McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Head of culture, crossing marketing, tecnología, liderazgo, planning, colaboración, co creación, expansión de categorías: el ADN del automovilismo de élite hoy (Aplicable a todo marca, servicio e industria): 

En la sinfonía del rugido de los motores bajo las luces de Marina Bay, McLaren Racing no solo cruzó la línea de meta en Singapur: ejecutó una declaración de principios que reverbera desde Woking hasta los centros neurálgicos del automovilismo en Miami, Detroit, Austin, Japón, Maranello, Alemania, Gran Bretaña y cada rincón donde hay un corazón motor en el mundo.

La Alquimia de la Resiliencia: Del Abismo al Olimpo en Mil Días

La narrativa de McLaren trasciende lo deportivo para convertirse en un case study de Harvard sobre transformación organizacional. Entre 2015 y 2023, el equipo fundado por el neozelandés Bruce McLaren en 1966 navegó por aguas turbulentas: un cuarto puesto en 2021, un humillante quinto en 2022, otro cuarto en 2023. Números que, en el implacable ecosistema de la F1, equivalen a la irrelevancia.

Sin embargo, la metamorfosis liderada por Zak Brown (CEO) y Andrea Stella (Director de Equipo) constituye un testimonio de cómo la reingeniería cultural, combinada con inversión tecnológica precisa y una filosofía de marginal gains —concepto popularizado por el ciclismo británico— puede revertir décadas de declive. 

Como documenta el profesor de estrategia de INSEAD, Jean-François Manzoni, "la excelencia sostenida requiere algo más profundo que talento: demanda arquitectura institucional".

Los Números que narran una epopeya

La supremacía matemática de McLaren en 2025 resulta abrumadora: 12 victorias en 17 carreras, siete dobletes que evocan la era dorada de Senna-Prost, y una ventaja de 325 puntos sobre Mercedes cuando solo restan 303 en disputa. Estas cifras no son meros datos: son la materialización de 988 Grandes Premios, 201 victorias acumuladas y 552 podios que convierten a McLaren en la segunda escudería más victoriosa de la historia, solo superada por los 16 títulos de la Scuderia Ferrari.

  • Ferrari 16 mundiales de constructores

  • McLaren 10 mundiales de constructores

  • Williams 9 mundiales de constructores

  • Mercedes 8 mundiales de constructores

  • Lotus 7 mundiales de constructores

  • Red Bull 6 mundiales de constructores

  • Cooper 2 mundiales de constructores

  • Brabham 2 mundiales de constructores

  • Renault 2 mundiales de constructores

  • Vanwall 1 mundial de constructores

  • BRM 1 mundial de constructores

  • Matra 1 mundial de constructores

  • Tyrell 1 mundial de constructores

  • Benetton 1 mundial de constructores

  • Brawn GP 1 mundial de constructores

Estadísticas del equipo McLaren en F1

  1. Participaciones en Grandes Premios: 988

  2. Número de títulos de constructores : 10

  3. Número de títulos de pilotos: 13

  4. Número de victorias: 201 / incluyendo 56 dobletes

  5. Podios: 552

El desempate con Williams (9 títulos) posee una carga simbólica demoledora. Ambos equipos, fundados en la década del '60, representan la vieja guardia británica del automovilismo. Pero mientras Williams permanece anclada en 1997 —su último campeonato—, McLaren ha ejecutado lo que en el management contemporáneo se denomina "reinvención disruptiva sin perder identidad de marca".

La Perspectiva desde Brickell: Por qué esto importa en Miami ( y en todo el mundo)

En los boardrooms de Brickell Avenue, donde fondos de private equity y family offices latinoamericanos gestionan $850 billones en activos, el caso McLaren se estudia como laboratorio de reinvención corporativa.

Las lecciones son transferibles:

→ Paciencia estratégica: McLaren resistió la tentación del quick fix, invirtiendo en infraestructura mientras sus rivales gastaban en pilotos estrella sobrevalorados.

→ Diversificación inteligente: Mientras competían en F1, desarrollaron McLaren Applied (tecnología para otras industrias), McLaren Automotive (superdeportivos) y expandieron su división de eSports, generando revenue streams que financiaron el renacimiento deportivo.

→ Liderazgo transformacional: Zak Brown, ex publicista y coleccionista de autos de carrera, combinó credibilidad técnica con visión comercial. Como afirma el profesor de IESE Business School, José Luis Álvarez, "Brown entendió que en 2025, un equipo de F1 es simultáneamente laboratorio tecnológico, plataforma mediática y vehículo de inversión".

El Futuro Naranja: Qué Sigue para la Dinastía Papaya

Con este décimo título, McLaren no solo desempató con Williams: estableció las bases para desafiar seriamente la hegemonía de Ferrari. Los próximos cinco años serán definitorios:

2026: Llega la revolución reglamentaria más profunda desde 2014, con nuevos motores híbridos y aerodinámica radicalmente diferente. McLaren, con su inversión en simulación computacional y alianza con Mercedes HPP, parte favorita.

Expansión americana: Con tres carreras en Estados Unidos (Miami, Austin, Las Vegas) y creciente popularidad latina gracias a Drive to Survive, McLaren está posicionando oficinas comerciales en Miami para capturar el boom de sponsorships regionales.

Sostenibilidad como ventaja competitiva: Su compromiso con combustibles sintéticos y reducción de huella de carbono atrae inversores ESG (Environmental, Social, Governance), segmento que maneja $35 trillones globalmente.

Desarrollo de talento: Su programa de jóvenes pilotos —que produjo a Piastri— se expande a América Latina, con academias proyectadas en Argentina y Brasil para 2027, cultivando la próxima generación mientras construyen lealtad de marca en mercados emergentes.

El Veredicto: Más Allá del Cronómetro, Head of culture, crossing Mkt y expansión de categorías de negocios.

McLaren ha logrado algo que trasciende las 201 victorias y los 552 podios: recodificar su ADN sin perder su alma. En una era donde equipos como Red Bull operan con presupuestos de USD $450 millones anuales y Ferrari goza del privilegio financiero de recibir USD $240 millones solo por su legado histórico, McLaren ha demostrado que la excelencia puede construirse con recursos finitos pero aplicados con precisión quirúrgica.

Para los lectores de InfoNegocios Miami —emprendedores, ejecutivos, inversores que entienden que el éxito sostenible requiere visión a largo plazo— McLaren ofrece un playbook invaluable:

Invierte en infraestructura invisible (tecnología, procesos, cultura,crossing Mkt)
Balancea tradición con disrupción (respeta el legado, abraza la innovación)
Construye equipos donde el colectivo supere egos individuales
Monetiza tu brand equity sin prostituir tus valores

McLaren no solo ganó un campeonato, ganó un posicionamiento en mkt, negocios, branding, management, cultura.

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)