La macro tendencia mundial que está revolucionando el mundo del marketing y de las marcas: Slow Living (una nueva forma de vida)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Vivir con propósito, aminorar la marcha cotidiana, elegir con prudencia, evitar el caos y la prisa, disfrutar el presente y gestionar los sentidos. El Slow Living no es solo una tendencia, es un modo de vida impuesto por la propia naturaleza de la historia del mundo, la actualidad emergente y las búsquedas internas del ser humano del Siglo XXI. Vivir despacio se vincula con un estilo integral en el que la palabra slow es seguida por diferentes palabras: travel, food, fashion, money, life y otros. 
 

En medio de un mundo dinámico, agitado y que marcha a un ritmo acelerado, la vida más lenta y con deseo de apreciación del tiempo genera una filosofía que impacta a los mercados, las industrias, los negocios, las dinámicas sociales, las relaciones personales y la cultura del consumo globalmente.  
 
En el website Cittaslow se pueden visualizar todas las ciudades alrededor del mundo que han optado por inscribirse como espacios que promueven el slow living: INTERNATIONAL NETWORK OF CITIES WHERE LIVING IS GOOD, es decir, una red internacional de ciudades donde vivir es bueno. Desde Busan a Taipei, Barcelona y Bruselas, la red incluye el desarrollo urbano teniendo en cuenta el estilo slow de la vida comunitaria. 
 
En definitiva, el slow living es un balance entre las fluctuaciones de la vida convencional y el mundo moderno, la nostalgia y los avances tecnológicos, el equilibrio de la razón y las emociones. Todo esto expresado en costumbres de disfrute de la buena comida, los productos naturales y orgánicos, el trabajo a un ritmo desacelerado, entornos conectados con la naturaleza, la moda sostenible, el respeto por las artesanías y las costumbres originales. A esto se le suman las experiencias slow: viajes, celebraciones, ejercicio físico, mindfulness, aprendizaje continuo, entretenimiento. En definitiva, la influencia de la filosofía en las propuestas de consumo interfieren en un nicho que está esperando ser seducido sin presión y enfatizando en el aprecio de las cosas físicas y espirituales. 
 
Nacen así negocios relacionados a la homeopatía, vacaciones de conexión con uno mismo, hoteles relax y detox, aventuras campestres, supermercados completos de productos orgánicos, reciclaje de materiales, jardinería y creación de huertas, manualidades y cocina, compañía de música ambiente, websites con slow content, capacitaciones y cursos. 
 
En un artículo de Think with Google, se analiza la tendencia acelerada del slow living, confirmando: 
 
“La tendencia “slow living” ha estado creciendo exponencialmente en YouTube y está estrechamente asociado con temas populares de vida sencilla y minimalismo. Nuestros equipos profundizaron en los hábitos de visualización y encontraron un sorprendente aumento de 4 veces en las vistas de videos con "slow living" en el título en 2020 en comparación con 2019. Los datos indican que muchos de nosotros nos hemos inspirado para adoptar pasatiempos y explorar intereses que anteriormente consideramos consumen demasiado tiempo”. 
 
Sosteniendo esta declaración de tendencia global, el artículo también reflexiona sobre el impacto sobre las marcas, la publicidad y el mercado: 
 
“En el nivel más básico, las marcas asociadas con pasatiempos relacionados, como la jardinería y la cocina, pueden aprovechar la tendencia de slow life al ajustar sus planes creativos para conectarse con los consumidores que desean este contenido. Alternativamente, la publicidad contra el contenido de  slow life puede funcionar en todas las categorías de productos. Pero la mayor lección para las marcas proviene de reconocer y comprender que ha habido un cambio en el comportamiento, y esto refleja los nuevos deseos y necesidades de los consumidores. Esta tendencia de  slow life proporciona información sobre el estado de ánimo de los consumidores en este momento. Esto puede ayudar a los especialistas en marketing a comprender qué tan receptivos son sus audiencias clave a los nuevos mensajes y ser más estratégicos para alcanzar sus objetivos. Las marcas pueden usar esta información para calibrar sus planes creativos y de medios en consecuencia”.
 
Si has llegado hasta aquí en tu lectura, seguramente, te has tomado un tiempo para reflexionar sobre tu propia cotidianidad y elección de modo de vida. Preguntarse a uno mismo qué decisiones tomar y a qué ritmo vivir, también es enriquecedor, la decisión es tan individual y respetable como cualquier otra. El slow living, ante todo, te pide que te detengas en detalles, aprecies el presente, conectes con la naturaleza, seas prudente en el consumo, utilices el silencio y la desconexión, elijas salud y bienestar en todo ámbito de la vida. 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos