Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

(Por Dino Dal Molin / desde Miami) Durante la pandemia, año tras año Miami ha recibido la mayor migración de trabajadores tecnológicos que cualquier otra ciudad de Estados Unidos. Son muchos los motivos por los que están optando por esta ciudad, y entre ellos se encuentra el clima, la diversidad cultural, el paisaje, y un tema central: los bajos impuestos. 

Image description


El shock de migración en inversión

La pandemia de COVID-19 ha generado “la gran dispersión” de talento tecnológico alrededor del mundo, y sin dudas quien más ha capitalizado este fenómeno es Miami, incluso de Canadá y de Europa, llegan a la Florida los T.T. (talentos tecnológicos).

Recientemente, decenas de pesos pesados ??como los fundadores de Shutterstock y SwagUp, e instituciones financieras de todas las clases de activos, como Founders Fund, Blackstone y Millennium Partners, también se mudaron a la ciudad, aportando credibilidad y energía a lo que se ha denominado el “Momento Mágico” de Miami (The Miami Magic Moment).

Estos movimientos recientes han traído una cantidad significativa de capital de inversión y servicios financieros al área metropolitana. En los primeros tres trimestres de 2021, US$ 2.400 millones en inversiones de capital de riesgo fluyeron hacia las nuevas empresas del sur de Florida, según PitchBook Data. Eso es aproximadamente el doble de lo que se invirtió en todo 2020. En particular, las firmas Fintech han capturado cuatro de los seis acuerdos principales en 2021, y la segunda inversión más grande fue un aumento de US$ 250 millones del unicornio Fintech Pipe Technologies, cuyo fundador Hurry Hurst seleccionó a Miami como su sede en lugar de Silicon Valley o la ciudad de Nueva York.

Aunque la escena tecnológica de Miami no apareció de la noche a la mañana, la pandemia parece haber potenciado su crecimiento. Por ejemplo, Miami y el sur de Florida obtuvieron una segunda mirada de una muestra representativa de empresas que buscaban nuevas formas de integrar el trabajo híbrido y la gestión del talento. En 2021, Ken Griffith, fundador del fondo de cobertura Citadel, trasladó todo su piso de negociación a Palm Beach en una semana. La diversificación del sector de servicios financieros y sus ventajas geográficas, demográficas y regulatorias únicas respaldan el desarrollo de la creciente escena tecnológica de Miami.

Son muchos los motivos por los que están optando por esta ciudad: además del espectacular clima, la diversidad cultural, y el paisaje (que les permite trabajar mirando hacia la piscina con un campo de golf detrás de su despacho), el tema central que los atrae son los bajos impuestos. 

Con su segunda tasa impositiva más baja desde la década del ‘60, Miami se está convirtiendo en el nuevo Silicon Valley y es el destino que eligen los millonarios que quieren invertir.

El que apoya toda esta movida es su alcalde, Francis Suarez, quien en un tuit de diciembre pasado le contestaba a un inversor si podía ayudarle en algo para hacer que la comunidad tecnológica se trasladara en masa a Miami.

Entre los primeros que arribaron a sus costas, se encuentran Keith Rabois (PayPal), proveniente de Silicon Valley.

Bautizada como "Silicon Beach", esta mudanza hizo que el precio de las viviendas se disparase un 29% en 2020, otro porcentaje similar en el 2021, y sigue en alza en 2022. En palabras del alcalde de Miami: “La gente ya no se siente atada a donde tiene que estar, y ahora es libre de ir a donde quiere estar, y donde quieren estar es en Miami".

El alcalde comprendió la riqueza que las grandes empresas pueden generar en una ciudad, y por eso está apoyando todo este movimiento.

Ver parte II aquí.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio).

Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos