Silicon Beach: el ecosistema tech de Miami (parte III)

(Por Dino Dal Molin / desde Miami) Cientos de capitalistas de riesgo decidieron mudarse recientemente a Miami, y las firmas de capital privado y los fondos de cobertura también están estableciendo oficinas aquí para buscar inversiones tecnológicas regionales y adquisición y retención de talento. ¿Qué sigue?


Crecimiento del ecosistema tecnológico

Analizando centros tecnológicos como los existentes en Silicon Valley es importante lograr una gama diversa de inversores que pueden aportar un pluralidad de perspectivas y experiencia al proceso de valoración e inversión. Como aconsejo eMerge Americas, cientos de capitalistas de riesgo se han mudado recientemente a Miami. Las firmas de capital privado y los fondos de cobertura también están estableciendo oficinas en Miami para buscar inversiones tecnológicas regionales y adquisición y retención de talento. En noviembre de 2021, Apollo Global Management firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo en 701 Brickell, en parte como respuesta a una encuesta de empleados sobre dónde querían trabajar y atraer a los mejores talentos en el futuro. A nivel de inversionistas, Keith Rabois, un influyente ejecutivo de Silicon Valley y recién trasladado a Miami, inició la empresa de tecnología minorista Openstore para comenzar a nutrir a los propios unicornios de la ciudad de Florida.

Además de las nuevas empresas, las grandes tecnológicas también han puesto sus ojos en Miami. En octubre de 2021, Microsoft firmó un contrato de arrendamiento de 50,000 pies cuadrados del espacio de oficinas Clase A más nuevo en 830 Brickell. Esta oficina será el nuevo centro regional de América Latina de Microsoft, como sus servicios en la nube, que respaldan el crecimiento de las nuevas empresas tecnológicas.

El panorama de inversión en Miami aún se encuentra en las etapas iniciales, lo que significa que las nuevas empresas son financiadas principalmente por inversores profesionales. Las ofertas públicas iniciales y otras transacciones de salida transformadoras por parte de nuevas empresas locales son necesarias para impulsar el ecosistema tecnológico, no solo para servir como historias de éxito locales, sino también para crear nuevos inversores ángeles y semilla listos y dispuestos a apoyar tecnologías emergentes y nuevas empresas. Este ciclo de inversión virtuoso que abarca todo el ecosistema tecnológico en el sur de la Florida está comenzando a despegar.

¿Qué sigue?

Este crecimiento sostenido de la comunidad financiera que se ha interesado en Miami deberá ser respaldado por las nuevas empresas locales deberán lograr crecimiento y escala a través de modelos comerciales creíbles y rentables. Este tipo de empresas son fundamentales para atraer inversiones continuas de empresas de capital de riesgo y de capital privado y crear una base de inversores locales que pueda financiar la próxima generación de nuevas empresas. Según esa medida, Miami ha preparado una base para tener éxito y continúa hechizando a la comunidad tecnológica.

Y como si fuese poco… un estado pro Bitcoins

Miami promete revolucionar el mundo Bitcoin: como ya sabemos ya se han realizado macro operaciones inmobiliarias.

El alcalde Francis Suárez, que ha publicitado a Miami como un centro tecnológico floreciente, y está totalmente a favor del uso de criptomonedas, ha expresado: "Es maravilloso ser una ciudad adelantada”.

La ciudad lanzará campañas de educación en inglés y español para informar a la población sobre las criptomonedas, y alentar a la Legislatura de Florida a aprobar leyes que permitan a la ciudad invertir fondos públicos en criptomonedas.

En los bares de Brickell, en cada reunión surge una idea y una propuesta en criptomonedas, y literalmente un alto porcentaje se concreta.

Ver parte I aquí y parte II aquí.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)