Trump dió una cátedra de exposición, en el American Business Forum, en Miami: El "Golden Age"

(Por Marcelo Maurizio desde en ABF en Miami) En un acto cerrado con lo mejor de los líderes empresariales del mundo, en Miami este miércoles, el presidente Donald Trump proclamó la llegada del "Golden Age" económico americano.

Trump, literalmente lo hizo todo bien. Su llegada en horario desde el avión, su entrada imponente en las calles de Miami y luego en el Kaseya. Posteriormente encantó hasta incluso mujeres y hombres demócratas. Su conferencia fue amena, relajada, simpática, cruzó todos los temas. No cometió un solo error, su lenguaje verbal y no verbal, simplemente fueron impecables. 

Con  una agenda increíble con lo mejor de la innovación y éxito en los negocios y en la política, el ABF propone un enorme cambio de management en toda actividad humana donde la coherencia, el sentido común, la realidad, los datos, pero también los valores y la espiritualidad, se crucen para lograr una prosperidad y libertad sostenida

Con un timing, una hilo y un tono perfecto, sin leer una palabra, nombró a cada uno de sus integrantes del equipo, agradeció a cada aliado en Miami y en Florida y contó un plan integral, que aun no siendo republicano, hoy hay que apoyar, por que más allá de resultados electorales, lo que para el presidente Trump, es evidente e irrefutable es que la cultura comunista, estatista, socialista simplemente está demostrado que está equivocada. 

 

MIAMI COMO TERMÓMETRO, NO BURBUJA

 

El discurso de Trump en Miami no fue para los votantes de Virginia o Nueva Jersey:
Fue para inversores internacionales que necesitan creer en el relato del "American Comeback"

Pero las urnas—y las cortes—están enviando un mensaje claro:
La economía retórica no sustituye la economía de kitchen table. 

Para la comunidad empresarial de Miami—hiperconectada globalmente pero anclada localmente—el desafío es navegar esta dualidad:
aprovechar oportunidades de corto plazo mientras se prepara para la volatilidad de medio plazo.

Los líderes que lean beyond the headline—y entiendan el contexto post-electoral—tomarán mejores decisiones en 2026.

 

Citas claves:

 

"This is the golden age of America"
Marcos de prosperidad en tiempo de crisis 

 

"Transition period"
Justificación de resultados retardados 

 

"Slimy Newscum" (por Newsom)
Personalización de conflicto

 

Donald Trump dio una cátedra de prolijidad, asertividad, lenguaje no verbal y verbal, coherencia, 24 horas después de que el Partido Republicano sufriera derrotas electorales devastadoras en Virginia, Nueva York, California y Nueva Jersey —donde la economía fue la preocupación central de los votantes.

 



EL FRENTE JURÍDICO: LA BATALLA DE LOS TARIFAS EN LA SUPREMA CORTE

 

El mismo día del discurso en Miami, la Corte Suprema expresó escepticismo sobre la legalidad de los aranceles unilateralmente impuestos por Trump:

 

  • Chief Justice Roberts: "Los aranceles son un impuesto" → poder del Congreso

 

  • Contradicción administrativa: Primero dijeron que generarán $2.3-3.3 trillones; luego que son "aranceles regulatorios"

 

  • Implicación: Si la Corte falla en contra, incertidumbre económica aumentaría

 

 ANÁLISIS MIAMI: POR QUÉ ESTE DISCURSO AQUÍ Y AHORA

Audiencia Objetivo

 

  • Empresarios latinoamericanos: Buscan señales de estabilidad para inversiones

 

  • Donantes republicanos: Necesitan narrativa positiva post-derrota

 

  • Medios internacionales: Miami como amplificador hacia LATAM

 

 

Estrategia de Comunicación

 

  • Mensaje de fuerza en ciudad símbolo del capitalismo latino

 

  • Desconexión calculada de malas noticias electorales

 

  • Foco en indicadores macro (bolsa) vs. microeconómicos (costo vida)



💡 LECCIÓN PARA LÍDERES EMPRESARIALES EN MIAMI

 

  1. Diversificar riesgo político: No atar estrategia a una administración

 

  1. Preparar para volatilidad: Shutdown afecta contratos federales, puertos, turismo

 

  1. Invertir en advocacy: Participar en debate política comercial arancelaria

 


📅 CONTEXTO TEMPORAL 

 

  • Discurso: 5 noviembre 2025 en Miami 

 

  • Elecciones: 4 noviembre 2025 (derrota republicana) 

 

  • Shutdown: 36+ días (récord histórico) 

 

  • Midterms: Noviembre 2026 (en 12 meses)

 


Infonegocios Miami — Donde la Política Global Encuentra el Negocio Local

www.InfonegociosMiami.com

 

🗳️ Síguenos para cobertura en tiempo real: @InfonegociosMiami



Infonegocios Miami —
www.InfonegociosMiami.com/beckham
Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami

 

Read Smart, Be Smarter.

Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens

 

 

© 2025 Infonegocios Miami.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed



Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.