Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

(Por Dino Dal Molin / desde Miami) Durante la pandemia, año tras año Miami ha recibido la mayor migración de trabajadores tecnológicos que cualquier otra ciudad de Estados Unidos. Son muchos los motivos por los que están optando por esta ciudad, y entre ellos se encuentra el clima, la diversidad cultural, el paisaje, y un tema central: los bajos impuestos. 


El shock de migración en inversión

La pandemia de COVID-19 ha generado “la gran dispersión” de talento tecnológico alrededor del mundo, y sin dudas quien más ha capitalizado este fenómeno es Miami, incluso de Canadá y de Europa, llegan a la Florida los T.T. (talentos tecnológicos).

Recientemente, decenas de pesos pesados ??como los fundadores de Shutterstock y SwagUp, e instituciones financieras de todas las clases de activos, como Founders Fund, Blackstone y Millennium Partners, también se mudaron a la ciudad, aportando credibilidad y energía a lo que se ha denominado el “Momento Mágico” de Miami (The Miami Magic Moment).

Estos movimientos recientes han traído una cantidad significativa de capital de inversión y servicios financieros al área metropolitana. En los primeros tres trimestres de 2021, US$ 2.400 millones en inversiones de capital de riesgo fluyeron hacia las nuevas empresas del sur de Florida, según PitchBook Data. Eso es aproximadamente el doble de lo que se invirtió en todo 2020. En particular, las firmas Fintech han capturado cuatro de los seis acuerdos principales en 2021, y la segunda inversión más grande fue un aumento de US$ 250 millones del unicornio Fintech Pipe Technologies, cuyo fundador Hurry Hurst seleccionó a Miami como su sede en lugar de Silicon Valley o la ciudad de Nueva York.

Aunque la escena tecnológica de Miami no apareció de la noche a la mañana, la pandemia parece haber potenciado su crecimiento. Por ejemplo, Miami y el sur de Florida obtuvieron una segunda mirada de una muestra representativa de empresas que buscaban nuevas formas de integrar el trabajo híbrido y la gestión del talento. En 2021, Ken Griffith, fundador del fondo de cobertura Citadel, trasladó todo su piso de negociación a Palm Beach en una semana. La diversificación del sector de servicios financieros y sus ventajas geográficas, demográficas y regulatorias únicas respaldan el desarrollo de la creciente escena tecnológica de Miami.

Son muchos los motivos por los que están optando por esta ciudad: además del espectacular clima, la diversidad cultural, y el paisaje (que les permite trabajar mirando hacia la piscina con un campo de golf detrás de su despacho), el tema central que los atrae son los bajos impuestos. 

Con su segunda tasa impositiva más baja desde la década del ‘60, Miami se está convirtiendo en el nuevo Silicon Valley y es el destino que eligen los millonarios que quieren invertir.

El que apoya toda esta movida es su alcalde, Francis Suarez, quien en un tuit de diciembre pasado le contestaba a un inversor si podía ayudarle en algo para hacer que la comunidad tecnológica se trasladara en masa a Miami.

Entre los primeros que arribaron a sus costas, se encuentran Keith Rabois (PayPal), proveniente de Silicon Valley.

Bautizada como "Silicon Beach", esta mudanza hizo que el precio de las viviendas se disparase un 29% en 2020, otro porcentaje similar en el 2021, y sigue en alza en 2022. En palabras del alcalde de Miami: “La gente ya no se siente atada a donde tiene que estar, y ahora es libre de ir a donde quiere estar, y donde quieren estar es en Miami".

El alcalde comprendió la riqueza que las grandes empresas pueden generar en una ciudad, y por eso está apoyando todo este movimiento.

Ver parte II aquí.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio).

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)