La estrategia de ampliar el consumo anglolatino también en alimentos:
"Cuando un producto argentino llega a Walmart, no solo vende; cuenta una historia. Y esa historia vale más que cualquier ganancia, porque potencia un mercado interminable de alto consumo"
Medianst Foods redibuja el retail estadounidense y potencia el posicionamiento de Miami como Hub de Exportación Cultural Sudamericana
1. Introducción Estratégica: Más que Productos, una Revolución Identitaria
El ingreso de productos argentinos a las góndolas de Walmart no es una transacción comercial; es la materialización de una estrategia de soft power argentino en el corazón del retail estadounidense.
Marcelo Gilardoni—cónsul argentino en Miami— y la empresa Foods, trabajan en forma conjunta en esta iniciativa que rompe barreras históricas y posiciona a Argentina como exportador de cultura y marcas, no solo de commodities.
2. Neuroeconomía del Sabor: Por Qué Walmart Apostó por Argentina
-
Data demográfica clave:
-
62,000+ argentinos en Gran Miami (Censo 2022)
-
490,000+ visitantes argentinos anuales en Florida (2023-2024)
-
170,000+ argentinos residiendo en otros estados de EE.UU.
Está claro que hay además una enorme comunidad argentina en el resto Florida, casi lo mismo que en Miami, más otro importante número de argentinos que va y que viene.
Además muchos argentinos en proceso de residencia permanente y también registrados con pasaporte de comunidad europea en constante tránsito. No olvidemos que el gran número de residentes Argentinos en otros estados, aproximadamente 170.000, tienen un consumo directo en estas góndolas también.
Por último tenemos que entender que Chilenos, Uruguayos, Paraguayos, Peruanos y Brasileros son siempre captados por este tipo de productos, que también son parte de su cultura.
Estas cifras no son solo números; son un mapa de consumo emocional:
-
Los productos argentinos activan memorias gustativas y nostalgia identitaria
-
Walmart captura no solo a argentinos, sino a chilenos, uruguayos, paraguayos y brasileros (efecto "halo cultural")
-
El precio accesible democratiza el acceso y amplifica el impacto social
3.Diplomacia Económica en Acción
Marcelo Gilardoni no es un diplomático tradicional; es un strategist de negocios globales:
-
Timing perfecto: Llegó a Miami hace menos de dos años y ya colaboró de forma activa para concretar el acuerdo
-
Visión integral: No solo productos, sino presencia país en el retail más grande de EE.UU.
-
Networking efectivo: Conectó comunidad, empresa y retail en un solo movimiento
"Esto marca un antes y después para la comunidad argentina en EE.UU."
4. Walmart Como Plataforma de Proyección Cultural
Walmart no es un supermercado; es un ecosistema de validación social:
-
Ubicaciones estratégicas: 50 tiendas en Florida, empezando por Hialeah (epicentro latino)
-
Señalización clara: Góndolas dedicadas con branding argentino
-
Efecto multiplicador: Compradores angloamericanos descubren sabores argentinos
Este es el primer paso hacia la gastronomía argentina como categoría premium en EE.UU.
5. La Comunidad Argentina: El Verdadero Asset Oculto
Los 62,000 argentinos en Miami no son solo consumidores; son embajadores de marca natural:
-
Alto poder adquisitivo: 43% tiene ingresos superiores a $75,000 anuales
-
Educación superior: 57% tiene título universitario o posgrado
-
Influencia digital: Comparten masivamente en redes (efecto viral orgánico)
Además, los 490,000+ visitantes anuales son consumidores casi directos que llevan la experiencia Walmart a sus países.
Este Es Solo el Comienzo
El ingreso a Walmart es la punta del iceberg de una estrategia mayor:
-
Expansión a otros retailers: Publix, Whole Foods, Target
-
Línea de productos premium: Carnes argentinas, vinos, dulce de leche artesanal
-
Eventos phygital: Degustaciones en tiendas + streaming en redes+acciones con medios
Por supuesto los influencers argentinos, en este caso los super conocidos : Jony y Cami, estuvieron presentes: https://www.instagram.com/villereandoxmiami/
Call to Action (Para lector inteligente de Infonegocios Miami):
Si eres empresario, exportador o estratega de marca: estudia este caso. Muestra cómo combinar datos duros, emociones y diplomacia para conquistar mercados globales. Miami es la capital de Anglolatina.
© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.
Read Smart, Be Smarter!
https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
Join us and stay informed: