La furia impresionante del Huracán Milton: impactos y resiliencia en St. Lucie, Florida

(Redacción IN Miami )El huracán Milton ha dejado una huella imborrable en el condado de St. Lucie, Florida, desatando su furia con vientos devastadores y tornados que han arrasado comunidades enteras. Este fenómeno natural, que tocó tierra como una tormenta de categoría 3, no solo ha causado la pérdida trágica de vidas, sino que también ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestras infraestructuras y la resiliencia de las comunidades ante la adversidad. En un momento en que el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos más extremos, es crucial analizar cómo estos eventos afectan a las comunidades y cómo podemos prepararnos mejor para el futuro.

El huracán Milton ha dejado una marca indeleble en St. Lucie, Florida, pero también ha resaltado la importancia de la preparación y la resiliencia comunitaria. A medida que el cambio climático continúa alterando nuestros patrones climáticos, es vital que las comunidades se unan para desarrollar estrategias que no sólo respondan a las crisis, sino que también previenen la devastación futura.

La tragedia del huracán Milton no debe ser solo un llamado a la acción, sino también un recordatorio de la fortaleza humana en tiempos de adversidad. Al aprender de estos eventos y prepararnos para los futuros, podemos no solo sobrevivir, sino prosperar.

 

 

  • IG: @infonegociosmiami

Resumen y Tips

Puntos clave: El huracán Milton impactó gravemente a St. Lucie, resultando en daños significativos, la muerte de cuatro personas y múltiples evacuaciones. Los tornados asociados con la tormenta exacerbaron la situación.

Tips:

  • Mantente informado a través de alertas meteorológicas y sigue las recomendaciones de las autoridades.

  • Prepara un kit de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua y suministros médicos.

  • Conoce las rutas de evacuación y los refugios designados en tu área.

La Tormenta que Arrasó St. Lucie

El Impacto Inicial

El huracán Milton tocó tierra en Siesta Key, Florida, el 9 de octubre de 2024, con vientos sostenidos que alcanzaron hasta 130 mph (209 km/h). El condado de St. Lucie, ubicado aproximadamente a 200 kilómetros al norte de Miami, fue uno de los más afectados. Las imágenes de árboles arrancados, casas destrozadas y vehículos de la policía atrapados en garajes colapsados dan cuenta de la magnitud del desastre.

Los vientos no solo causaron daños a las estructuras, sino que también generaron tornados que arrasaron áreas como el Spanish Lakes Country Club, donde se reportaron múltiples muertes. Este evento es un recordatorio aleccionador de que incluso las áreas más preparadas pueden verse superadas por la fuerza de la naturaleza.

Respuesta de Emergencia

Las autoridades locales, junto con equipos de respuesta a emergencias, se movilizaron rápidamente para evaluar los daños y proporcionar asistencia. Las imágenes de rescates en curso, donde cientos de ancianos fueron evacuados con vehículos especiales, muestran a la humanidad en medio del caos. Esta respuesta no solo es crucial para salvar vidas, sino también para restaurar la confianza en la seguridad de la comunidad.

Cómo prepararse para el futuro

Claves para la Resiliencia Comunitaria

La experiencia del huracán Milton nos invita a reflexionar sobre la importancia de la preparación y resiliencia comunitaria. Aquí hay algunas estrategias clave:

Educación y Conciencia: Invertir en programas de educación sobre desastres naturales puede preparar a la comunidad para reaccionar adecuadamente ante emergencias. Esto incluye talleres sobre cómo crear planes familiares de evacuación y la importancia de tener un kit de emergencia.

Infraestructura Sostenible: Es fundamental que las comunidades se enfoquen en la construcción de infraestructuras que no solo sean resistentes a huracanes, sino que también sean sostenibles. Esto incluye la implementación de techos reforzados y sistemas de drenaje eficientes que puedan manejar fuertes lluvias.

Colaboración entre Agencias: La coordinación entre diferentes agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONGs) es esencial para una respuesta efectiva. Crear una red de apoyo que incluya a la comunidad puede facilitar la recuperación.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

La impactante fortuna que ganó el Chelsea en el Mundial de Clubes FIFA 2025™: un récord de US$ 156 millones (Bolsa de US$ 1.000 millones en premios)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) ¿Sabías que el Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo fue un espectáculo deportivo sin precedentes, sino también una verdadera máquina de generar dinero para los clubes? La coronación del Chelsea con una victoria histórica y un premio en metálico de 156 millones de dólares, además de la distribución total de 1,000 millones de USD en premios para los 32 equipos participantes, marca un hito en la historia del fútbol mundial.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Café La Trova, el bar cubano de Miami que si o si tienes que visitar este verano 2025

(Por Vera y Maqueda) En medio de esta diversidad, Café La Trova se ha destacado como uno de los destinos más emblemáticos del panorama gastronómico y de coctelería internacional. Reconocido por su autenticidad, su ambiente vibrante y su innovación en la coctelería cubana, este bar ha logrado posicionarse entre los 50 mejores bares del mundo según la prestigiosa lista de The World’s 50 Greatest Bars. 

Tiempo de lectura: 5 minutos