¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Head of Culture, cultura organizacional, liderazgo, la clave hoy en ANGLOLATAM y Miami: guía práctica para maximizar talento, expandir las categorías de negocios, lograr ROI a largo plazo y optimizar drásticamente la experiencia del empleado y del cliente.

 En LATAM, Miami y mercados globales, el rol de Head of Culture (Chief Culture Officer) está pasando de ser una “opción” a una necesidad operativa para competir en multi-competencias, diversidad de talento y experiencia del empleado-cliente. 

  1. El gran error es poner al frente de esto a alguien de Recursos Humanos, (o un experto en logística, administración), este rol tiene que llevarlo adelante un líder en comunicación, marketing, estrategia, no de ventas, pero sí muy comercial, de relaciones públicas, que sepa de diseño, códigos, publicidad, branding, eventos, oratoria, investigación, coaching, que ame el desarrollo de marca y de productos, que sea un apasionado de la identidad corporativa, que le apasionen los sistemas organizacionales, el liderazgo, que le encante los mercados, o sea un multitalento.

¿Qué hace exactamente este rol y qué impacto real genera en ROI, liderazgo y ejecución? Este artículo sintetiza evidencia, casos y tácticas para que empresas y startups construyan oficinas de cultura con ROI medible.

  • La Head of Culture es la columna vertebral de la capacidad de una organización para innovar, atraer y retener talento en LATAM y mercados globales.

  • En 2025, el éxito sostenible depende de una cultura bien gobernada, vectorizada por un Head of Culture. No importa si tu empresa es una startup, PyME o empresa multinacional; la inversión en este rol convierte cultura en ROI, acelera la innovación y mejora la experiencia del talento

  • Si quieres transformar tu organización, empieza hoy: diseña la oficina de Head of Culture, define métricas claras y establece un plan de implementación de 90 días iniciales y a tres años de manera contínua.

Esto es tanto válido para una empresa de servicios, una empresa tech, una institución, un partido político, como para una pymes o una multinacional.

  1. El Head de Cultura, también llamado Chief Culture Officer o Director de Cultura, se ha convertido en uno de los roles más relevantes en las empresas top de Estados Unidos y, aún así, continúa subutilizado en Latinoamérica. Su función central es diseñar y mantener una cultura organizacional que atraiga y retenga talento, fortalezca la marca y eleve el desempeño. Cuando la cultura está bien articulada, las organizaciones logran alianzas entre valores y objetivos estratégicos, lo que se refleja en mayor engagement, productividad y resiliencia ante cambios. 

  2. En la atracción y retención de talento, la cultura actúa como un imán: los empleados buscan entornos inclusivos, colaborativos y orientados al desarrollo personal y profesional. El Head de Cultura supervisa la creación de una experiencia del empleado coherente con la marca y con los valores deseados, lo que reduce la rotación y mejora la calidad de la contratación. En términos de marca, una cultura sólida transmite autenticidad y compromiso social, fortaleciendo la percepción de clientes y público. Adicionalmente, la cultura influye directamente en desempeño y productividad: ambientes laborales positivos motivan, facilitan la colaboración y elevan el rendimiento.

  3. La adaptabilidad es otro pilar: en un entorno global cambiante, las empresas necesitan culturas flexibles que permitan responder rápidamente a tendencias y desafíos. El Head de Cultura, al articular gobernanza cultural, onboarding centrado en valores y dashboards de ROI cultural, facilita que las organizaciones mantengan la velocidad operativa sin perder coherencia.

  4. El perfil ideal para cubrir este puesto es amplio y transversal: liderazgo y gestión de equipos, habilidades de comunicación y negociación, comprensión profunda de valores y visión estratégica, y experiencia en recursos humanos y gestión del talento. Se valora la capacidad de integrar diseño, marketing estratégico, relaciones públicas y tecnología para medir impacto y adaptar iniciativas. Personas con experiencia diversa, educación plural y habilidades de coaching suelen ser especialmente efectivas; la experiencia en empresas con culturas fuertes y, preferentemente, mayores de 40 años, aporta madurez y enfoque estratégico.

  5. En América Latina, la adopción del Head de Cultura aún no es generalizada, debido a factores como madurez de mercado, estructuras jerárquicas tradicionales, menor conciencia sobre el valor de la cultura y una preferencia por resultados a corto plazo. Sin embargo, la tendencia está cambiando: las empresas que invierten en cultura y en employer branding reportan mejoras en atracción de talento, productividad y ROI.

  6.  El reto regional es equilibrar acción online y offline, combinar juventud con experiencia y consolidar una visión de cultura que soporte innovación sostenible y crecimiento.

  7. En definitiva, el Head de Cultura ya no es opcional: es estratégico para competir, innovar y garantizar resultados a largo plazo. Las empresas, sin importar tamaño o rubro, deben avanzar hacia la creación de esta oficina y definir métricas claras para demostrar su impacto en talento, marca y rendimiento.

 

Contexto Macro

  • Tendencia 1: el 60% de las empresas en LATAM reportan escasez de talento con habilidades de liderazgo y cultura organizacional, elevando la demanda de Head of Culture (fuente: encuestas de talento regionales y análisis de mercado laboral).

  • Tendencia 2: economía de la experiencia eleva el gasto en formación y desarrollo; empresas con alto enfoque en EX registran menores tasas de rotación y mayor productividad. Estimación: ROI de programas de cultura entre 3x y 5x en 24 meses (informes de industria y consultoras).

  • Tendencia 3: Miami como hub transatlántico para LATAM y EE.UU. favorece la movilidad de talento y la adopción de modelos de cultura híbrida y multi‑competencias (datos de movilidad laboral y migración empresarial regional).

  • Head of Culture y su impacto en ROI: organizaciones con un Chief Culture Officer reportan mejoras en engagement, retención y desempeño; casos de éxito en EE. UU. y LATAM se están multiplicando, especialmente en sectores de tech, servicios y retail premium.

  • Datos de liderazgo: investigaciones señalan que líderes enfocados en cultura elevan la adherencia a la estrategia en un 20–30% y reducen rotación en equipos críticos en cifras de doble dígito.

  • Tendencias en LATAM y Miami: demanda creciente de perfiles con visión integral (talento, cultura, experiencia del empleado), capacidad de ejecutar en entornos multiculturales y habilidad para operar con tecnologías de People Analytics.

Head of Culture 2025: por qué toda empresa, sin importar tamaño o sector, debe crear esta oficina y este rol

  • La cultura corporativa ya no es un lujo sino la base de la ejecución y la retención de talento. En 2025, las organizaciones que institucionalizan un Head of Culture y una Oficina de Cultura logran alinear estrategia, el Head of Culture evoluciona de gestor de valores a arquitecto de experiencia del empleado y habilitador de performance; diseña gobernanza cultural, onboarding cultural, y dashboards que conectan cultura con resultados de negocio.

  • Las empresas top han creado Head of Culture para alinear cultura con crecimiento y operación; mejoras en engagement, reducción de rotación y mayor velocidad de ejecución de iniciativas estratégicas por una cultura operativa sólida.

  • En la era de la velocidad exponencial, la cultura no es una “decoración”; es la maquinaria que impulsa talento, liderazgo y resultados medibles. Si tu empresa aún no tiene Head of Culture, estás perdiendo oportunidades de crecimiento y resiliencia.

¿Qué empresas lo implementan?, aquí un informe: 

El Head de Cultura, uno de los roles claves hoy en las empresas tops de USA (que aún en Latinoamérica no se ha implementado)

Micro Nota Miami: Tips Rápidos

  • Define la función de Head of Culture con KPI claros (engagement, retención, NPS interno) y un presupuesto anual de cultura; objetivo: +15% en Engagement en 12 meses.

  • Crea una "Oficina de Cultura" interna: equipo dedicado, presupuesto de formación y alianzas con universidades LATAM; KPI: número de partnerships educativos.

  • Implementa un programa de onboarding cultural de 60 días: tiempos de integración reducidos en 25%.

  • Diseña un plan de employer branding centrado en experiencia del empleado (EX): métricas de notoriedad y atractivo del talento.

  • Establece métricas de diversidad de edad, vuelve a tomar gente experta + 45, + 55, inclusión (D&I) con metas trimestrales: diversidad de candidaturas y tasa de retención por cohortes. Busca talentos que tengan la capacidad de “cruzar” muchas competencias y habilidades. Aún si eres una empresa TECH tienes que tener talentos de comunicación Offline, PR, experiencias reales. 

  • Promueve aprendizaje multi-competencias: planes 70-20-10 (experiencia, mentoría, formación) para acelerar internal mobility.

  • Instrumenta herramientas de feedback continuo (pulse surveys) y cierres de ciclo; objetivo: 2 ciclos de feedback por trimestre.

  • Comunica cambios culturales con storytelling corporativo: bi-annual town halls y newsletters bilingües para LATAM y US.

 

  Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

      Join us and stay informed:
    Subscribe for free. Suscribete sin cargo.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:



Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos