Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

Image description

¿Sabías que en solo un año Miami se convertirá en la capital mundial del fútbol? 

La ciudad ha dado el paso definitivo para destacar como escenario de la Copa del Mundo 2026, y no solo por ser sede en uno de los eventos deportivos más grandes del planeta, sino por cómo está preparando su marca, su economía y su influencia global para ese momento histórico.

¿Por qué este evento será un hito para negocios, cultura y liderazgo global?

¿Estás listo para entender por qué este evento va más allá del deporte y se convierte en una oportunidad estratégica para líderes, emprendedores y visionarios? La respuesta está en la alianza entre Miami, la cultura, y el compromiso con el desarrollo internacional. Aquí te contamos todos los detalles y las claves para aprovechar esta oportunidad.

Follow us on Instagram: Click Here (Click aquí) 

 

Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

  • Cuenta regresiva oficial: Miami lanzó el reloj que marca un año para el Mundial 2026, en un acto que combina cultura, innovación y liderazgo global. 

  • Un evento que trasciende el deporte: La celebración incluyó un impactante video de Marc Anthony, que refleja la pasión, historia y diversidad de Miami. 

  • Impulso económico y de marca: El torneo atraerá a millones de turistas, inversores y medios internacionales, posicionando a Miami como epicentro del turismo y los negocios deportivos. 

  • Oportunidades para emprendedores y marcas: Desde eventos exclusivos hasta campañas de marketing, el Mundial será una plataforma para potenciar negocios y conexiones estratégicas en Estados Unidos y Latinoamérica. 

  • Inversión en infraestructura y cultura: La ciudad ha invertido en mejoras en estadios, transporte y servicios, consolidando su imagen como destino premium y preparado para el gran evento.

Datos clave y cifras actuales

  • 11 sedes en EE.UU., México y Canadá: Miami albergará partidos en el Hard Rock Stadium, que se prepara para recibir a miles de fanáticos internacionales. 

  • 48 selecciones participantes: La primera edición con formato expandido, que atraerá aún más atención global. 

  • Inversión en infraestructura: Estados Unidos destinará más de $2.000 millones en mejoras urbanas, hoteleras y de transporte para el evento. 

  • Impacto económico esperado: Se estima que el Mundial generará más de $5.000 millones en ingresos directos e indirectos en la región.

Análisis profundo: ¿Por qué Miami y el Mundial 2026 son una alianza estratégica?

Desde una perspectiva de liderazgo y estrategia, la organización de un evento de esta magnitud refuerza la posición de Miami como centro internacional de negocios, cultura y deporte. La colaboración con figuras como Marc Anthony, que simboliza la pasión y diversidad latina, y con las autoridades locales, muestra una visión de integración cultural y crecimiento económico.

Expertos en branding y desarrollo urbano, como Jane Jacobs y Richard Florida, destacan que eventos globales como el Mundial potencian el valor de la ciudad como marca, atrayendo inversión, talento y turismo de alto nivel. La oportunidad para emprendedores y líderes es clara: posicionar marcas, crear experiencias memorables y establecer alianzas que trasciendan el evento.

La historia del Mundial en Miami: un cambio de paradigma

Aunque Miami fue sede en 1994, su relación con el fútbol ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por clubes como Inter Miami y la llegada de estrellas internacionales como Leo Messi. La ciudad ahora se proyecta como un hub de innovación deportiva, cultura y negocios, listo para recibir a millones en un evento que marcará un antes y un después en su historia.

¿Por qué este Mundial será un catalizador de oportunidades para tu negocio?

El impacto de la Copa del Mundo en Miami va mucho más allá del fútbol. Es una plataforma para:

  • Amplificar tu marca en mercados internacionales

  • Organizar eventos exclusivos que atraigan a clientes premium

  • Potenciar alianzas estratégicas en turismo, entretenimiento y tecnología

  • Incrementar la inversión en infraestructura y servicios que beneficien a toda la comunidad empresarial.

Este es el momento de planificar con visión y aprovechar el impulso que un evento de tal magnitud genera en la economía y en la imagen global de la ciudad.

¿Estás preparado para ser parte del cambio?

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, no solo como anfitrión, sino como motor de innovación, cultura y liderazgo global. La oportunidad es clara: posicionar tu negocio, fortalecer tu marca y conectar con un público internacional que verá en esta ciudad el epicentro del deporte, la cultura y la inversión en los próximos años.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 






Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)