El horror de Venezuela: la dictadura de Maduro y el secuestro ilegal de extranjeros, como escudo ante el pueblo y el mundo

(Por Molina y Otero) Maduro sabe que debe entregar el gobierno que perdió en elecciones, y sabe que además de su posible captura internacional y de los crímenes durante más de dos décadas de totalitarismo y dictadura (Chávez-Maduro), se enfrenta a que incluso los más necios y fanáticos, ya no puedan negar tanto su desastrosa gestión, como sus crueles crímenes.

El clima político en Venezuela se torna cada vez más sombrío. La situación se ha vuelto insostenible, con más de 1.900 presos ilegalmente detenidos, entre ellos ciudadanos de Argentina, Estados Unidos y España. La dictadura de Nicolás Maduro no solo amenaza la estabilidad interna del país, sino que también utiliza a estos ciudadanos como fichas de negociación en un inquietante juego de poder. Frente a un posible colapso similar al del régimen de Bashar Al Assad en Siria, Maduro ha optado por el secuestro de turistas de distintas nacionalidades para asegurar su propia supervivencia. Este artículo arroja luz sobre esta crisis humanitaria y política que se desarrolla en el corazón de América Latina.



 

Importante: 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English.

 

Resumen y tips

La situación en Venezuela es una crisis humanitaria que demanda atención urgente. La dictadura de Maduro, al detener ilegalmente a ciudadanos extranjeros, no solo socava los derechos humanos, sino que también pone en jaque la estabilidad regional. La comunidad internacional debe actuar de manera coordinada y decisiva para garantizar la liberación de estos detenidos y presionar al régimen para que cese sus prácticas abusivas. La historia de Venezuela es una tragedia que podría repetirse si no se toman medidas inmediatas.

Puntos Claves:

  • Más de 1,900 presos políticos en Venezuela, incluidos ciudadanos de diversas nacionalidades.

  • Maduro utiliza el secuestro como una estrategia de negociación para garantizar su salida del país.

  • La comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos y Argentina, enfrenta desafíos en la liberación de los detenidos.

  • Brasil, México y Colombia no están siendo claros, transparentes en esta situación y siguen apañando la dictadura de Venezuela, en pro de disimular el horror del socialismo de Maduro y el impacto que tiene esa alianza política con él, los tres gobiernos tratan de defender lo indefendible y esto es grave para la democracia, la justicia y la libertad de los pueblos en el continente. 

  • Edmundo Gonzalez es reconocido internacionalmente como el presidente electo, por más del 70% y debe asumir el 10 de Enero.



IG: @infonegociosmiami

La Estrategia de Secuestro de Maduro

"La dictadura caribeña ha detenido ilegalmente a turistas de diferentes nacionalidades para ofrecer su libertad a cambio de un salvoconducto hacia un país aliado". Este es el modus operandi del régimen de Maduro, que ha capturado a ciudadanos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Uruguay. La desesperación de los familiares, como la esposa del gendarme argentino Agustín Nahuel Gallo, quien fue secuestrado mientras visitaba a su pareja, resuena profundamente: “Lo único que queremos es que vuelva a estar con su familia”.

Contexto Político y Tensión Social

El temor de Maduro a repetir la historia de Al Assad es palpable. Con una inminente asunción programada para el 10 de enero de 2025, "ya existe una fuerte tensión política ante la posible reacción de la sociedad venezolana". La captura de ciudadanos extranjeros se convierte en una táctica desesperada para mantener el control mientras se intensifican las protestas por el fraude electoral que benefició a Maduro en las elecciones del 28 de julio.

 

El Uso de Presos como Palanca de Negociación

El régimen ha utilizado en el pasado el intercambio de prisioneros como una estrategia de negociación. "Un caso testigo es el canje de Alex Saab por diez ciudadanos americanos". Este tipo de maniobra se podría repetir si la estabilidad política de Maduro se ve amenazada, utilizando a los secuestrados como una palanca para asegurar su salida de Caracas hacia Cuba o Rusia, aliados estratégicos.

La Desesperación de las Familias

Los testimonios de los familiares de los detenidos son desgarradores. "Un informe reservado del Gobierno argentino describe la nacionalidad y la cantidad de secuestrados extranjeros en manos de la dictadura". La angustia de no saber el paradero de sus seres queridos, como el caso de Fabián Buglione, un ciudadano uruguayo desaparecido, es una constante que afecta a múltiples familias.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué Maduro secuestra a ciudadanos extranjeros?

Maduro utiliza el secuestro como una estrategia de extorsión y negociación para asegurar su propia supervivencia política.

¿Qué países están involucrados en la liberación de los detenidos?

Estados Unidos, Argentina y otros países latinoamericanos han intentado negociar la liberación de sus ciudadanos secuestrados.

¿Cómo puedo ayudar en esta crisis?

Puedes informarte, compartir noticias sobre la situación en Venezuela, y apoyar organizaciones que trabajan por la liberación de los secuestrados.

La situación en Venezuela es compleja y multifacética, y cada voz cuenta en la lucha por la justicia y la libertad.

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)