Qatar: el mejor Mundial de la historia (¿se viene una Copa América en USA 2024?)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin) Con más de 5.000 millones de telespectadores, el mundial de Qatar es el evento récord en la historia de los mundiales. Aproximadamente el alcance total logrado fue de 3.500 millones de personas, según datos de FIFA, o sea 3,5 de cada 8 personas en el mundo han visto algún partido del mundial de Qatar, y muchos de ellos han visto varios partidos. La final, catalogada también como la mejor de la historia, ha sido récord histórico con aproximadamente 1.500 millones de personas que han visto dicho partido. 

Ha sido el evento televisivo récord en espectadores en todo el planeta. Qatar es desde muchos indicadores el mejor mundial de la historia. También la campaña de Mkt más cara, nunca antes realizada. Las ceremonias y la estructura para asistir a medios, turistas y deportistas ha sido catalogada como de absoluta excelencia. 

 

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso desde su primera edición en 1930, y el que ha realizado mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

 

Claro está, tiene su lado gris, por muchas situaciones que para Occidente son muy contradictorias, y difíciles de entender y aceptar, pero los indicadores de afluencia, de éxito televisivo, en turismo, en asistencia a los estadios y en sponsoring de marcas, ha superado todo lo visto en copas anteriores. 

Tanto para FIFA, como para el mundo de las marcas, Qatar ha sido el mejor mundial de la historia. Pero también ha sido la final más vibrante de la historia. Todo ha sido sumamente exitoso. En ese mundial un país de América volvió a ganar la copa.

El récord de telespectadores, 5.000 millones de “vistas” televisivas, como mínimo, en momentos donde el on line tiene su auge, generan un indicador de excelencia, y supera por un 43% más que los telespectadores logrados en Rusia 2018. 

Para el mundo ha sido una bocanada de aire fresco, y no caliente, ya que Qatar impulsó como ningún evento en la historia, un nuevo auge de la TV mundial y de la producción de spots.

Ningún mundial ha generado tanta publicidad en todo el mundo como Qatar.

La competencia de marcas en el ámbito que Qatar ha sembrado desde su MKT, no tiene ningún tipo de comparación con ningún evento deportivo antes realizado a nivel mundial.

Claramente esto pone una gran presión para la futura copa América y para el futuro Mundial 2026 en México, Canadá y USA.

La copa América 2024 se jugaría en USA, y sería un premundial ante el interés de los Estados Unidos para ser sede del campeonato

La Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. Cabe recordar que estos países junto con México organizarán el próximo mundial en 2026. 

La iniciativa surgió debido a que los países organizadores de la próxima copa del mundo no jugarán eliminatorias, por lo cual buscan tener más rodaje de cara a la cita orbital.

De hacerse oficial, esta sería la segunda ocasión que la Copa América se juega en los Estados Unidos, ya que en 2016, la nación norteamericana fue sede del torneo en conmemoración a los 100 años del mismo. El título quedó en manos de Chile que al igual que en 2015 se impuso a Argentina desde la tanda de los penales.

La última edición de la copa América, quedó en manos de Argentina, en la final que se impuso por la mínima diferencia ante Brasil, en el Maracaná.

¿Se viene una copa América en USA?

Estados Unidos ha mostrado un gran interés de organizarla para el 2024, Ecuador ha desistido de su organización.

Según trascendidos de medios en Usa, Colombia y en Ecuador, Conmebol y Concacaf estarían poniéndose de acuerdo y la Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. 

Esto va a ser una gran preparación para el futuro mundial del 2026.

 “No estamos en capacidad de organizar la Copa América (…) Hoy nuestro país debe concentrar sus recursos en enfrentar la difícil problemática que nos preocupa a todos y que es prioritario. Hay cosas más importantes que el fútbol”. Las declaraciones desde Ecuador, que atraviesa la peor crisis de seguridad en su historia ante el aumento de homicidios debido a la ola del narcotráfico que tiene azotados a los habitantes de la ciudad costera de Guayaquil.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos