Los países más seguros del mundo (uno solo de América en el Top 10)

La seguridad física, jurídica, y la seguridad en salud son rasgos que Global Peace Index mide en todo el mundo.

Por supuesto el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania ha generado que estos países están entre las peores posiciones, no obstante no son los países más inseguros del mundo tampoco. 

Europa se clasifica como el continente más seguro, y tiene la mayor cantidad de posiciones en el top 25.
 
América solo tiene a Canadá en el top 10, y el segundo país americano en ubicarse entre los países más seguros es Costa Rica en el puesto 38, luego Uruguay en el 46, y Chile en el 55.
 
Esto implica que la gran cantidad de problemas políticos internos, de guerrillas, violencia, inseguridad, robos, narcotráfico en general en los países de América afectan a su nivel de seguridad, como es el caso de México, quien está en el puesto 137.
 
Venezuela se encuentra entre las peores posiciones a nivel mundial, ubicado en el 148 lugar,de 163 que mide GPI.

Estos son los países más seguros del mundo para vivir y para viajar:

Islandia se ha declarado el país más seguro y amigable del mundo, manteniéndose en primera posición desde el año anterior. 

Mientras tanto los países más inseguros del mundo según el Institute for Economics and Peace, son: Afganistán, Irak y la República Árabe Siria, este último considerado uno de los países más peligrosos del mundo por este instituto. La lista actualizada de los países más inseguros del mundo utiliza como variables a medir los conflictos de cada país: terrorismo, homicidios, política interior, narcotráfico, etc. 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)