Uber anuncia su nuevo y exclusivo sistema de publicidad: Journey Ads (facturará en el 2024 US$ 1.000 millones anuales)

(Por Dino Dal Molin y Juan Maqueda, desde Miami) La división de publicidad de Uber está invirtiendo en nuevos formatos publicitarios y en una estructura de ventas internacional para alcanzar la meta de US$ 1.000 millones de ingresos anuales en 2024. Dicho sistema mostrará anuncios a sus 122 millones de usuarios activos globales que verán los mismos en la aplicación, durante su viaje, y elevar así sus ingresos, según ha indicado este miércoles, la compañía, en un comunicado.

 

“Uber lanza esta unidad de publicidad para permitir que los especialistas en marketing orienten los anuncios según el lugar al que vayas”.

La división es liderada por Mark Grether, que lleva a cargo del negocio publicitario de Uber desde hace un año, previamente había sido el máximo responsable de publicidad de Amazon.

"Mientras estos clientes están realizando decisiones de compra, esperando para llegar a su destino o esperando la entrega [de comida], podemos involucrarnos con ellos mediante mensajes de marcas que sean relevantes para ellos", ha apostillado Grether.
  
Uber cerrará el 2024 con una facturación por publicidad de más de US$ 1.000 millones (cifra similar en euros), frente a los 141 millones que ingresó en el conjunto de 2021.

Uber opera en más de 550 ciudades en todo el mundo, ha recorrido un largo camino para operar mundialmente, desde su fundación en el año 2009. La compañía era conocida anteriormente como Uber Cab y es fundada por Travis Kalanick y Garrett Camp con sede en San Francisco, Estados Unidos. Uber tiene una valoración de US$ 60.000 millones. 

¿Qué implica este nuevo sistema de publicidad de UBER?

Los Journey Ads podrán ser exclusivos de un único anunciante, que tendrá la capacidad de enviar varios mensajes entre la solicitud de un conductor por parte del usuario y la llegada a su destino. 

La firma tiene previsto servir anuncios a sus usuarios durante la reserva y el viaje de vehículos con conductor.

Uber ha indicado que un total de 40 marcas ya han decidido sumarse a la plataforma para colocar anuncios durante los trayectos en vehículo. Entre ellas se incluyen NBCUniversal, Heineken o United Artist Releasing.

La firma se une así a otras empresas de la economía digital que han optado por la publicidad para elevar sus ingresos. Hace pocos días, Netflix anunció un nuevo formato de suscripción a precio reducido que incluiría publicidad. La firma se sumaba así a competir contra Paramount+, Peacock, Hulu o HBO Max, que también tenían suscripciones financiadas en parte por la publicidad. Disney+ incluirá un tipo de suscripción de este tipo en diciembre.

Uber no ha querido revelar el coste medio de estos anuncios, y ha dicho que la tarifa dependerá del tipo de usuario al que se dirija el anunciante y de su ubicación.

También alega que bajará el coste de los viajes, gracias a la publicidad.

Uber ofrece ahora mismo una serie de formatos publicitarios en las aplicaciones Uber y Uber Eats, y también en correos electrónicos, carteles y en las tablets que hay en el interior de algunos de sus coches, sobre todo en Estados Unidos. 

Los anuncios de Uber Eats pueden comprarse a través de una plataforma autogestionada; los anuncios de la aplicación de Uber los vende actualmente su equipo de ventas directamente a los anunciantes, aunque Uber planea hacer que esos anuncios puedan comprarse mediante un sistema automatizado. 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)