"2025: un año decisivo para la revisión crítica integral de nuestros paradigmas en negocios, ciencia, medios, finanzas y más"

(Por Marcelo Maurizio y M. Rodriguez Otero) La prioridad e insight omnipresente en el 2025: La urgente necesidad de una revisión crítica integral. Más que una verdad incómoda, es una realidad abrumadora e innegable. El 2025 la humanidad, los negocios, la industria, la ciencia no pueden escapar al tiempo en donde se tiene que reveer, profundamente todo. Nos encontramos a las puertas de un nuevo año, pero por causas concretas, muy especiales. Con él surge una imperativa reflexión (o mejor dicho un Meta Insight que cruza a toda actividad humana) sobre el estado actual de nuestros paradigmas. En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de revisar críticamente e integralmente de forma cruzada todos los sectores de nuestra sociedad se hace evidente. Desde la industria alimentaria hasta la política, pasando por la ideología y los medios de comunicación, es ahora, más que nunca, fundamental cuestionar y transformar nuestros enfoques, dogmas y creencias. La emergencia de un pensamiento holístico y revisionista está en la encrucijada del bienestar humano y del desarrollo sostenible.

  1. El 2025 se dibuja como un año clave para revisar y reimaginar nuestros valores, nuestras ideologías y, en última instancia, nuestra dirección como sociedad. De acuerdo con el pensador contemporáneo Yuval Noah Harari, en su obra Homo Deus, “la humanidad debe enfrentar el reto de diseñar un futuro que sea aún más humano y ético en medio de avances tecnológicos”.

  • En este sentido, la revisión crítica no sólo es deseable; es esencial para forjar un futuro más equitativo y sostenible. 

  1. Ya no es un deseo, y ya no es una revisión corta, o de corto alcance. Para que tengamos mejores negocios, nos guste o no, tenemos que tener una mejor ciencia, una mejor sociedad, mejores personas. Tenemos que rever las apps, las ideológicas políticas, la historia. ¿Es cierto lo que la internet dice? ¿Lo que nos enseñaron en la historia, en el colegio, en la facultad, es la verdad? ¿Cuán equivocada puede estar la ciencia en muchos aspectos?.

  • Ya es tiempo de una revisión, integral, profunda.

La prioridad e insight omnipresente en el 2025: la urgente necesidad de una revisión crítica integral (negocios, industria, ciencia, medios, finanzas, política, sociedad, espiritualidad).

Del dilema de los tres cuerpos al dilema real y fáctico del 2025

La increíble serie El dilema (o problema) de los tres cuerpos demuestras como pocas obras audiovisuales, como incluso los científicos con enormes cantidades de “pruebas” y conocimiento, pueden estar gravemente equivocados, sino salen de su lógica o de su paradigma y sino tienen un constante proceso de duda, revisión y sobre todo expansión de su visión integral. Muchas veces entender los problemas solo como desafíos “puntuales”, sin tener conciencia de lo integral, interrelacionado que es el mundo, las personas, la vida, el tiempo. Es no tener conciencia de la interconexión de todo. Ese es el principal insight o clave del 2025, la conciencia de que todo está cruzado e interrelacionado. Sea negocios, sea marketing, sea finanzas, sea AI, “todo tienen que tener conciencia de todo”.

  • Los negocios son afectados por la política, por los dogmas militantes, por la educación, por la cultura, por la comunicación, por la religión, todo está interrelacionado (Crossing).

 Todo necesita ser integral y profundamente revisionado a la vez. Es tiempo.

La revisión de criterios en negocios, ciencia, política e ideología no es una opción, sino una necesidad ineludible. En palabras del filósofo y sociólogo Zygmunt Bauman, "la modernidad líquida exige de nosotros la capacidad de adaptarnos a un mundo en constante cambio". La transformación de nuestras creencias y prácticas es un signo de inteligencia y madurez.

La AI requiere de una profundidad ética y propósito, un cuidado, un control, un altruismo, una inteligencia integral humana , una conciencia, como nunca antes se debió consensuar. ¿ Esto está así enmarcado? ¿ No estaremos equivocandonos seriamente como en el Dilema de los tres cuerpos? ¿Qué y a quienes fuera del pensamiento técnico y del negocio hay que integrar de manera urgente en las empresas Tech, como parte basal del desarrollo de las tecnologías?. 

La crisis de las certidumbres

“Los grandes cambios no son el resultado de unas pocas grandes ideas, sino de una serie de pequeños y constantes cambios de percepción”, cita Tony Schwartz en su libro The Way We're Working Isn't Working. Esta afirmación resuena en la necesidad actual de desmantelar estructuras unidimensionales que han predominado en nuestros modelos de negocio y gobernanza. En el ámbito académico, figuras como el filósofo Zygmunt Bauman, en su obra Liquid Modernity, advierte que la falta de anclaje en un mundo cambiante provoca ansiedad y desasosiego, características de nuestra era contemporánea.

En la industria alimentaria, por ejemplo, la obsesión por la eficiencia ha llevado a cuestionables estándares éticos en la producción. La agricultora y activista Vandana Shiva, en su libro The Seed and the Soil, argumenta que “la salud del suelo es la base de la salud del mundo”. Esto enfatiza la necesidad de rever y reinventar nuestros métodos agrícolas, priorizando la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad.

El papel de la ciencia en la revisión de paradigmas

 

Dicha necesidad de revisión es igualmente crucial en el campo científico. En su libro The Structure of Scientific Revolutions, Thomas Kuhn sostiene que “los paradigmas científicos no solo cambian cuando la evidencia lo indica, sino también cuando una comunidad científica se siente insatisfecha con los problemas no resueltos”. En este sentido, el auge de la biotecnología y la inteligencia artificial debería forzar a la comunidad a una re-evaluación de los límites éticos, filosóficos y prácticos de estos desarrollos.

La divulgadora científica y autora de The Body en 2019, Bill Bryson, menciona que “la humanidad tiene la capacidad de reinventar su conocimiento y métodos, la clave es reconocer que lo que sabemos hoy puede no ser suficiente para mañana”. Así, 2025 se convierte en un crisol donde podemos poner a prueba nuestras suposiciones, volver a examinar nuestro conocimiento y fomentar una cultura de apertura hacia el cambio.

Negocios: un llamado a la adaptabilidad

En el ámbito empresarial, la figura de Simon Sinek se torna crucial. Su popular charla TED sobre la importancia de empezar con el "por qué" ha resonado con millones. Encontrar un propósito claro en los negocios permite a las empresas navegar en aguas turbulentas. La revisión de nuestras estrategias debería centrarse en cómo podemos crear modelos que no solo persigan el lucro, sino que también nutran a las comunidades y promuevan un impacto positivo.

Empresas como Patagonia han demostrado que los principios éticos pueden coexistir con un modelo de negocio exitoso. En su libro Let My People Go Surfing, el fundador Yvon Chouinard argumenta que “cada negocio tiene una responsabilidad social; la pregunta es qué tipo de responsabilidad asumimos”. Esta filosofía debe servir como un faro para nuevas generaciones de empresarios que se encuentran en el umbral de una economía profundamente interconectada y crítica.

Medios de comunicación y la revisión de la realidad

La forma en que consumimos información ha cambiado drásticamente, especialmente en la era digital. En The Shallows, Nicholas Carr nos advertía que “la forma en que navegamos por el mar de información en línea puede estar dándonos una idea distorsionada de la realidad”. En este contexto, los medios deben ser revisados no sólo en términos de su contenido, sino también de sus impactos en la percepción pública y en la política.

Esta crisis de información invita a un llamado a la autorreflexión sobre cómo las redes sociales han influido en nuestra capacidad de mantener diálogos auténticos y productivos. Esta revisión crítica puede ofrecer nuevas perspectivas sobre un futuro más colaborativo y empático.

  • En este recorrido, el cambio de mentalidad se convierte en uno de los estándares más altos de inteligencia. Necesitamos ser capaces de transformar y cambiar de opinión —un acto que requiere no solo coraje, sino también un profundo compromiso con la verdad. Para esto, debemos adoptar un enfoque multidimensional y colaborativo, alineando nuestras acciones con nuestra razón de ser, vislumbrando un futuro en el que las decisiones se tomen no solo en función del beneficio inmediato, sino por el legado que dejaremos.

Referencias

  • Bryson, Bill. The Body: A Guide for Occupants. 2019.

  • Chouinard, Yvon. Let My People Go Surfing: The Education of a Reluctant Businessman. 2005.

  • Carr, Nicholas. The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains. 2010.

  • Harari, Yuval Noah. Homo Deus: A Brief History of Tomorrow. 2016.

  • Kuhn, Thomas. The Structure of Scientific Revolutions. 1962.

  • Schwartz, Tony. The Way We're Working Isn't Working. 2010.

  • Shiva, Vandana. The Seed and the Soil: A Dialogue with Our Planet. 2018.

  • Sinek, Simon. Start With Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action. 2009.

  • Bauman, Zygmunt. Liquid Modernity. 2000.

Un llamado, no al cambio, sino a la transformación y a la excelencia en el 2025, integral e interrelacionada.

 

La revisión como pilar de la evolución

"El cambio es la única constante en la vida," nos recuerda Heráclito, un filósofo griego cuya sabiduría resuena aún hoy. En el contexto actual, esta premisa adquiere una dimensión aún más profunda. La revisión de criterios se manifiesta como un acto de valentía intelectual; es la capacidad de cuestionar nuestras suposiciones y, en muchos casos, de transformar nuestras opiniones. Este proceso de cambio es fundamental para el crecimiento personal y colectivo.

  • La ciencia en la encrucijada

La ciencia, tradicionalmente considerada como la búsqueda de la verdad objetiva, enfrenta ahora la necesidad de revisar sus propios dogmas. En su libro "La Tercera ola", Alvin Toffler argumenta que la velocidad del cambio social y tecnológico exige una actualización constante de nuestras percepciones y métodos. "La ciencia tiene que aprender a ser más flexible y adaptativa," sostiene el físico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson. Esto implica no solo la revisión de teorías, sino también de los métodos de investigación que han guiado a la comunidad científica.

  • La nutrición y la industria alimentaria

Un claro ejemplo de esta necesidad de revisión se encuentra en la industria alimentaria. Durante décadas, se ha promovido la idea de que las grasas son inherentemente dañinas, un dogma que ha sido cuestionado por muchos nutricionistas contemporáneos. La Dra. Mark Hyman, en su libro "Food: What the Heck Should I Eat?", aboga por un enfoque más holístico que considere la calidad de los alimentos sobre su composición macro-nutricional. "El verdadero problema no son las grasas, sino los alimentos ultra-procesados," señala.

Negocios y el nuevo paradigma

El mundo empresarial también se enfrenta a una crisis de criterios. La mentalidad de crecimiento a toda costa ha llevado a prácticas insostenibles y a una desconexión con los valores humanos. "El verdadero liderazgo requiere un cambio de mentalidad," afirma Simon Sinek en "The Infinite Game". Sinek sugiere que las organizaciones deben adoptar un enfoque a largo plazo que priorice la sostenibilidad y el bienestar de todos los stakeholders, más allá de los accionistas.

  • Ejemplo: Empresas B y sostenibilidad

Las Empresas B, que buscan equilibrar el propósito y el beneficio, son un excelente ejemplo de esta nueva perspectiva. Estas empresas no solo se enfocan en el lucro, sino que también consideran su impacto social y ambiental. "Los negocios tienen el poder de cambiar el mundo," afirma el fundador de B Lab, Jay Coen Gilbert. Este enfoque requiere una revisión de criterios que priorice la ética y la responsabilidad social.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Política y medios de comunicación: una necesidad urgente

La política y los medios de comunicación, pilares de nuestra sociedad, también deben ser objeto de una revisión crítica. La polarización y la desinformación han desgastado la confianza pública en estas instituciones. "Un sistema político que no permite la revisión y el debate es un sistema que está condenado a fracasar," sostiene la filósofa Martha Nussbaum en su obra "La Nueva Sabiduría". La necesidad de un diálogo honesto y constructivo es más apremiante que nunca.

Ya no tiene sentido seguir defendiendo dogmas ideológicos, fanáticos, seguir “militando” a tiranos, sea Maduro, sea el comunismo en Cuba, simplemente no tiene sentido fáctico. Entonces, la izquierda extrema o dogmática, o los ciertos mega “poderosos”, los supuestos dueños del mundo, las guerras por dominación simuladas de liberación, los partidos políticos negacionistas, los grupos fanáticos religiosos, los “terroristas” actuales o los del pasado que reivindican el terrorismo, simplemente quedaron obsoletos o mejor dicho, no tienen sentido o realidad. Es el tiempo no de “cambio” sino de mejora, excelencia, evolución y esto no es retórica, es pura asertividad, realidad, hechos.

  • El Poder de la narrativa

Las narrativas que consumimos a través de los medios de comunicación moldean nuestra percepción del mundo. Documentales como "The Social Dilemma" muestran cómo las redes sociales han distorsionado nuestra comprensión de la realidad. "La verdad es que la tecnología nos ha hecho más desconfiados," concluyen los creadores, y así se hace evidente la necesidad de una revisión de cómo se produce y consume la información.


  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com ; marcelo.maurizio@onefullagency.com

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Una revolución en el marketing deportivo y la experiencia del fanático: la producción multimedia de "MotorHome" llega a Miami (desde Córdoba, Argentina)

(Por Ortega desde Miami) Se trata de "MotorHome", un innovador proyecto de una productora argentina (Roll Production) que, con una brillante idea y un equipo de especialistas en fútbol, marcas y cultura popular, presenta un contenido multicanal que combina streaming, redes sociales, activaciones y alianzas estratégicas con medios como Fox, Telefe Argentina, Infonegocios Miami, y plataformas digitales de primer nivel.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)