¿Qué es el término Infoluencers? (O inforluencers)
El término Infoluencers surge como una combinación de las palabras Información e Influencers. Se refiere a un nuevo perfil de líderes de opinión que, más allá de ser simples creadores de contenido, son expertos en sus áreas, capaces de integrar conocimientos profundos en marketing, negocios, sociología, deporte, tecnología, etc., y comunicarlo de manera estratégica y convincente en plataformas digitales.
¿Cuándo y dónde nació el concepto?
El concepto empezó a tomar forma en Europa y en Estados Unidos a partir de la segunda década del siglo XXI, en un contexto donde las redes sociales, especialmente LinkedIn, YouTube, Instagram y TikTok, comenzaron a ser plataformas no solo de entretenimiento, sino de formación, debate y liderazgo de opinión. En Europa, Infoluencers ya se ha institucionalizado como un rol reconocido en el ecosistema digital, donde profesionales con conocimiento profundo ocupan un lugar destacado en medios, eventos y comunidades.
En EE. UU., el término todavía se está adoptando, pero la tendencia ya es clara: personas que combinan conocimientos especializados con habilidades de comunicación y liderazgo en plataformas digitales, logrando mayor credibilidad y alcance que el propio periodismo tradicional en ciertos ámbitos.
La forma correcta y más aceptada internacionalmente es "Infoluencers" — sin la "r".
Porque la palabra combina "info" (de información) y "influencers", haciendo referencia a personas que influyen a través del conocimiento y la creación de contenido en plataformas digitales. La versión correcta en inglés, en español y en la mayoría de los idiomas es "Infoluencers"
Estados Unidos, España, Latam:
La mayoría de los textos y referencias usan "Infoluencers". Es un término que está ganando terreno en el mundo del marketing digital y el liderazgo en EE. UU., especialmente en círculos académicos y profesionales.
Se utiliza "Infoluencers" para describir a estos nuevos líderes de opinión, aunque en algunos contextos también puede escucharse "Influencers de información" o simplemente "Influencers" en general, pero el término técnico y más preciso en este caso es "Infoluencers".
¿Por qué hoy los Infoluencers son más creíbles que el periodismo tradicional?, pero también mucho más sólidos que los millones de like o seguidores de los Influeners.
El fenómeno se explica por varias razones fundamentales:
-
Expertise real y acción concreta:
Los Infoluencers no solo informan, sino que hacen, crean, innovan y demuestran conocimiento en la práctica. Son profesionales que aplican en tiempo real lo que transmiten, lo que genera mayor confianza. -
Multiplataforma y multisensorialidad:
Utilizan todos los medios disponibles — LinkedIn, WhatsApp, Zoom, YouTube, podcasts — para llegar a audiencias en formatos que facilitan la interacción, la personalización y la inmediatez. -
Autenticidad y cercanía:
La narrativa de los Infoluencers es cercana, auténtica y multisensorial. No dependen de la intermediación de grandes medios, sino que construyen su autoridad desde el contacto directo con su comunidad, lo que genera mayor credibilidad. -
Conocimiento profundo y transversal:
Son especialistas que cruzan disciplinas, logrando visión holística y multidimensional, algo que muchas veces el periodismo, por su estructura, no puede ofrecer por limitaciones de tiempo, formato o enfoque. -
Crisis de confianza en los medios tradicionales, pero también de las redes como Tik Tok:
La pérdida de credibilidad del periodismo clásico, por casos de parcialidad, manipulación o sesgos ideológicos, abre espacio para líderes de opinión que, con conocimiento real, aportan valor genuino, pero también los videos de Tik Tok han perdido total credibilidad, así como contenidos cortos en Instagram.
¿Por qué el periodismo tradicional remite a los Infoluencers?
El periodismo tradicional, con sus estructuras rígidas, modelos de negocio en crisis y a menudo sometido a agendas políticas o comerciales, ha visto en los Infoluencers una competencia o incluso una alternativa. En un mundo donde la velocidad, la especialización y la autenticidad son clave, muchos medios están reconociendo que no pueden mantenerse como únicos generadores de conocimiento confiable.
Además, los Infoluencers llenan vacíos que el periodismo clásico no logra cubrir: profundidad, experiencia práctica, cercanía y una comunicación más cercana a las audiencias jóvenes y dinámicas.
¿Por qué tampoco le resulta simpático a algunos Influnecers muy conocidos, que carecen de conocimientos reales?
Porque el fenómeno ha generado una especie de reacción y una exposición contra la “falsa influencia”: personas que, con gran cantidad de seguidores, difunden información superficial o incluso errónea, sin experiencia ni conocimientos sólidos en los temas que abordan. Esto genera tensión:
-
Pérdida de credibilidad: Las audiencias cada vez son más críticas y valoran la autoridad y la experiencia real.
-
Deslegitimación del conocimiento: La proliferación de influencers sin formación puede desvalorizar el contenido especializado y serio.
-
Competencia real: Los Influencers sienten que su trabajo se diluye versus la realidad del creador, en este caso del Infoluencers, están captando la atención de audiencias más exigentes. Un Infoluencer, sí va desarrollar un tema de Marketing, realmente tiene años de Marketing y muchos casos sobre su espalda para hacerlo, y es incluso más creíble que alguien que solo miró el marketing como reportero. Esta verdad incómoda, es una realidad hoy.
Hoy hay miles de generadores de videos dando recetas sobre negocios, vida, marketing, salud, economía, política, que tienen muchísimo enganche por su capacidad de hacer videos virales, pero que tienen muy poca profundidad y experiencia real.
El Infoluenders es la persona que sabiendo de un tema profundamente y por sobretodo del crossing con otros temas o conocimientos, ha aprendido y usa los medios digitales para amplificar la llegada, pero no está en su relevancia hacer contenidos pochocleros, sino desarrollar temas reales, por eso la mayoría escriben y tienen diariamente contenido escrito, además de videos largos.
El infoluencer tiene la enorme capacidad de saber mucho de varios temas y de poder cruzarlo, o sea es un multi especialista, pero también es un especialista en hacer cruce, es una persona que maneja los dos hemisferios del cerebro. Es un generalista, un especialista y un creador de puentes a la vez.
Por eso es tan valioso estratégicamente.
Por ello, en la comunidad de Infoluencers se fomenta la ética, la formación continua y la contribución genuina, distinguiéndose de aquellos que solo buscan números y likes sin aportar valor real.
El fenómeno Infoluencers representa una disrupción en cómo se genera y consume conocimiento en la era digital. Son profesionales que combinan expertise, acción y comunicación en plataformas donde la credibilidad, la autenticidad y la acción real son la moneda más valiosa. La credibilidad del periodismo tradicional se ha visto afectada por su estructura y crisis de confianza, y ahora estos nuevos líderes de opinión emergen como actores fundamentales en la construcción del conocimiento y la influencia social y empresarial.
-
Innovación en contenidos: El periodismo tradicional evoluciona hacia Infoluencers, creadores que combinan marketing, negocios y conocimiento en un solo rol.
-
Crossing de disciplinas: La tendencia es que expertos en deportes, marcas y negocios se transformen en referentes integrales, generando impacto en múltiples audiencias.
-
Nuevo paradigma: La información ya no es solo reflejo de la realidad, sino una herramienta de acción y transformación, con presencia en LinkedIn, WhatsApp, Zoom y redes sociales.
-
La vital importancia de escribir, el video en youtube, el short video en instagram, la gráfica, la infografía es claro que tienen que estar, pero nada válida más que, escribir en un medio gráfico digital o impreso, o escribir un libro. Es algo hoy diferencial, salir por streaming en radio, hacer un video corto y largo, pero tener tu columna escrita, junto a tu podcast. Hacer todo es lo que diferencia y da relevancia, seriedad, notoriedad.
En un mundo donde la información fluye a la velocidad de un clic y las fronteras entre medios, marketing y negocios se diluyen, surge una pregunta clave: ¿Estamos ante una verdadera revolución del conocimiento o simplemente ante un cambio de piel?
Listado de Infoluencers Destacados en el Mundo
Javier Megías
Especialidad: Emprendimiento, innovación e inversión en startups.
Javier combina su profundo conocimiento en startups y ecosistemas emprendedores con una estrategia de contenidos en LinkedIn y Twitter, donde comparte insights, consejos prácticos y análisis de tendencias. Es un creador que no solo informa, sino que también inspira a emprendedores a actuar y a innovar en tiempo real.
Alex Hormozi
Especialidad: Estrategia de negocios, crecimiento empresarial e inversión.
Con un enfoque en resultados y escalabilidad, Alex comparte en YouTube, TikTok y LinkedIn estrategias prácticas para emprendedores y dueños de negocios. Su estilo directo y basado en datos lo posiciona como un creador que combina conocimiento técnico con acción rápida, influenciando en la comunidad de negocios en Miami y EE. UU.
Pilar Jericó
Especialidad: Liderazgo, gestión del cambio y desarrollo personal.
Con una presencia activa en redes sociales y conferencias, Pilar se ha consolidado como una referente en liderazgo y transformación en España. Su fuerte enfoque en contenidos prácticos y aplicables en el mundo empresarial la posiciona como una creadora de impacto, que combina conocimiento profundo con un estilo cercano y motivado
Juan Merodio
Especialidad: Marketing digital, transformación digital y redes sociales.
Juan ha sabido aprovechar todas las plataformas digitales para compartir conocimientos prácticos y estrategias de marketing y transformación digital. Su enfoque en contenidos útiles, su interacción constante con la comunidad y su capacidad para explicar conceptos complejos en un lenguaje cercano, lo convierten en uno de los principales referentes en España en su campo.
Emmanuel Rincón (Vz-Miami)
Especialidad: Cultura, Política, Negocios, Sociedad. (Escrito de gran cantidad de obras de ficción, cruzadas con pensamiento crítico).
Por qué destaca: Uno de los referentes en Latam del pensamiento libre, escritor multipremiado y afamado, periodista y creador de contenidos y conferencias en temas sociales y sobre transformación de mercados, con presencia en múltiples plataformas y comunidades.
Marie Forleo
Especialidad: Emprendimiento, desarrollo personal y marketing para creativos.
Marie ha construido una marca en torno a la transformación personal y profesional, con contenidos en video, podcast y redes sociales que inspiran a millones a actuar y crear negocios con propósito. Su enfoque en enseñar a hacer, más allá de solo informar, la hace una figura clave en el ecosistema de Infoluencers en Miami y Estados Unidos.
Neil Patel
Especialidad: Marketing digital, SEO, crecimiento de negocios online.
Neil Patel ha sabido transformar su profundo conocimiento en marketing digital en una marca global. No solo crea contenido en blogs, podcasts y YouTube, sino que también ofrece consultorías, cursos y herramientas prácticas para emprendedores y empresas. Su estilo combina autoridad, cercanía, y un enfoque práctico que genera confianza y acción en su audiencia. Neil no solo informa, sino que también enseña a hacer, a implementar estrategias reales para crecer en el mundo digital.
Impacto:
Neil Patel es un ejemplo de cómo un Infoluencer en habla inglesa puede usar todos los medios digitales para convertir conocimiento en impacto tangible, ayudando a miles a transformar sus negocios en línea.
Marcarena Riva
Especialidad: Comunicación, liderazgo y mundo corporativo.
Por qué destaca: Referente en México y Latam., combina formación en planning, redacción y comunicación efectiva, influyendo en líderes y emprendedores.
Simon Sinek
Especialidad: Liderazgo, motivación y estrategia empresarial.
Por qué destaca: Impacto global con conceptos como “El Círculo de Oro”, reconocido en EE. UU., Latinoamérica y Europa.
Claudio Destéfano
Especialidad: Marcas, deporte, negocios y marketing deportivo.
Por qué destaca: Líder en cruzar disciplinas, creando comunidades y generando impacto en la industria del deporte y los negocios en Latinoamérica y Miami.
Claudio Zuchovicki
Especialidad: Economía, finanzas y análisis de mercados.
Por qué destaca: Reconocido en Argentina, EE. UU. y gran parte de Latam, combina conocimiento profundo en mercados con una comunicación clara y estratégica, influyendo en inversores y líderes económicos.
Isabel Allende (@isabelallende)
Especialidad: Literatura, liderazgo y sociedad.
Por qué destaca: Influyente en debates culturales y sociales, con fuerte presencia en redes y plataformas internacionales.
Agustín Laje
Especialidad: Escritor notable sobre ideología, cultura y análisis social.
Por qué destaca: Experto en pensamiento crítico, con fuerte presencia en redes, generando debates y movilizando a audiencias jóvenes en América Latina y España.
Daniel Goleman
Especialidad: Psicología, neurociencia y liderazgo emocional.
Por qué destaca: Autor de "Inteligencia emocional", referente en conocimiento profundo y aplicación práctica.
Mónica Lavín
Especialidad: Innovación en comunicación, cultura y sociedad.
Por qué destaca: Influente en pensamiento crítico, narrativa y creatividad en redes españolas y latinoamericanas.
Patricia Jebsen
Especialidad: Innovación, liderazgo femenino y transformación social, gran crítica de la falta de escucha en las corporaciones y de mitos “modernos” sobre el management.
Por qué destaca: Con fuerte presencia en Argentina y Latinoamérica, combina su expertise en liderazgo y gestión con una narrativa inspiradora y auténtica.
Andrés Oppenheimer
Especialidad: Innovación, economía y política.
Por qué destaca: Analista y columnista con impacto en EE. UU., Latinoamérica y España, con enfoque en futuro y transformación social.
Mabel Matiz
Especialidad: Música, cultura y sociedad.
Por qué destaca: Promueve temas sociales y culturales, conectando con audiencias jóvenes en toda Iberoamérica.
Juan Manuel Cortés
Especialidad: Innovación en marketing y estrategia digital en América Latina.
Por qué destaca: Influencia en startups y grandes empresas en la región, con fuerte presencia en redes y comunidades.
Guillermo González (Argentina)
Especialidad: Desarrollo empresarial, liderazgo y transformación de negocios.
Autor de libros como De comerciante a empresario, El Misil Comercial, entre otros. Guillermo González es un referente en Latam en temas de crecimiento, innovación, ventas y liderazgo. A través de conferencias, publicaciones y asesorías, comparte conocimientos prácticos y estrategias para transformar pequeños negocios en empresas sólidas y escalables.
Su enfoque en la gestión y el desarrollo de habilidades empresariales lo posiciona como un creador de impacto en el ecosistema de negocios argentino y latinoamericano. Ha tenido programas periodísticos en la TV (El mostrador), especialistas de negocios, hoy en un muy disruptivo comunicador sobre las verdades que ni en los medios, ni en las universidades, ni en los clusters se dice sobre los negocios.
Horacio Marchand (Mx)
Especialidad: Liderazgo, innovación, estrategia empresarial en América Latina.
Un destacado consultor, conferencista y experto en liderazgo, desarrollo organizacional y transformación digital en México y la región de América Latina, utiliza mucho todo tipo de medios phygitales para llevar un mensaje de realismo, muy crítico de muchos contenidos virales en redes, o de falsas enseñas livianas. Al igual que Guillermo Gonzales demuestra con su experiencia el enorme sesgo de incluso grandes “exitosos” en el pasado e incluso en el presente, que son verticalistas en lugar de integradores.
Gary Vaynerchuk (GaryVee)
Especialidad: Emprendimiento, liderazgo, branding personal y marketing digital.
Gary Vaynerchuk no solo es un empresario exitoso, sino que también ha construido una marca personal que combina contenido estratégico y emocional en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn. Su estilo directo, motivador y lleno de acción inspira a millones a aprender, crear y actuar en tiempo real. Es un ejemplo de cómo un creador que domina todos los medios puede convertirse en un referente global en liderazgo y negocios, enseñando desde la experiencia práctica y la visión estratégica.
Impacto:
GaryVee es un ejemplo paradigmático de Infoluencer en habla inglesa, que usa la estrategia, la autenticidad y la acción para transformar conocimiento en influencia real y tangible en el ecosistema del emprendimiento.
Te recomendamos leer la sección de Impact MKT en Infonegocios Miami, tiene un mini MBA actualizado en cada nota sobre los temas útiles y de interés, y responde a esta relevancia y veracidad que muchos de estos infoluencers comunican :
-
https://infonegocios.miami/impact-mkt ( Literalmente un Mini MBA potenciado cada nota).
¿Qué tienen en común estos Infoluencers?
-
Profundo conocimiento en sus áreas.
-
Comunicación cercana, auténtica y estratégica.
-
Uso intensivo de plataformas digitales para crear comunidad y liderazgo.
-
Capacidad de transformar conocimiento en acción concreta.
-
Influencia en audiencias masivas y en la transformación del pensamiento y la cultura empresarial.
¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!:
Contact Infonegocios MIAMI:
juan.maqueda@onefullagency.com
marcelo.maurizio@onefullagency.com
Read Smart, Be Smarter!