Atlanta y Miami: las dos ciudades más creativas de Estados Unidos

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio) Según el sitio web Workamajig, en una investigación realizada en Berkeley, catalogó a Miami como la ciudad más “creativa”, la misma se basó en determinar cuáles ciudades de Estados Unidos brindan experiencias artísticas que incitan a la población a desarrollar su imaginación, además de vivir momentos significativos.

Según el estudio reciente de Berkeley, determinó que:

a) El entorno social puede influir en la creatividad de una persona, haciéndola más o menos creativa. Si bien cualquiera puede ser creativo, dadas las circunstancias adecuadas, un buen entorno puede inspirar pensamientos creativos y conducir a innovaciones revolucionarias.

El impacto de los factores ambientales en la salud y el bienestar ha sido ampliamente documentado a lo largo de los años. Pero recientemente, nos hemos vuelto cada vez más conscientes del papel del medio ambiente en la creatividad y la productividad individuales.

Si bien la pandemia de COVID-19 desafió el bienestar emocional y físico de millones de personas, también inspiró niveles de creatividad e innovación nunca antes vistos.

b) Con nuevos niveles de flexibilidad, adaptabilidad y habilidades para resolver problemas, muchos liberaron el potencial creativo para dar sentido a la vida en cuarentena y hacer frente a la incertidumbre.

c) Ahora, con las tasas de agotamiento en su punto más alto y las empresas que exigen nuevas ideas y un pensamiento innovador de los empleados, muchos buscan nuevas fuentes de inspiración en sus vidas, centrándose más en experiencias emocionantes y positivas que traen alegría, emoción, y despertar la creatividad.

Claramente por esto Miami es tan elegida como la nueva ciudad para vivir. Te contamos de forma detallada por qué aquí.

Miami, una ciudad llena de museos, parques y atracciones, teatros, cines, agencias creativas, espacios lúdicos y temáticos, salas de artes, festivales, distritos de arte, centros de negocios de todas actividades y sectores, foros financieros, tecnológicos, convenciones de todos los sectores económicos y culturales. Miami es un faro cultural anglolatino. 

¿Cómo puede influir exactamente nuestro entorno social en nuestra capacidad de ser creativos? 

¿Y cuáles son las principales ciudades creativas de EE.UU.?

Tomando esta investigación y colocándola en ubicaciones físicas; está claro que muchas ciudades están tomando medidas para brindar experiencias y oportunidades que fomenten la creatividad entre los ciudadanos. 

¿Qué ciudades de EE.UU. inspiran más creatividad e innovación?

¿Cómo fue la metodología?

Para responder a esta pregunta, se compiló una lista de todas las ciudades metropolitanas de los Estados Unidos con una población de más de 100.000 personas. 

Se analizaron factores asociados con la creatividad, como la cantidad de museos per cápita, la cantidad de ganadores de Cannes Lions en 2022, la cantidad de trabajos creativos en industrias como Marketing, Artes y Diseño, la cantidad de artistas y músicos, así como el número de festivales de cine y música per cápita.

Con estos datos se creó un índice para identificar las ciudades más creativas del país. 

El estudio clasifica a cada ciudad según el estado de su economía creativa: determina qué metrópolis tuvo el mayor acceso al talento creativo junto con los factores que infunden una atmósfera creativa, analizando el acceso a actividades que despiertan la creatividad y la innovación.

Los datos sugieren que Atlanta ocupa el primer lugar como la ciudad más creativa del país, con la mayor cantidad de talentos y puntos de venta creativos per cápita. Con oportunidades florecientes en industrias expresivas e inventivas, así como una de las mayores cantidades de galerías de arte y escuelas de arte per cápita del país, Atlanta es el lugar perfecto para fomentar la creatividad.

 

Los Miami, Ángeles y Chicago también se ubicaron entre las 10 principales ciudades creativas de los EE. UU., con apoyo o espacio para numerosos creativos, artistas, lugares y festivales que promueven la creatividad. Como ciudades líderes y centros de arte y cultura, no sorprende que estas ciudades también inspiran la mayor creatividad.

Pasadena, Berkeley, Glendale, New Haven y Lansing también se ubicaron entre las 10 principales ciudades creativas per cápita y, de hecho, superaron a las capitales de renombre mundial y las ciudades artísticas famosas, incluidas San Francisco y Nueva York.

Completando el top 15 están Buffalo, Rochester, Hartford, Savannah y Denton, también identificados como destinos creativos donde se puede disfrutar de su lado intelectual y creativo.

Como era de esperar, Miami se ubica en el primer lugar creativo de Florida. Sede de Miami Ad School, una de las principales escuelas creativas del país (y nombrada "la Escuela del Año 2022" en Cannes), uno de los festivales de arte más importantes del mundo (Art Basel) y con una sólida población de artistas. de todo el mundo, Miami es un emocionante centro para la creatividad.

Atlanta se llevó las miradas de los más aficionados del mundo artístico y la creatividad. No obstante, Miami no se quedó atrás en la carrera, puesto que logró un anhelado segundo lugar, dejando atrás a ciudades de renombre y territorios artísticos por excelencia como San Francisco o Nueva York.

Miami es el epicentro de eventos artísticos debido a la gran afluencia de artistas latinos y hechos históricos que han marcado pauta en la región. Celebraciones internacionales toman vida en la ciudad para llevar a cabo entregas de premios y condecoraciones. La investigación de Berkeley indica que la ciudad de Miami cuenta con nueve museos que resaltan y dan notoriedad, sin dejar a un lado la gama de artistas reconocidos que abordan el territorio.

La preguntas que surgen para MIAMI son (porque no hay otro camino que seguir creciendo):

Miami seguirá creciendo con por ejemplo ser la sede de nuevos eventos socio culturales y deportivos, como el Festival FEPI (Festival iberoamericano de la publicidad) ¿y convertirlo en el Festival Anglolatino?, la Oktoberfest USA, el Rally Mundial, El Tour de Miami?, la ciudad ideal para el Festival Latino de Cine, TV y radio?. Miami, ¿no sería ideal para ser la capital de los eventos de Startups latinas?

Mirá aquí que nuevos eventos desean los miamenses.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)