50 años de la primera llamada por mobile (¿quién es el líder del mercado hoy?)

(Por Dino Dal Molin, Bizit Global, en co-creación con Marcelo Maurizio) Desde hace varios años, Apple y Samsung han liderado el mercado de teléfonos móviles. Mientras celebramos el 50 aniversario de la primera llamada de teléfono móvil realizada por Martin Cooper, vale la pena reconocer el impacto significativo que estas dos compañías han tenido en la industria. 

Desde diseños innovadores hasta tecnología de vanguardia, Apple y Samsung han empujado constantemente los límites de lo que es posible con los dispositivos móviles. Será interesante ver cómo evoluciona el mercado en los próximos años y si surgirán nuevos desafiantes para interrumpir el dominio de estos dos titanes tecnológicos.Xiaomi se consolida en la tercera posición. ¿Cómo es la distribución de Android y de IOS en el mundo? Te compartimos un muy interesante y útil informe.

La razón detrás del éxito de estas tres marcas puede ser atribuida a varios factores:

En primer lugar, ambos fabricantes han logrado una gran lealtad de marca entre los consumidores. Apple ha creado una marca icónica con su diseño elegante y características innovadoras, mientras que Samsung ha ganado popularidad gracias a su amplia gama de modelos y tecnología avanzada. Los clientes confían en estas marcas porque han demostrado consistencia en la calidad y la experiencia del usuario en sus dispositivos.

 

Toda la información es basada en los datos proporcionados por el prestigioso sitio de investigación (Statista.com).

 

En segundo lugar, Apple y Samsung han invertido una gran cantidad de recursos en investigación y desarrollo, lo que les ha permitido crear nuevos productos y características. Además, ambas compañías tienen un fuerte control sobre sus ecosistemas de software, lo que les permite integrar perfectamente sus dispositivos con otros productos y servicios de la marca. Por ejemplo, los usuarios de Apple pueden acceder a su ecosistema de productos y servicios integrados, como iCloud, Apple Music, Apple Pay y otros.

 

Por otro lado, Xiaomi ha logrado ingresar en la competencia gracias a su enfoque en la relación calidad-precio. Esta marca ha logrado ofrecer dispositivos de alta calidad a precios accesibles, lo que la ha hecho muy popular en mercados emergentes como India, donde Xiaomi es líder en el mercado de teléfonos móviles. Además, Xiaomi ha demostrado ser innovador en el diseño de sus dispositivos y en la experiencia del usuario, ofreciendo características y servicios únicos que atraen a los consumidores.

Sin embargo, la competencia en el mercado de teléfonos móviles es feroz. Muchas marcas emergentes están tratando de arrebatar parte del mercado a Apple y Samsung, como Oppo, Vivo, Huawei y Realme. Estas marcas están invirtiendo en publicidad, marketing y tecnología para atraer a los consumidores y crear una presencia en el mercado. Aunque estas marcas no tienen la misma cuota de mercado que Apple y Samsung, están ganando terreno y representan una amenaza potencial en el futuro.

Es importante destacar que el mercado de teléfonos móviles está evolucionando constantemente. Los fabricantes deben estar atentos a las tendencias y cambios en las preferencias de los consumidores para mantenerse relevantes. La innovación y la calidad del producto son claves para el éxito a largo plazo en esta industria.

Apple y Samsung continúan dominando el mercado mundial de teléfonos móviles, consolidando sus posiciones como los líderes indiscutibles de la industria. Según los últimos datos de StatCounter, a partir de marzo de 2023, los dos gigantes tecnológicos poseen conjuntamente más de la mitad de la cuota de mercado (55,52%). Xiaomi ocupa un lejano tercer lugar, con una cuota de mercado del 12,16%.

Oppo, Vivo, Huawei y Realme completan los siete principales proveedores globales de teléfonos móviles, cada uno con una parte significativa de la cuota de mercado. Sin embargo, está claro que Apple y Samsung se han establecido como las marcas preferidas por los consumidores de todo el mundo.




Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.