La realidad aumentada... ¿Es el futuro de las compras de zapatillas en el mundo? ¿Ya usaste alguna app para probarlas?

(Por Agustina Pessio / desde Italia) Una de las grandes tecnologías e inteligencias de la actualidad es la realidad aumentada. A través de dispositivos tecnológicos, diferentes usuarios visualizan una realidad que forma parte de su mundo por ese momento de manera gráfica, se vincula y sobrepone con la realidad no aumentada. O sea, hay una interacción o crossing, a través de por ejemplo lentes especiales donde el online y la vida real se convierten en una nueva realidad combinada.

Es así como Adidas crea una app para que “pruebes tus zapatillas” desde el simple uso del smartphone. Ya se están haciendo pruebas en tiendas de Nike, N.B., Adidas para mejorar esta nueva experiencia.

Pero esta realidad aumentada se aplica a cualquier producto. Burger King, uno de los reyes del marketing de la última década, propuso combinar consumo con dispositivos digitales y publicidad exterior con “Burn The ad”.

Luego del éxito que tuvo el lanzamiento de Wanna Nails, una app que mostraba al usuario cómo le quedaría el color de las uñas gracias al uso de AR, Wannaby creó Wanna Kicks, la aplicación tiene por objetivo facilitar la búsqueda para que el usuario esté 100% conforme con el estilo y el aspecto general que tendrá ya puesto el calzado.

En la mayoría de los casos, las marcas apuestan a experiencias, acciones de interacción y entretenimiento donde se confunden realidades, se juega con ellas y así la tendencia se va transformando en estilo. Entonces, las mentes del consumidor también comienzan una nueva batalla entre lo real y lo ficticio, lo inexistente y lo creado, lo visible y lo sentido. 

¿Cómo afecta esto a la forma en la que nos vemos a nosotros mismos como sociedad e individuos? Quizá deberíamos aprender a utilizar la realidad aumentada para que las marcas jueguen sus juegos, y dejar para nosotros una idea más profunda, bien analizada, menos aumentada y, en definitiva, lo más real posible.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)