El Head de Cultura, uno de los roles claves hoy en las empresas tops de USA (que aún en Latinoamérica no se ha implementado)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) es un puesto cada vez más relevante en las empresas, tanto en línea como fuera de línea. En esta nota te contamos sobre casos concretos de éxito de este rol en USA, Europa y América Latina.

Image description

Un rol vital hoy. ¿Por qué?

Esto se debe a varios factores:

  1. Atracción y retención de talentos: La cultura de la empresa es un factor clave en la atracción y retención de talentos. Los empleados buscan empresas que se alineen con sus valores y que ofrezcan un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y que fomente su desarrollo personal y profesional. El Head de Cultura tiene la responsabilidad de diseñar y mantener una cultura empresarial que atraiga a los mejores talentos y los retenga a largo plazo.

  2. Imagen de marca: La cultura de la empresa también influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y del público en general. Las empresas con una cultura sólida y bien definida son vistas como más auténticas, confiables y comprometidas con sus valores y con la sociedad. El Head de Cultura trabaja para crear y mantener una cultura empresarial que sea coherente con la imagen de marca que se quiere proyectar.

  3. Desempeño y productividad: La cultura empresarial también puede afectar el desempeño y la productividad de los empleados. Una cultura empresarial positiva y saludable puede motivar a los empleados a dar lo mejor de sí mismos, colaborar más eficazmente y sentirse más comprometidos con los objetivos de la empresa. El Head de Cultura trabaja para crear una cultura que fomente el desempeño y la productividad de los empleados.

  4. Adaptación al cambio: En un mundo cada vez más cambiante y competitivo, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a nuevas tendencias y desafíos. La cultura empresarial puede ser un factor clave en la capacidad de una empresa para adaptarse a estos cambios. El Head de Cultura trabaja para crear una cultura empresarial flexible y adaptable que permita a la empresa mantenerse al día con los cambios en el mercado y en la sociedad.

En resumen, el Head de Cultura es un puesto cada vez más importante en las empresas, ya que su trabajo es esencial para la atracción y retención de talentos, la imagen de marca, el desempeño y la productividad de los empleados, y la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios en el mercado y en la sociedad. En una época en la que la cultura empresarial es un factor clave en el éxito de las empresas, el papel del Head de Cultura es esencial para el éxito a largo plazo de la empresa.

¿Qué tipo de personas, y con qué experiencia, años, antigüedad, amplitud de competencias es ideal para que cubra éste puesto?

El puesto de Head de Cultura puede variar dependiendo de la empresa y su tamaño, pero en general se busca a alguien que tenga experiencia en liderazgo y gestión de equipos, habilidades interpersonales y de comunicación, una visión clara de los valores y objetivos de la empresa y una pasión por la cultura organizacional.

En cuanto a la experiencia y años de trabajo, se requiere que haya trabajado en empresas con una fuerte cultura organizacional, que tenga experiencia en la construcción y mantenimiento de equipos de trabajo y que tenga una comprensión profunda de la cultura y los valores de la empresa. Además, se valora la experiencia en recursos humanos y en la gestión del talento, pero fundamentalmente alguien que tenga la capacidad de resolver desde diseño gráfico, a marketing estratégico, desde publicidad a marketing digital, desde relaciones públicas a product placement. Literalmente se requiere de alguien que pueda ser amplio y focalizado a la vez.

En cuanto a las competencias, el Head de Cultura debe tener habilidades en la gestión de personas, liderazgo, comunicación y negociación. También se espera que tenga una capacidad para identificar y abordar problemas de cultura organizacional, una comprensión de la psicología y la motivación de los empleados, y la habilidad de trabajar en equipo y colaborar con otros líderes de la empresa.

Una persona con pluralidad de estudios, muchas experiencias diferentes y distintas empresas,, diversidad de técnicas, competencias soft, habilidades de coaching es muy recomendable para este puesto. Obviamente aquí mayores de 40 y 50 años que mantengan una actitud muy comprometida son verdaderos diamantes para las empresas institucionales.

Las empresas on line, por sobre todo, son las que hoy más requieren de este rol y de esa visión, ya que han creado un sistema muy poco tangible. Meta y Google siempre lo supieron y ellos intentan tener una gran apuesta, paradójicamente a lo que se denomina el Marketing tradicional, a las experiencias físicas y a la cultura palpable de una empresa y organización. 

Es cierto que una persona con una amplia variedad de estudios, experiencia laboral y habilidades de coaching puede ser adecuada para el puesto de Head de Cultura en una empresa. Sin embargo, lo más importante es que la persona tenga una comprensión profunda y una pasión por la cultura de la empresa y su visión. También es importante que la persona tenga habilidades de liderazgo, capacidad para trabajar en equipo, ser creativo y estar al tanto de las tendencias culturales actuales.

¿Por qué hoy en América Latina el rol de HEAD de cultura aún no es preponderante?

Es cierto que en los Estados Unidos y otros países, el rol de HEAD de cultura (jefe de cultura) se ha vuelto cada vez más importante en las empresas. Este puesto se encarga de crear y mantener una cultura empresarial positiva, inclusiva y eficaz que fomente el bienestar de los empleados y el éxito de la organización en su conjunto.

Existen varios factores que pueden influir en la diferencia de valoración de este rol en empresas de América Latina en comparación con las de Estados Unidos. Algunos de estos factores pueden incluir:

  1. Madurez del mercado: Las empresas de Estados Unidos y otros mercados desarrollados suelen estar más avanzadas en cuanto a la adopción de estrategias y políticas centradas en los empleados, como la creación de culturas empresariales saludables. En América Latina, muchas empresas todavía están enfocadas principalmente en el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo, lo que puede restringir la inversión en iniciativas que no se consideran "esenciales".

  2. Cultura empresarial: En América Latina, la cultura empresarial a menudo se centra en el liderazgo jerárquico y en la toma de decisiones centralizada, lo que puede dificultar la implementación de una cultura de colaboración y participación activa de los empleados. Además, puede haber una mayor resistencia al cambio y una menor tolerancia al riesgo en las empresas de América Latina.

  3. Falta de conciencia: El rol de HEAD de cultura es relativamente nuevo en comparación con otros roles tradicionales en la empresa, lo que significa que puede haber una falta de conciencia sobre su importancia y los beneficios que puede aportar. Esto puede hacer que las empresas no valoren suficientemente este puesto y no lo incluyan en sus estructuras organizativas.

  4. La falta de dinámica para invertir en cultura organizacional y habilidades blandas puede ser un factor importante en la razón por la cual el rol de HEAD de cultura aún no es protagónico en muchas empresas de América Latina. En muchas organizaciones de la región, todavía existe una mentalidad centrada en la productividad y los resultados a corto plazo, y no se reconoce la importancia de invertir en la cultura organizacional y en el desarrollo de habilidades blandas. Sin embargo la tendencia en la región parece estar avanzando hacia un mayor Reconocimiento de la importancia de estas áreas y un mayor énfasis en la creación de culturas empresariales saludables y colaborativas.

  5. La polarización en el uso de técnicas online, es cierto que muchas empresas en la región han adoptado rápidamente tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la productividad. Sin embargo, puede haber descuidado una armonía de acciones a mediano y largo plazo. Esto puede llevar a una cultura empresarial que se centra en el corto plazo y en la solución rápida de problemas, en lugar de en el desarrollo de una cultura empresarial positiva y duradera.

  6. Un desequilibrio en roles con perfiles muy jóvenes. América latina tiende a tomar jóvenes de muy corta edad en todos sus puestos, esto también puede ser un factor que influye en la valoración del rol de HEAD de cultura. Si bien es importante fomentar el talento joven y fresco en las empresas, también es esencial tener una mezcla de edades y experiencias para crear una cultura empresarial más diversa y sólida. Es posible que las empresas que contratan principalmente a jóvenes de corta edad no estén considerando suficientemente la importancia de la cultura empresarial y la experiencia necesaria para liderar iniciativas de este tipo.

La búsqueda de la excelencia es un estratégico equilibrio entre el mundo online y offline, entre resultados de corto, mediano y largo plazo y claramente quién más amplio y focalizado sea a la vez, más coherencia y más sentido común logrará y por ende mayor capacidad para innovar y obtener desarrollo sustentable y exitosos.

Casos exitosos donde el HEAD de cultura tiene un rol protagónico, una gran apuesta en presupuesto y en marco de decisión

En Estados Unidos:

  1. Google: ha sido reconocida por su cultura de innovación y creatividad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  2. Netflix: ha establecido una cultura de alto rendimiento y ha sido capaz de atraer y retener a algunos de los mejores talentos en la industria del entretenimiento.

  3. Southwest Airlines: ha creado una cultura de servicio excepcional al cliente y ha sido reconocida por su enfoque en la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

  4. Patagonia: ha establecido una cultura que valora la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

  5. Zappos: ha establecido una cultura centrada en la felicidad del cliente y la satisfacción del empleado, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  6. Facebook: ha creado una cultura que valora la creatividad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las redes sociales más grandes del mundo.

  7. Apple: ha creado una cultura que valora el diseño y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  8. Amazon: ha establecido una cultura que se enfoca en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  9. General Electric: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la eficiencia, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa en la industria manufacturera.

  10. Coca-Cola: ha creado una cultura que valora la creatividad y la marca, lo que ha contribuido a su éxito como una de las marcas más reconocidas del mundo.

En Latinoamérica:

  1. Natura: ha establecido una cultura que valora la sustentabilidad y la responsabilidad social, lo que ha sido un factor clave en el éxito de la empresa.

  2. Grupo Bimbo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de pan del mundo.

  3. CEMEX: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria de la construcción.

  4. Mercado Libre: ha creado una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  5. Banco Itaú: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

  6. Grupo Modelo: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los mayores productores de cerveza del mundo.

  7. LAN Airlines: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales aerolíneas de América Latina.

  8. Grupo Carso: ha creado una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en diversas industrias, como las telecomunicaciones, la construcción y la energía.

  1. Grupo Santander: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

  2. Petrobras: ha establecido una cultura centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de energía de América Latina.

En países como Argentina, donde no es masivo el uso de esta técnica ya que requiere de una muy sabia apuesta en el tiempo, diversidad de proveedores, estructura y amplitud de acciones y una sostenibilidad en el uso del tiempo, algunos ejemplos de empresas que han tenido éxito utilizando este rol estratégico han generado un gran diferencial tanto a nivel nacional como internacional:

  1. Mercado Libre: como se mencionó anteriormente, ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito en el comercio electrónico.

  2. Globant: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la creatividad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  3. Banco Galicia ha creado una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

Casos que también supieron dar mucha repercusión y suceso en el mercado con proyección internacional, desde Argentina fueron Tarjeta Naranja y Alamaula.com

Todo hoy indica que es vital la sostenibilidad de esta política más allá de los resultados temporales o los cambios de mercado, Mercado Libre es un ejemplo mundial que ha podido primar su decisión de continuar con esta cultura, más allá de las adaptaciones, contracciones, cambios de paquete accionario y transformaciones del negocio.

En Europa:

  1. Siemens: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria tecnológica.

  2. BMW: ha creado una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo.

  3. H&M: ha establecido una cultura centrada en la sostenibilidad y la moda accesible, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de moda de Europa.

  4. Unilever: ha creado una cultura centrada en la sostenibilidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de bienes de consumo del mundo.

  5. IKEA: ha establecido una cultura centrada en el diseño y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de muebles del mundo.

  6. SAP: ha establecido una cultura centrada en la innovación y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria del software.

  7. L'Oréal: ha creado una cultura centrada en la innovación y la moda, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de cosméticos del mundo.

  8. Nestlé: ha establecido una cultura centrada en la calidad y la innovación, lo que ha contribuido a su éxito como una de las principales empresas de alimentación y bebidas del mundo.

  9. Deutsche Bank: ha establecido una cultura centrada en la satisfacción del cliente y la eficiencia, lo que ha contribuido a su éxito en la industria bancaria.

  10. Airbus: ha creado una cultura centrada en la innovación y la sostenibilidad, lo que ha contribuido a su éxito en la industria aeroespacial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paradox Museum Miami: una asombrosa experiencia a través de la ilusión y la innovación en el corazón de Wynwood

(Por Vera desde el PMM) La era de los museos lúdicos, temáticos, experienciales, phydigitales, de marcas, conceptos, lugares o ciencias. En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ilusión y la tecnología redefine la experiencia artística, el Paradox Museum Miami emerge como un faro de creatividad en el vibrante distrito de Wynwood. Este museo, que abrió sus puertas en 2022, no es solo un espacio de arte; es una galería de ilusiones ópticas, una exposición científica y una casa de diversión del siglo XXI, diseñada para la era de Instagram y de las multiexperiencias. Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno cultural, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar la manera en que interactuamos con el arte y la ciencia.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Miami y los fans de todo el mundo están expectantes, Erik Spoelstra y Miami Heat: un punto de inflexión tras ocho derrotas consecutivas históricas

(Por Ortega y XDXT) En el dinámico y competitivo mundo de la NBA, donde cada partido puede marcar la diferencia entre la gloria y la decepción, el Miami Heat se enfrenta a un momento crucial en su temporada. Con una racha de ocho derrotas consecutivas, un hito nunca visto en casi dos décadas bajo el mando del entrenador Erik Spoelstra, el equipo se encuentra en una encrucijada. Esta serie de reveses ha llevado a una evaluación honesta y una sorprendente admisión por parte de Spoelstra después de la derrota ante los Knicks. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El auge del oro en la era de la incertidumbre: estrategias y oportunidades para invertir en 2025

(Por Taylor) En un mundo sacudido por extremismos ideológicos de minorías, agendas, terrorismo de estados o narco estados, comunismo, estatismo, guerras y volatilidad económica, el oro resplandece como un faro de estabilidad. Con un aumento del 60% en dos años y superando los US$3000 por onza, el metal precioso se posiciona como un refugio de valor inigualable. Este artículo, diseñado para el público anglolatino interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis profundo y estratégico sobre el fenómeno del oro en 2025, con datos duros, infografías y tips prácticos que se ajustan a las demandas de un lector abrumado por la información y en busca de contenido de alto valor.

(Lectura-informe de valor: 4 minutos)

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami, Usa y el mundo pendientes de La Reserva Federal: "mantiene los tipos de interés y baja las expectativas de crecimiento para 2025"

(Por Taylor) En un contexto global marcado por las tensiones comerciales, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una decisión crucial que tendrá un impacto significativo en los mercados financieros y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Por segunda vez consecutiva en lo que va de año, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5%, mientras que ha reducido su proyección de crecimiento económico para 2025 al 1,7%. 

(Lectura de valor estratégico: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Miami Premier Padel P1 2025: un espectáculo de estrategia y talento en la Ciudad del Sol

(Por XDPT, Ortega, agradecemos la colaboración de Cánepa) En la vibrante ciudad de Miami, donde el sol y el mar se encuentran con la pasión por el deporte, el Miami Premier Padel P1 2025 se erige como un evento imperdible para los amantes del pádel. Desde el 18 al 23 de marzo, el Miami Beach Convention Center se transforma en el epicentro de la competencia, reuniendo a las mejores parejas masculinas y femeninas  del circuito en un torneo que promete estrategia, emoción y un despliegue de talento sin precedentes. 

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Masters 1000 de Miami: la batalla de los siete argentinos en el tablero del tenis mundial

(Por Ortega, con XDXT) El Masters 1000 de Miami, un evento que captura la atención del mundo del tenis, se enciende con la participación de siete tenistas argentinos en el cuadro principal. En un escenario donde la competencia es feroz y las expectativas son altas, estos atletas se preparan para enfrentar a los mejores del planeta. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto interesado en negocios, sociedad y marketing, ofrece un análisis detallado de este evento, integrando datos estratégicos, tips útiles y una narrativa que combina neurociencia y neurolenguaje para capturar y mantener el interés del lector.

(Lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Desde NY llega Van Leeuwen Ice Cream a Miami: un oasis exclusivo de placer helado en el corazón de la ciudad mágica

(Por Vera) En un mundo donde la gastronomía se convierte en una experiencia sensorial y social, la apertura de Van Leeuwen Ice Cream en Miami Beach no es solo una noticia; es un evento que promete transformar el panorama del helado en la ciudad. Con más de 16 años de historia y una reputación forjada en las calles de Nueva York, esta icónica heladería desembarca en el sur de Florida, trayendo consigo una promesa de sabores únicos y texturas inigualables. Este artículo no solo explorará el impacto de Van Leeuwen en Miami, sino que también ofrecerá un compendio de datos, tips y estrategias para aprovechar al máximo esta nueva adición a nuestra comunidad gastronómica.