Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

¿Sabías que en solo un año Miami se convertirá en la capital mundial del fútbol? 

La ciudad ha dado el paso definitivo para destacar como escenario de la Copa del Mundo 2026, y no solo por ser sede en uno de los eventos deportivos más grandes del planeta, sino por cómo está preparando su marca, su economía y su influencia global para ese momento histórico.

¿Por qué este evento será un hito para negocios, cultura y liderazgo global?

¿Estás listo para entender por qué este evento va más allá del deporte y se convierte en una oportunidad estratégica para líderes, emprendedores y visionarios? La respuesta está en la alianza entre Miami, la cultura, y el compromiso con el desarrollo internacional. Aquí te contamos todos los detalles y las claves para aprovechar esta oportunidad.

Follow us on Instagram: Click Here (Click aquí) 

 

Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

  • Cuenta regresiva oficial: Miami lanzó el reloj que marca un año para el Mundial 2026, en un acto que combina cultura, innovación y liderazgo global. 

  • Un evento que trasciende el deporte: La celebración incluyó un impactante video de Marc Anthony, que refleja la pasión, historia y diversidad de Miami. 

  • Impulso económico y de marca: El torneo atraerá a millones de turistas, inversores y medios internacionales, posicionando a Miami como epicentro del turismo y los negocios deportivos. 

  • Oportunidades para emprendedores y marcas: Desde eventos exclusivos hasta campañas de marketing, el Mundial será una plataforma para potenciar negocios y conexiones estratégicas en Estados Unidos y Latinoamérica. 

  • Inversión en infraestructura y cultura: La ciudad ha invertido en mejoras en estadios, transporte y servicios, consolidando su imagen como destino premium y preparado para el gran evento.

Datos clave y cifras actuales

  • 11 sedes en EE.UU., México y Canadá: Miami albergará partidos en el Hard Rock Stadium, que se prepara para recibir a miles de fanáticos internacionales. 

  • 48 selecciones participantes: La primera edición con formato expandido, que atraerá aún más atención global. 

  • Inversión en infraestructura: Estados Unidos destinará más de $2.000 millones en mejoras urbanas, hoteleras y de transporte para el evento. 

  • Impacto económico esperado: Se estima que el Mundial generará más de $5.000 millones en ingresos directos e indirectos en la región.

Análisis profundo: ¿Por qué Miami y el Mundial 2026 son una alianza estratégica?

Desde una perspectiva de liderazgo y estrategia, la organización de un evento de esta magnitud refuerza la posición de Miami como centro internacional de negocios, cultura y deporte. La colaboración con figuras como Marc Anthony, que simboliza la pasión y diversidad latina, y con las autoridades locales, muestra una visión de integración cultural y crecimiento económico.

Expertos en branding y desarrollo urbano, como Jane Jacobs y Richard Florida, destacan que eventos globales como el Mundial potencian el valor de la ciudad como marca, atrayendo inversión, talento y turismo de alto nivel. La oportunidad para emprendedores y líderes es clara: posicionar marcas, crear experiencias memorables y establecer alianzas que trasciendan el evento.

La historia del Mundial en Miami: un cambio de paradigma

Aunque Miami fue sede en 1994, su relación con el fútbol ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por clubes como Inter Miami y la llegada de estrellas internacionales como Leo Messi. La ciudad ahora se proyecta como un hub de innovación deportiva, cultura y negocios, listo para recibir a millones en un evento que marcará un antes y un después en su historia.

¿Por qué este Mundial será un catalizador de oportunidades para tu negocio?

El impacto de la Copa del Mundo en Miami va mucho más allá del fútbol. Es una plataforma para:

  • Amplificar tu marca en mercados internacionales

  • Organizar eventos exclusivos que atraigan a clientes premium

  • Potenciar alianzas estratégicas en turismo, entretenimiento y tecnología

  • Incrementar la inversión en infraestructura y servicios que beneficien a toda la comunidad empresarial.

Este es el momento de planificar con visión y aprovechar el impulso que un evento de tal magnitud genera en la economía y en la imagen global de la ciudad.

¿Estás preparado para ser parte del cambio?

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, no solo como anfitrión, sino como motor de innovación, cultura y liderazgo global. La oportunidad es clara: posicionar tu negocio, fortalecer tu marca y conectar con un público internacional que verá en esta ciudad el epicentro del deporte, la cultura y la inversión en los próximos años.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 






Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos