Cuál es el impacto que tiene el resultado de las PASO en Argentina (y en toda América)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Mientras Colombia tiene una grave disconformidad sobre su decisión electoral y afronta graves problemas de terrorismo, inseguridad, economía, crecimiento de tráfico de drogas, inseguridad jurídida, fuerte migración de personas, empresas y capital, Argentina parece intentar salir de la psicosis del estatismo y hacer un giro a un estado armónico y coherente. En las recientes PASO el escenario político en Argentina está experimentando cambios significativos, arrojando resultados sorprendentes.

Javier Milei, el precandidato de La Libertad Avanza, ha logrado un batacazo al obtener el 30,04% de los votos, convirtiéndose en el más votado en estas elecciones primarias. Además, el partido Juntos por el Cambio se posicionó en segundo lugar con un 28,27% de los votos, mientras que el oficialismo se encuentra en tercer lugar con un 27,27%.

Transformación de la Política en Argentina: un análisis profundo en tips estratégicos

  • El resultado de las elecciones en Argentina refleja el continuo vaivén que América Latina experimenta en su búsqueda por un equilibrio entre las corrientes de derecha e izquierda.

  • Este paso audaz de Argentina marca un hito en la toma de conciencia, poniendo fin a más de un siglo de autoengaño a través de políticas equivocadas. En el pasado, oculta tras una fachada cómoda, el país retrocedió en todos los indicadores económicos y sociales. Atrás quedaron los días en los que Argentina figuraba entre las tres principales economías mundiales a principios del siglo XX. Hoy, enfrenta retos como una alta inflación, el 50% de pobreza y una pesada carga impositiva, figurando entre los países con mayor gasto público.

  • A pesar de obtener alrededor del 31% de los votos para el candidato de La Libertad Avanza, la sociedad aún titubea en aceptar los cambios naturales y coherentes que el Estado y la sociedad argentina deben abordar en unidad. Aunque hay un atisbo de acuerdo en sectores como Juntos por el Cambio, persiste un temor arraigado producto de sesgos cognitivos, sociales e ideológicos que el sistema político ha fomentado en más de un siglo de ideología estatista y populista. Esa resistencia es el desafío primordial en Argentina: reconocer que las aparentes comodidades pasadas del populismo han debilitado profundamente al país, su cultura, su economía, su seguridad y que las decisiones compartidas que debe enfrentar trascienden cualquier ideología partidista.

  • No obstante, el resultado de Milei representa una transformación histórica en Argentina. Este veredicto democrático sacude el dominio del populismo que prevaleció en el país por más de un siglo.

  • Este cambio político se da en un contexto de posibles transformaciones en Venezuela, aún más marcadas debido a la crisis que enfrenta y liderada por Corina Machado.

  • El impacto también se refleja en la gestión integral de Bukele en El Salvador, con resultados notables en indicadores económicos y sociales, consolidando una imagen positiva del 92%. Esto establece un modelo para América Latina centrado en resultados tangibles para mejorar la administración estatal.

  • Este panorama se entrelaza con la resurgente percepción positiva de Donald Trump a nivel global, marcando una nueva ola de cambio en Estados Unidos.

Los resultados finales en Argentina de las elecciones Paso:

 




El análisis final del resultado:

  • Estos resultados son un indicativo importante de la preferencia del electorado y pueden influir en el desarrollo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 22 de octubre. Si estos resultados se mantienen en las elecciones generales, se anticipa una competencia entre los candidatos de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio por la presidencia.

  • Javier Milei, en su declaración, se presenta como la verdadera oposición y destaca que su partido es el que busca un cambio real en el país. Además, enfatiza la posibilidad de ganar en primera vuelta y desafiar a lo que él llama "la casta". Su éxito en las PASO indica un respaldo significativo para sus propuestas y enfoques políticos.

  • Es evidente que el panorama político en Argentina está experimentando un cambio significativo, como se refleja en los resultados de las elecciones PASO. Javier Milei, como referente libertario, ha logrado una presencia destacada al obtener la victoria en la mayoría de las provincias, lo que demuestra un aumento en el apoyo a esta corriente ideológica en diversas partes del país.

  • La política es un campo dinámico, por lo que es importante seguir de cerca los acontecimientos y las reacciones en los próximos meses, ya que las elecciones presidenciales definirán el futuro del país durante los próximos cuatro años. El referente libertario salió primero en 16 de 24 provincias, con excepción de Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Buenos Aires, donde se impuso Sergio Massa de Unión por la Patria. Las dos provincias restantes, Entre Ríos y Corrientes, y la ciudad de Buenos Aires fueron para Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio. Es interesante ver cómo ha cambiado la correlación de fuerzas en las distintas provincias desde las últimas elecciones primarias en 2019. Los resultados también destacan cómo los partidos tradicionales, como Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, han mantenido su influencia en algunas áreas, como Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires. Sin embargo, Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio también ha logrado imponerse en Entre Ríos, Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, lo que demuestra una diversidad en los resultados y la presencia de múltiples fuerzas políticas.

  • Este cambio en la correlación de fuerzas y la emergencia de nuevas figuras y movimientos políticos pueden tener un impacto significativo en las elecciones presidenciales y en la configuración política del país en los próximos años. Pero este cambio es significativo también para toda América Latina y también es un indicador para EE.UU.

Será importante seguir de cerca cómo evolucionan las tendencias políticas y cómo se desarrolla la competencia electoral en el período previo a las elecciones generales.

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)