El equipo de David Beckham tiene luz verde para su estadio de 25.000 plazas (lo anunció Francis Suárez)

(Por juan Maqueda / desde Miami) El Inter de Miami (el equipo de David Beckham) consiguió los permisos de construcción de su estadio. La comisión de Miami aprobó por 4 a 1 la solicitud de los permisos de construcción del mismo.

El Inter Miami recibió luz verde de las autoridades municipales para solicitar los permisos necesarios para construir un estadio de 25.000 plazas.

Beckham y los hermanos cubano-estadounidenses Jorge y José Mas, construirán, sin cargo alguno para la ciudad, el estadio del Inter Miami en terrenos públicos situados muy cerca del aeropuerto y de una autopista muy transitada, donde hoy opera el club de golf Melreese, con un proyecto de US$ 1.000 millones.

El consorcio, formado por Beckham y los hermanos Mas, pagará al municipio más de US$ 3,57 millones al año durante 99 años por el terreno donde hoy está localizado el campo de golf Melreese, así también como unos US$ 40 millones en impuestos a la propiedad.

El club de la liga profesional de fútbol pagará además a la ciudad unos US$ 20 millones para desarrollar un parque público de 23 hectáreas en el lugar como resultado de este acuerdo.

Cabe aclarar que el Inter Miami está usando provisionalmente un estadio situado cerca de Fort Lauderdale, a unos 40 kilómetros al norte de Miami.

Según la ciudad de Miami esta millonaria construcción generará gran progreso para los residentes. "Esto va ir hacia delante porque es algo que el pueblo de Miami se merece, miles de empleos, millones de dólares y tener un parque abierto para todos”, informaron. 

Además el proyecto tendrá un área comercial, con centros tecnológicos, tiendas, oficinas, un parque público, restaurantes, campos de fútbol para la comunidad y un lujoso hotel de 750 habitaciones. 

El contrato de arrendamiento por 99 años de un terreno de 52 hectáreas en el campo de golf Melreese Country Club, fue otorgado sin licitación pública como resultado de un referéndum en las elecciones de 2018.

El alcalde de Miami, Francis Suárez anunció en su cuenta de Instagram, la luz verde para este proyecto, y por supuesto agradeció a la comisión, que votó 4 a 1, por su apoyo para la construcción del estadio.

El alcalde aseguró además que dicho estadio y dicha construcción tendrá cero costo en impuestos para contribuyentes de la ciudad.

“Un nuevo parque, un estadio de la MLS (liga de fútbol estadounidense), y miles de nuevos trabajos que llegarán pronto. El futuro del fútbol está en Miami”, escribió Suárez en su cuenta de Instagram.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)