¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Este concepto representa una evolución en la forma en que las marcas se relacionan con sus públicos, integrando experiencias, emociones y participación activa en un entorno cada vez más híbrido y multisensorial.

¿Qué es el Storybeing?

El Storybeing se refiere a la experiencia de ser y hacer la historia en tiempo real, en un entorno donde las acciones, experiencias y narrativa se entrelazan de forma dinámica. Es una extensión del Storyliving, pero con un énfasis en la participación del consumidor como protagonista activo, no solo como espectador o receptor. 

Mientras el Storytelling era simplemente narrar; y el Storydoing implicaba actuar en coherencia con la historia; el Storybeing lleva esa interacción a un nivel superior: la marca y el consumidor co-crean la experiencia, en un ecosistema que combina lo digital, lo físico y lo sensorial —el universo phygital—, en un proceso que convierte al cliente en parte integral de la narrativa.

  • Para que esto sea viable el diseño del ser y el hacer de la marca, en toda su vida tiene que estar enmarcada y concebida por el pensamiento del Head of culture, y la principal herramienta para ejecutarla es la planificación estratégica integral y el crossing marketing.

Cómo se relaciona el Storybeing con los conceptos clave del marketing contemporáneo

1. Crossing Marketing y Experiencias Phigitales
El crossing marketing es la estrategia de cruzar diferentes categorías, plataformas y canales para crear experiencias integradas. La película F1: The Movie y las mega activaciones en Times Square, por ejemplo, ejemplifican cómo marcas como la Fórmula 1 cruzan la narrativa deportiva con experiencias urbanas inmersivas, generando un impacto multisensorial y multisensorial en el público.
El Storybeing potencia esta estrategia porque invita a la audiencia a ser parte del evento, a vivir en primera persona la historia, en un entorno donde lo digital y lo físico se funden —el phygital—, generando una experiencia memorable y auténtica. 

Ver nota informe aquí: La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

2. Expansión de categorías y contenidos
Marcas como McDonald's, en su lanzamiento del menú Fórmula 1, ilustran cómo la estrategia crossing amplía el alcance de la marca más allá de su categoría tradicional, fusionando deporte, entretenimiento y gastronomía en una sola experiencia. El Storybeing permite que los consumidores no solo disfruten del producto, sino que se conviertan en parte activa del relato, participando en eventos, challenges y contenidos que trascienden los canales tradicionales. 

Ver nota informe aquí: ¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

3. Experiencias Phygitales: la nueva frontera
El Storybeing se apoya en experiencias que combinan lo físico y lo digital para crear un impacto emocional y sensorial profundo. En los artículos, vemos cómo marcas como McDonald's o las activaciones de la Fórmula 1 en espacios urbanos generan experiencias inmersivas que involucran al público en tiempo real, permitiendo que se conviertan en protagonistas en un escenario híbrido. 

El Storybeing va más allá de la mera narración o participación: busca que el consumidor sea la historia, en un entorno en el que su presencia física, virtual y emocional se entrelazan para generar un impacto duradero.

La clave del Storybeing: Co-creación y participación activa

El Storybeing se fundamenta en la co-creación de historias, donde la marca no solo comunica, sino que invita a los consumidores a crear, experimentar y dejar huella en la narrativa. La tecnología, como realidad aumentada, eventos en vivo, plataformas interactivas y experiencias sensoriales, facilitan esta participación activa. 

Por ejemplo, en la activación de Times Square, la marca no solo transmitió un mensaje, sino que convirtió a los espectadores en parte del evento, generando un sentido de pertenencia y autenticidad que trasciende la simple publicidad. 

El futuro del marketing es ser y hacer en tiempo real

El Storybeing representa la evolución natural del storytelling en una era dominada por experiencias multisensoriales, tecnología y participación activa. Las marcas que logren integrar Storybeing, en conjunción con estrategias crossing y experiencias phygitales, no solo contarán historias, sino que las vivirán junto a su audiencia, generando vínculos emocionales profundos y duraderos. 

Este enfoque transforma a los consumidores en protagonistas, en co-creadores y en embajadores de la marca. En un mundo saturado de información, la verdadera diferencia la hacen las experiencias auténticas y memorables. 

¿Estás listo para que tu marca deje de contar cuentos y comience a ser y hacer en tiempo real? La revolución del Storybeing te espera. 

Preguntas frecuentes (FAQs):

¿En qué se diferencia el Storybeing del Storytelling y el Storyliving?
El Storybeing implica que las personas y marcas sean parte activa y en tiempo real de la historia, en un entorno híbrido que combina digital y físico, generando experiencias inmersivas y participativas.
 

¿Cómo puede una marca aplicar el Storybeing en sus campañas?
Integrando experiencias multisensoriales, eventos en vivo, realidad aumentada, plataformas interactivas y acciones que inviten a la audiencia a ser co-creadores y protagonistas de la historia. 


 

¿Por qué el Storybeing es esencial en la economía actual?
Porque en un entorno saturado, las experiencias auténticas y participativas generan mayor impacto, fidelización y diferenciación, ayudando a construir vínculos emocionales sólidos con los consumidores.

Suscribete:

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 






Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos