espacio como plataforma de datos sensoriales: El Superhuman Museum proyecta capturar 2.3M de visitantes/año mediante tecnología Affective Computing (MIT Media Lab, 2024) 

  3. Transmutación del valor inmobiliario: USD 850M en valorización prevista para propiedades en radio de 500m (Modelo hedónico de Rosen aplicado por CBRE)

Steve Berke (emprendedor detrás del museo) opera bajo el axioma de Kevin Kelly: "En la economía de las experiencias, lo escaso no es el contenido, sino la capacidad de asombro" (Wired, 2025). 

II. La ecuación de la obsolescencia: 5 variables que condenaron al cine

  1. Tasa de sustitución streaming: 1.7 pantallas hogareñas por cada butaca vacante (MPAA, 2024) 

  2. Deuda zombi: USD 5,000M de pasivo de Cineworld vs. USD 29M de EBITDA proyectado (SEC Filing, 2023) 

  3. Algoritmos de recomendación: 68% de elecciones audiovisuales dictadas por IA (Spotify Model aplicado a Netflix por Morning Consult) 

  4. Hiperestimulación gen-Z: Umbral de atención de 8.25 segundos vs. 150 minutos de película (Microsoft Attention Span Report, 2025) 

  5. Erosión del third place: 42% caída en uso de espacios comunitarios post-COVID (Brookings Institution)

III. El Superhuman Museum como Arma de Destrucción Masiva Cultural: Ingeniería de Experiencias 360°

El proyecto implementa el marco S.C.A.L.E. del MIT Experience Lab: 

  • Sensorial Overload: 14 salas convertidas en cámaras de realidad aumentada (Microsoft Mesh) 

  • Cognición aumentada: Neuro Interfaces que miden respuestas límbicas (Emotiv EPOC X) 

  • Algoritmos de personalización: Machine learning que modifica exhibiciones en tiempo real (similar a Netflix Prize Algorithm) 

  • Ludificación extrema: Sistema de recompensas tokenizadas (Blockchain Polygon 2.0) 

  • Eco-sostenibilidad performativa: Huella de carbono negativa certificada (Protocolo Cradle to Cradle Platinum)

IV. Cómo el Museo Superará al Cine en la Guerra Dopaminérgica (La Batalla por el Córtex Prefrontal). 

Estudios de Resonancia Magnética Funcional (fMRI) muestran: 

Estímulo

Activación Núcleo Accumbens

Liberación Dopamina

Estreno de película

12%

48 ng/mL

Experiencia Museo

29%

83 ng/mL

(Fuente: Max Planck Institute for Empirical Aesthetics, 2024) 

El diseño utiliza principios de Nir Eyal (Hooked Model): 

  1. Trigger: Fachada con pantallas reactivas a emociones (software Affectiva) 

  2. Action: Interacción gestual obligatoria (tecnología Leap Motion) 

  3. Variable Reward: NFT exclusivos por completar recorridos 

  4. Investment: Creación de avatar digital persistente

V. Impacto Económico: El Nuevo Orden de Lincoln Road

  1. Gentrificación 3.0: Alquileres comerciales proyectan +22% en 18 meses (Informe JLL Q3 2025) 

  2. Reconfiguración del retail mix: 

    • 34% reducción en locales de comida rápida 

    • 19 nuevos conceptos de gastronomía molecular 

    • 7 estudios de metaverso (Decentraland partnerships)

  1. Turismo de élite: Paquetes VIP de USD 2,500/noche con acceso a salas privadas

© 2025 Infonegocios Miami. All rights reserved.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:



FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)