Del 17 al 22 de noviembre, Buenos Aires acoge Devconnect Argentina, el mayor encuentro de Ethereum fuera de su cuna, con La Rural como epicentro de una semana repleta de hackatones, charlas, demostraciones y experiencias inmersivas. Bajo el liderazgo de la Fundación Ethereum y con la mira en 2026, el evento promete consolidar a Argentina como un hub regional de innovación en Web3 y tecnología de cadena de bloques.
Mira el video, aquí:
La Feria Mundial de Ethereum se realiza en CABA y el Gobierno porteño afirma que “la Ciudad se consolida como referente cripto”
1. Un hito histórico para Argentina y el ecosistema cripto
Devconnect Argentina 2025 se presenta como la mayor feria de Ethereum en la región, con más de 15.000 asistentes esperados y una agenda que combina conferencias, demostraciones de caso de uso y competencias técnicas.
- Candela Fazzano, Ecosystem Lead de Devconnect, destacó a iProUP que “estamos viviendo un momento épico, histórico” al traer este evento a Argentina, subrayando la relevancia de la adopción local.
En ese contexto, el Gobierno porteño afirmó que “la Ciudad se consolida como referente cripto”.
“Contará con la presencia de Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, y reunirá a referentes del ecosistema global en La Rural”, indicaron fuentes oficiales.
Días atrás, se realizó la segunda edición de Techweek, el gran encuentro de la tecnología y la innovación en Costa Salguero con la presencia de empresas, emprendedores, profesionales y especialistas del sector.
Desde agosto de este año, vecinos y empresas que cobran sus ingresos en moneda virtual “pueden pagar impuestos como el ABL o Patentes, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito”.
“Habrá medidas fiscales para que las empresas vinculadas a las criptomonedas tengan un marco regulatorio amigable dentro de un entorno más ágil, transparente y adaptado a las dinámicas del nuevo contexto económico. La intención es seguir fomentando que este tipo de empresas se radiquen en territorio porteño”, había informado en ese momento el GCBA.
2. Enfoque práctico: casos de uso y educación
La cumbre enfatizará aplicaciones reales de Web3: tokenización de activos, energía, turismo, real estate, cadena de suministro y salud. A diferencia de charlas centradas en precios o memecoins, Devconnect prioriza demostraciones y proyectos aplicables.
Nathan Sexer, líder del equipo de Devconnect en la Ethereum Foundation, afirmó a iProUP que la edición 2025 busca mostrar la tecnología a audiencias intra y extraídas, “no solo a quienes están dentro del ecosistema”.
3. Infraestructura, talento y acción regulatoria
En un contexto de convergencia entre fintech, cripto y tecnología, la CNV y actores públicos destacan una postura pro cripto en Argentina, con iniciativas como tokenización de activos y digitalización en empresas y entidades públicas.
- Regulation Day, dentro de Devconnect, reunirá reguladores y referentes privados para abordar temas de web3, activos virtuales e IA, fortaleciendo el marco regulatorio y la confianza de inversores.
4. Programación y ecosistemas temáticos
Devconnect 2025 se organiza en ocho distritos temáticos (AI, Social, DeFi, Layer 2, Privacy, Hardware & Wallets, Collectibles, Gaming) y contempla áreas de coworking, hubs comunitarios y spaces para debates en vivo.
- Habrá dos hackatones de alto impacto: Tierra de Builders (Ethereum Argentina) y ETH Global (21–23, con US$500,000 en premios), además de espacios para pitch de startups y oportunidades de financiamiento.
5. Impulso económico y regional
Buenos Aires se posiciona como plataforma de experimentación y expansión para proyectos cripto, con consecuencias potenciales en inversión, talento y alianzas internacionales.
La oportunidad de visas específicas para participantes extranjeros refuerza la estrategia de internacionalización y facilita la movilidad de talento.
6. Visión para 2026 y beyond
Los organizadores señalan que Devconnect cederá una marca para 2026 y más allá, con Argentina como epicentro de una red global de desarrollo y adopción de Ethereum.
Se espera que el evento consolide una comunidad educativa y de negocios que impulse proyectos de innovación, financiamiento y cooperación interregional.
7. Citas destacadas
Candela Fazzano: “Estamos viviendo un momento épico, histórico… para quienes trabajamos en la industria es como recibir el Mundial de fútbol.”
Nathan Sexer: “Queremos demostrarle al mundo que la tecnología se usa, que funciona y que no se limita a la especulación o al resguardo de valor. Ethereum es mucho más que eso.”
Un analista de la industria: “Devconnect Argentina marca un antes y un después en la forma en que se conectan tecnología, inversión y regulación en la región.”
Impacto para lectores de negocio y tecnología:
- Oportunidades de inversión y colaboración en blockchain, IA y economía tokenizada.
- Mayor claridad regulatoria y casos de uso prácticos para corporaciones que buscan incorporar Web3 en sus operaciones.
- Potencial fortalecimiento de talento local y atracción de startups internacionales hacia Argentina como puerta de entrada a América Latina.
- Seguimiento de la cobertura de Devconnect Argentina 2025 y sus resultados en 2026.
Infonegocios Miami: un medio escrito por la comunidad de negocios de anglolatina.
www.InfonegociosMiami.com
Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami
Read Smart, Be Smarter.
Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens
Read Smart, Be Smarter!
https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact: [email protected]
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
Join us and stay informed
© 2025 Infonegocios Miami.
Tu opinión enriquece este artículo: