¿El mundo necesita un nuevo sistema de liderazgo?: Qué dice la ONU

¿Hay una crisis que no se toma conciencia?, ¿Hay una gran oportunidad que no se ve?, ¿Cómo va a ser el crecimiento del mundo este año 2023? El mundo este año parece exigirle a los grandes poderes algo que en muchos años nunca se había formulado de manera tan clara: ¿El mundo necesita un nuevo sistema de liderazgo? La ONU acaba de presentar su informe, con una puntual particularidad, como nunca (excepto durante los años de plena epidemia) sus expectativas y sus proyecciones son más bajas de lo esperado. Mirá.

El crecimiento mundial se ralentizará hasta el 1,9% en 2023, el más bajo de las últimas décadas 

  • COVID-19

  • Incapacidad de nivelar procesos productivos y distributivos.

  • Inflación mundial

  • Guerra de Ucrania

  • La gran desaceleración de China

 

Son los factores más importantes que de manera literal o tácitamente son considerados como los ejes de la actual situación crítica del mundo.

 

Si bien en una nota a continuación vamos a presentar un resumen de la ONU sobre valiosa información a cerca de la expectativa de crecimiento mundial, lo que quizás sea más importante para reflexionar y compartir es otros principales ejes que impactan mucho más que éstos problemas, en la vida de las naciones y de las sociedades y parece que ni la ONU, ni las grandes consultoras o medios del mundo quieren “jugarse” en profundizar y mostrar.

Por fin, los economistas, sociólogos, politólogos y analistas intentan mostrar que en realidad la economía y el crecimiento se están viendo mucho más afectados por una crisis de creencias y de falta de credibilidad sobre los medios, instituciones, religiones, partidos políticos y sobre las organizaciones en general, que por otros temas más estructurales o puntuales

La primera gran crisis es de “sistemas políticos y sociales, en su mayoría”.

Una mirada global:

La izquierda ya no tiene más tiempo de seguir responsabilizando a alguien de más de 140 años de una filosofía e ideología que simplemente no da casi ningún tipo de resultado.

Los esfuerzos de ideologías populistas que resisten y ganan, se sustentan más en el fanatismo que en la expectativa de mejora. O sea, la izquierda puede ganar en muchas partes de LatAm o puede sostenerse en Oriente, incluso ahora penetrar en USA, pero ya nadie espera que sea para bien, solo es una creencia fanática y una insistencia en emocionalidades de enojos, que certezas de mejoría. 

El capitalismo tiene una crisis, no económica, pero sí social. Ninguna nación es más próspera que las naciones capitalistas e incluso, se discuta o no, son los países con mejor distribución de la riqueza , incluso algunos países con modelos mixtos de líneas socioliberales logran excelentes equilibrios del estado, sector privado y sociedad.

Sin embargo, esa misma bonanza de países con gran calidad de vida, no parece ser suficiente hoy.

Por otro lado los modelos totalitarios como China, Rusia, o en Cuba, Venezuela, nunca han tenido tanta contra interna, como en los recientes años, no sólo desde el punto de vista de “oposición”, o de queja-reclamo económico, sino que sus mismo adeptos les piden otra filosofía. O sea, los propios fanáticos, ya no están contentos con sus propias militancias.

La religión o mejor dicho las religiones, no parecen aportar mucho en ningún aspecto drástico a la coherencia pragmática de las sociedades, si bien sus discursos son que el hombre se aleja de Dios… Lo más claro que se divisa es que las religiones hoy se exponen a que hace mucho tiempo están alejadas del hombre, y no parecen interactuar entre ellas para potenciar la convivencia del hombre y sus problemáticas diarias.

Los sistemas educativos, productivos y de comunicación nunca estuvieron tan avanzados.

La tecnología y la ciencia nunca estuvieron tan inclusivas, abiertas y al alcance de todos.

Sin embargo, están en crisis.

¿Si avanzan tan rápido por qué todo parece que no alcanza?, ¿Qué no están haciendo bien estos sistemas?

La respuesta a todos estos interrogantes es clara:

Tiene que haber un modelo de liderazgo en todos los órdenes de las instituciones que no alcanza aún a querer tomar conciencia de ello.

La crisis de la humanidad de credibilidad en todo, es quizás la principal crisis del momento.

¿Es una crisis natural?

¿Alguién gana plata, poder o tiempo con un mundo donde las opiniones del aborto son absolutamente divididas?, ¿Alguién se beneficia de que los pensamientos políticos sean totalmente antagónicos?

El modelo de cantidad de horas de trabajo en naciones desarrolladas o en vías de desarrollo está en total revisión. El ser humano necesita más tiempo con su familia, más tiempo para sí, para meditar, hacer gimnasia, estudiar, etc… Mientras una parte de la humanidad quiere ir a trabajar solo 6 horas por día, 4 veces a la semana, solo dos presenciales o una, en otro lado sigue habiendo explotación de niños.

Y a su vez modelos muy duros de trabajos como el chino, empiezan a tener grandes reclamos de todo tipo. El mundo necesita un sistema de producción mucho más humano.

En ese mismo paradigma el riesgo de la pérdida de trabajo producto de la robótica y el IA, todos los días atenta contra la economía de las familias del mundo.

Entonces ¿Qué nuevas soluciones deberían crear los líderes de las instituciones para equilibrar todo esto?, ¿Realmente tienen el poder de hacerlo?... y aquí hay muchas dudas en todo el mundo.

¿A alguien le sirve que los jóvenes estén muy en desacuerdo con los adultos en muchas cosas, que sea muy complicado instrumentar acuerdos en los trabajos?

Es algo orquestado o es un proceso lógico donde la humanidad está pasando una era de replanteo absoluto de todo en pos de un crecimiento.

Y aquí es donde incluso en las explicaciones hay tres corrientes, que no logran ponerse de acuerdo

  • La primera dice que esta crisis es una sobre dimensión emocional producto de factores comunicacionales y en un proceso lógico de estadio de la evolución humana. 

  • La segunda corriente dice que en realidad son los mismos problemas de siempre, solo que ciertos sectores sacan ventaja sobre la divulgación o fomento de las problemáticas naturales de todo ser humano y sociedad.

  • La tercera y quizás la más fuerte de las teorías es que ya no sirve casi nada de las estructuras de poder, de moral, de conocimiento, de organización y de creencias que el ser humano ha tenido hasta ahora.

Y que todo realmente tiene que cambiar, no solo desde el afuera, sino desde dentro de la espiritualidad, comportamiento y creencia del ser humano, suena muy utópico, pero en realidad los modelos “duros” y “racionales” ya no parecen dar resultados globales.

¿Si es así? Implicaría que realmente las instituciones, los poderes, los sistemas y muchos líderes hoy deberían ser reemplazados, y eso… sin dudas da mucho temor, y seguramente implica que muchos intereses, costumbres y zonas de confort se verían afectadas.

Indistintamente sean algunas de las teorías reales o ficticias, lo que sí sucede y nadie parece abordar es que esa “crisis de credibilidad” ha generado nuevamente luchas, tendencias, minorías, mayorías, guerras, ideologías, militancias, que lejos de equilibrar generan más desequilibrio y lejos de producir avances y generar mejoras, generan todo tipo de retraso.

Y esta es la crisis que más afecta a toda la economía:

 Y sobre esto la humanidad, las sociedades, la política ya deberían haber aprendido.

Ejemplo: Sí en un estado inmenso como Brasil, alguien que piensa con una postura muy determinada en una ideología saca el 50,9 % y del otro lado alguien totalmente contrario a las ideas saca el 49,1%... la gran pregunta es… ¿Alguien ganó? E en realidad si somos coherentes ningún lado puede llevar al otro lado al otro extremo. ¿No habría que sentarse y dejar de lado drásticamente ambas posturas?

Si no se deja ciertas creencias para abordar nuevos acuerdos, ¿El mundo crece? Y no nos referimos a la economía. ¿Cuánto bajó la pobreza en el mundo? La mortalidad infantil, ¿Cuánto bajaron los crímenes por fanatismo racial, ideológico, religioso?

En que va avanzar el mundo como objetivo el 2023, en libertad de cultos, en baja de explotación infantil, en aceptación de los derechos de la mujer.

¿Cuánto es el objetivo de disminución de producción y consumo de drogas en todo el mundo?, ¿Qué objetivo de transparencia en todos los estados, a nivel mundial hay sobre de derechos humanos?, ¿Qué objetivos hay de baja de corrupción de estado a nivel globales?

La ONU puede decir que la economía se desacelera, pero parece ser que hoy, es solo un indicador y que no es el origen de nada, sino la consecuencia de muchas otras cosas que hoy ya la sociedad exige que se aborde.

Quizás esa es la noticia más importante que en los medios no salen por el grado de complejidad y por las implicancias en los sistemas y en el poder que esto genera.

(Una nota co creada por el equipo de redacción de InfoNegocios Miami)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.