“El fin está cerca”. Así lo resalta el titular de la revista Time de esta semana, ilustrada con Clinton y Trump en la portada

(Por Nancy Clara)

Las votaciones anticipadas, concluyeron el domingo, dando paso al frío recorrido final de las 24hs, antes de las votaciones, con la campaña, (quizá más destructiva) de la historia de los Estados Unidos, incluyendo feroz contienda entre Nixon J.F. Kennedy.

Según la visión del periódico Financial Times, lo que se vive, “no es solo una crisis de la democracia liberal y de contrato entre las élites y los electores comunes”.

Como lo subraya María Laura García, fundadora de Global News y miembro de “Voces Vitales” y que forma parte del Grupo de la Fundación Global de Observadores Internacionales de las Elecciones, se encuentra en la ciudad de Washington participando de este magno evento. Dentro de las tantas preguntas que los observadores se hacen, García deja al descubierto una problemática que tiene que ver con la carencia institucional que sufre Estados Unidos, “una pregunta interesante que deberían hacerse los norteamericanos: ¿Qué está pasando con el sistema?, ¿A qué se debe la decepción de los norteamericanos que votaran a Trump? y ¿Quién sea electo, podrá lidiar con esta realidad y con un parlamento que seguramente no será  mayoría, requerirá negociación permanente y dejará niveles de desaprobación importantes cualquier candidato que resulte electo?. Las respuestas son diversas y la división se acrecentó más aun, con la entrada de Donald Trump a una campaña que pulseó codo a codo, con una estratégica campaña publicitaria -de bajo presupuesto-, abarcando todos los medios locales.

Por su parte, el sociólogo y director del Instituto Max PlankWolfgang Streeck, sostiene que “suena de fondo el gemido final del capitalismo, que no implosiona, como creía Marx que haría, sino que anda vagando como un zombie antes de que algo nuevo  -que seguramente es tan viejo como el socialismo– venga y lo retire de circulación”.

Entonces, ¿será cierto que el capitalismo llega a su fin?. En mi opinión, esta sociedad no está preparada para un socialismo como lo describe el Financial Time, pero sí para dar un cambio en la política y en lo social.

En los últimos sondeos publicados ayer, luego del cierre de la jornada del voto anticipado, se estima que Clinton posee una ventaja de 3 a 5 puntos sobre Trump.

El “voto hispano” es considerado “decisivo” y en los estados de Florida y Nevada la tendencia marca una ventaja de Clinton sobre Trump, así como también las métricas de sondeo tomadas a nivel nacional de la opinión pública.

Tomando el punto de vista internacional, “la tendencia, en América y Europa, favorece a Clinton, aunque algunos analistas defienden a Trump, describiéndolo como “el candidato que viene a restaurar el orden mundial, basado en estado-nación del siglo XIX y las identidades culturales fuertes, frente a la fuerza desintegradora del mercado y los organismos de gobierno supranacional”, publicó el analista político internacional Rafael Bardaji, por el Grupo de Estudios Estratégicos.

Lo que el señor Bardaji no tuvo en cuenta a la hora de describir “la falta de propuesta política de Trump”, es que la globalización está instaurada a nivel mundial y los sistemas económicos y sociales integradores, no pueden dar marcha atrás. Sería devastador para la economía mundial deshacer acuerdos de beneficios arancelarios e integracionistas, con el fin de proteger una economía capitalista y globalizada, sin una estructura de economía interna, debidamente desarrollada.

Por otra parte, la reforma migratoria tiene que ser un tema central para que la segunda minoría más influyente de la nación. Según el centro de investigaciones demográficas Pew Hispanic Center, 23,7 millones de hispanos se encuentran habilitados para votar, casi la mitad de los latinos que conforman 50,5 millones de habitantes, representando el 13% de la población de Estados Unidos.

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.