Apple Vision Pro sorprende al mundo: la nueva era de la manzanita comienza con unas increíbles gafas de realidad mixta (¡te contamos todo!)

(Por Belén Gandolfo Screpante) Se acabaron los rumores. Apple ha presentado sus primeras gafas de realidad mixta, dispuesta a iniciar una nueva etapa en la compañía. ¡Te contamos todo!. Tras la apuesta de rivales como Meta con sus Quest Pro, con un ticket final de casi 2.000 euros en España, o rivales como OPPO pugnando por el desarrollo en realidad mixta, Apple inicia una nueva era en su gama de producto con las Apple Vision Pro.

Su valor será de US$ 3.499 y su llegada está programada para el año que viene. Cuenta con un nuevo sistema operativo y la llegada de un co-procesador que acompañará al Apple Silicon M2. 

La nueva era: Apple Vision Pro, un arsenal tecnológico

 

Las primeras gafas de realidad mixta de Apple reciben el nombre de Apple Vision Pro. 

Su visor está fabricado en un cristal pulido que permite visualizar correctamente el exterior, acompañado de un cuerpo en aluminio que las recubre. La correa es textil, adaptándose a distintos tamaños al ser bastante flexible (quedará por ver qué tal se lleva con la suciedad, ya que es un material textil que recuerda a las correas de los Apple Watch).

Dichas correas cuentan con pequeñas pastillas. Estas, integran altavoces que proporcionan audio espacial. La experiencia inmersiva es especialmente relevante para Apple, por lo que estas pastillas se ubican justo en la zona de nuestros oídos (podremos adaptar las gomas laterales a nuestro gusto). 

Estas gafas pueden conectarse a la corriente para que las podamos usar durante todo el día. El otro escenario de uso posible es usarlas conectadas a su batería externa. Mediante la misma, la duración es de dos horas. Queda así en la línea de rivales como las Meta Quest, aunque en el caso de Apple han querido dejar fuera la batería para aligerar peso.

En el interior, mirando hacia los visores (con lentes Zeiss), tienen 23 megapíxeles entre los visores interiores, resolución superior al 4K en cada ojo, con tecnología micro-OLED. Cuentan asimismo con un sistema de doble cámara capaz de captar imágenes "espaciales": fotografías y vídeos en tamaños panorámicos, con audio espacial y con el principal fin de recrear de la forma más fidedigna los propios momentos captados.

Dentro de los visores, se encuentra un sistema de seguimiento ocular de alto rendimiento basado en LEDs y cámaras infrarrojas. Este permite proyectar patrones de luz invisibles en cada ojo. ¿El objetivo? Registrar el seguimiento ocular de forma precisa, para permitir el control de la interfaz mediante la propia vista.

En cuanto al audio, ambas cápsulas (una por cada lado de la correa) permiten recrear sonido espacial. Analizan, al igual que los AirPods, el entorno para adaptarse a él. Apple lo llama "trazado de audio": un sistema que mapea en 3D gracias a infrarrojos y cámaras, en tiempo real, el entorno en el que estamos para adaptar el sonido.

Además de contar con un arsenal de sensores tanto dentro como fuera del visor, las Apple Vision Pro cuentan con dos cámaras de alta resolución, así como con un escáner LiDAR. Estas dos primeras cámaras se encargan de ofrecer un seguimiento preciso de cabeza y manos, mapean en 3D y en tiempo real el entorno, y son capaces de capturar tanto fotografías como vídeos. Estos últimos, pueden grabarse con sonido espacial.

Para mover este arsenal de hardware, la apuesta por el procesador ha ido un poco más allá de lo esperado. Estas gafas tienen el chip Apple M2, el mismo que montan algunos de los mejores ordenadores de Apple. Junto al mismo, estrenan el nuevo chip Apple R1, un SoC especialmente dedicado para procesar la entrada de las cámaras, sensores y micrófonos, transmitiendo imágenes a las pantallas en 12 milisegundos. El objetivo es que se pueda procesar toda la información que ven las gafas sin retrasos y en tiempo real.

Su diferencia real es:

Si bien la apuesta en hardware es altísima, la verdadera clave diferencial de estas gafas está en uno de los puntos más fuertes de Apple: el software.

visionOS y los escenarios de uso de las Apple Vision Pro…

El caso de estas Vision Pro de Apple, hablamos de unas gafas que combinan realidad aumentada y realidad virtual de una forma que no habíamos visto hasta ahora. Sus rivales directos se centraban en un sistema de balizas para lograr recrear realidad virtual, o en la proyección de contenidos en nuestro entorno para crear realidad aumentada. El software encargado de gestionar esta propuesta recibe el nombre de visionOS.

"visionOS cuenta con una nueva interfaz tridimensional que hace que el contenido digital se vea y se sienta presente en el mundo físico de un usuario. Al responder dinámicamente a la luz natural y proyectar sombras, ayuda al usuario a comprender la escala y la distancia. Para permitir la navegación del usuario y la interacción con el contenido espacial, Apple Vision Pro presenta un sistema de entrada completamente nuevo controlado por los ojos, las manos y la voz de una persona", afirman desde Apple.

En el caso de Apple, la integración es mucho más orgánica, cuenta con distintas interfaces que se adaptan a los distintos entornos en los que nos podamos encontrar, así como con configuraciones pensadas para cada una de las aplicaciones que ejecutemos en las gafas.

El propio tamaño de la interfaz es adaptable, ya que podemos hacer zoom tanto en los contenidos multimedia como en las propias aplicaciones (ventanas de navegador, galerías, películas, etc.). El objetivo es que la interfaz se adapte en todo momento al entorno en el que estamos, y que seamos nosotros mismos quienes tengamos el control sobre el tamaño de la misma.

Mañana te seguimos contando más de esta herramienta que va a cambiarlo todo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos