El InforLuencer multifacético con mayor carácter disruptivo de LatAm: ¿Quién es Emmanuel Rincón y cúal es su valiente y valioso aporte al mundo, hoy?

(Por Mary Molina y Marcelo Maurizio) Emmanuel Rincón, abogado, escritor y estratega político, se alza como el artífice de una obra magistral que deslumbra por su coherencia y disrupción. Desde el epicentro de su brillante trayectoria, este periodista, tiene la enorme particularidad de combinar sus impecables profesiones, y convertirse un gran hombre “crossing”, que ha sabido literalmente cruzar y mezclar tanto sus competencias, como los medios de comunicación, siendo hoy un gran Inforluencer (sí, se escribe así), y creando prácticamente en sus redes, uno de los medios de prensa que rebalsa información, análisis y contenido a otros medios, en las instituciones y en la sociedad.

Lo que distingue a este joven, es la capacidad para soltar viejas escuelas, metodologías, prejuicios y a la vez anclarse en las más profundas raíces de la pasión desenfrenada, no solo de llegar a la verdad más amplia y clara posible, sino de compartirla. 

Emmanuel Rincón, con su visión aguda y su pluma prodigiosa, nos recuerda que en la intersección entre la distopía y la realidad yace un vasto terreno por explorar, donde las verdades incómodas y las utopías fallidas se entrelazan en un tapiz literario fascinante. A través de su arte, nos invita a mirar más allá de las apariencias, a cuestionar nuestras certezas y a imaginar nuevos mundos posibles.

¿Qué es la nueva figura del Inforluencer?

Pocos medios periodísticos quieren hablar de esta evolución (crossing) e integradora del periodismo, nosotros hace varios años que venimos compartiendo esto que ya no es el futuro, es el presente, aunque muchos no les guste reflejar.

Análisis 1, de lo que es el poder del Inforluencer hoy, aquí.

Análisis 2, de lo que es el poder del Inforluencer hoy, aquí.

Pero ahora nos enfoquemos en este joven brillante, valiente y absolutamente disruptivo y su aporte central a la sociedad. 

1.Emmanuel Rincón tiene el sello de la ética y de la pasión por la cruda verdad, de esa que hoy algunos periodistas, analistas o artistas, por sus sesgos ideológicos, quieren tergiversar.

2.Emmanuel es un estoico, firme, noble y categórico hombre ajustado a mostrar la realidad, donde por supuesto, los sesgos y el fanatismo, (incluso de colegas), siempre lo van a exponer a que lo traten de facista, ortodoxo, pro “yankee”, convervador o lo que sea, ante cualquier cosa que él demuestre con su agresiva crudeza y con en sus asertivos análisis cruzados. 

3. La realidad que se quiere tergiversar en esta época de distorsión de la verdad y fanatismo ideológico, son muchas veces el reflejo de sus informes, que los tergiversadores hoy defienden atacando a quien los exponen, con más pruebas y racionales sesgadas. Esta es la raíz del paradigma de hoy. 

Recomendamos ver la película Equilibrium:

¿Que és Distopía?

Distopía es un término que se refiere a una sociedad imaginaria indeseable en la que las condiciones de vida son extremadamente difíciles, opresivas, injustas o simplemente desagradables. Se trata del opuesto de la utopía, que representa una sociedad ideal y perfecta. En una distopía, suelen existir elementos como el control totalitario del gobierno, la opresión de la población, la vigilancia extrema, la desigualdad social, la falta de libertad individual, entre otros aspectos negativos que hacen que esa sociedad sea un lugar terrible para vivir. Las distopías son comunes en la literatura, el cine y otros medios de ficción para explorar temas sociales, políticos y tecnológicos.

El secreto de sus ojos, que él comparte por todos los medios:

“Lo que la película Argentina, ganadora del Oscar muestra en su narrativa, contextualmente de la política argentina de hace décadas, hoy lo demuestra la realidad del ocultamiento de la violencia de género perpetrada por el Presidente y líder del mismo sistema ideológico, que es factor común y constante, de la construcción de poder sin autocrítica, ayer y hoy. 

Esa forma de totalitarismo dogmático, donde la falta de periodicidad se convierte en régimen, es por ejemplo el chavismo en Venezuela. Estos regímenes totalitarios, ahora “electorales”, que no aceptan la periodicidad, son una actual forma evolucionada de fascismos, presentados como revoluciones. 

Esto en cada obra, o en cada análisis de las noticias, Emmanuel lo refleja y crea constantes analogías con las realidades en países, estados, partidos, movimientos, doctrinas, militancias similares, que con más o menos astucia intentan engañar a la sociedad y vestirse de salvadores de los pobres y de los pueblos” . Molina-Maurizio.

Una distopía venezolana a través de los ojos de Emmanuel Rincón, lo que pasa en Venezuela, pasa en muchas partes del mundo, en menor o en mayor grado, por eso es tan importante su obra, a los fines de que la gente no sea engañada y que no sea parte de esa distopía.

Cuando la manipulación es tan grande, muchas veces, los que supuestamente quieren lo mejor para la sociedad, son los defensores de los hacedores de las distopías, y lamentablemente harán cualquier cosa para no darse cuenta que están defendiendo literalmente al lado oscuro.

Emmanuel Ricón, un patriota en la era actual:

 Tips fundamentales que arrojan luz sobre este fascinante e incansable impulsor de la verdad y la libertad:

1. La mente brillante maestra detrás de la disrupción

Emmanuel Rincón, con su aguda perspicacia y vasto bagaje literario, se erige como el hombre más disruptivo del panorama actual. Reconocido por sus premiadas obras literarias en España y Colombia, presenta su novela distópica titulada "El decálogo del hombre igualitario", donde explora un Estados Unidos ficticio caracterizado por la igualdad forzada, la ausencia de libertades y la pobreza generalizada. Con esta obra, Rincón busca proyectar una visión futurista y crítica, alejada de la realidad actual pero con fuertes paralelismos con la situación política y social de diversos países.

2. El hombre igualitario: Una profunda reflexión

En su obra cumbre, "El decálogo del hombre igualitario", Rincón nos sumerge en un futuro distópico que invita a la reflexión. A través de la figura de Dorian Blair, el autor nos confronta con un mundo donde las libertades individuales son solo un recuerdo lejano.

El protagonista de la novela, Dorian Blair, es un personaje criado y educado por el Estado en un entorno donde las libertades individuales han desaparecido y el gobierno controla todas las facetas de la vida de los ciudadanos. A través de la historia de Blair, Rincón explora las consecuencias de un régimen igualitario extremo y totalitario, donde la riqueza es demonizada y la política se convierte en el eje central de la sociedad..

Rincón constantemente refleja una verdad, que lejos de ser intolerante, muestra la intolerancia, si un socialista, estatista puede ser consciente de sus propios sesgos, inmediatamente se daría cuenta que todas los cuentos resultados que quiere para la sociedad, se consigue no siendo socialista. 

Lo que molesta de las irrefutables y contundentes muestras de la verdad (la verdad más humanamente amplificada) que Ricón se enfoca en reflejar, es precisamente su grado de irrefutabilidad. Allí es donde la tergiversación se victimiza de sufrir el totalitarismo de esa verdad revelada.

3. Visionario, disruptivo, de escritor a periodista, de periodista a hombre de las multiplataformas, de las multiplataformas a la evolución cross de todas sus profesiones, para convirtirse en un verdadero Inforluencer.

Un vivo ejemplo que muestra la importancia y el equilibrio entre leer, ver contenidos audiovisuales, analizar, rever y defender valores inalterables.

Con una carrera literaria en ascenso, Emmanuel Rincón ha conquistado la escena internacional con sus novelas galardonadas. Pero su voz resuena en las plataformas digitales, en los medios off, en los congresos y eventos, con fuerza, desafiando convenciones y explorando nuevas fronteras narrativas.

Rincón, crítico del chavismo y otros regímenes que han perpetuado la pobreza en nombre de la igualdad, sitúa su novela en Nueva York a partir de los años 40 del siglo XXI, presentando a un líder político llamado Bernard Goebbels que impone su visión radical a través de un nuevo movimiento político. A pesar de las similitudes con figuras políticas reales, el autor enfatiza que su obra va más allá de la actualidad y busca explorar ideas profundas y universales sobre el poder, la ideología y la libertad.

4. La trayectoria de un escritor vanguardista

Con seis novelas publicadas y múltiples premios en su haber, Emmanuel Rincón se erige como un faro de creatividad y originalidad. Su incansable búsqueda de la excelencia literaria lo ha convertido en un referente indiscutible en el panorama cultural contemporáneo.

5. Distopía y realidad: Un diálogo imprescindible

A través de su novela distópica, Rincón nos invita a reflexionar sobre los peligros de un mundo dominado por la igualdad impuesta. Sus palabras resuenan con una claridad inquietante, recordándonos la importancia de preservar nuestras libertades individuales.

6. Un universo literario en constante evolución

Con una pluma afilada y una mente inquisitiva, Emmanuel Rincón desafía las convenciones literarias y nos sumerge en un universo donde la imaginación no conoce límites. Su capacidad para entrelazar ficción y realidad lo convierte en un maestro del arte narrativo.

Con un enfoque más cercano a las ideas libertarias que conservadoras, Emmanuel Rincón plantea en su novela distópica cuestionamientos sobre el rumbo de la sociedad y la política, destacando la importancia de trascender las figuras políticas del momento para centrarse en los conflictos ideológicos y culturales subyacentes. A través de su narrativa provocadora y reflexiva, el autor invita a los lectores a reflexionar sobre el peligro de los extremismos políticos y la fragilidad de las libertades individuales en un contexto de igualitarismo extremo.

7. El poder de la palabra: Una arma de transformación

A través de sus escritos, Rincón nos recuerda el inmenso poder de la palabra para transformar realidades y desafiar paradigmas establecidos. Su compromiso con la excelencia literaria es un testimonio de su pasión por el arte de contar historias.

8. Entre la distopía y la realidad: Un viaje al corazón de la sociedad moderna

En su nueva novela, Rincón nos sumerge en un viaje fascinante a través de las complejidades de una sociedad marcada por la igualdad forzada y la pérdida de libertades. Su mirada penetrante nos invita a reflexionar sobre los peligros de un mundo donde la individualidad es sacrificada en aras de la uniformidad.

La enorme capacidad para hacer analogías, ficciones cruzadas para mostrar y espejar la realidad, es una variante de las parábolas, técnica usada por Jesucristo en su época, para mostrar la verdad de manera amplificada y abrir las mentes y los corazones de quienes no estaban dispuestos a oír.

En un mundo donde la realidad se entrelaza con la ficción, Emmanuel Rincón se erige como un guía magistral, conduciendonos a través de paisajes literarios inexplorados y desafiando nuestras percepciones preestablecidas.

 Su obra trasciende fronteras geográficas y culturales, resonando con lectores de todas las latitudes y despertando un diálogo profundo sobre los dilemas éticos y existenciales de nuestro tiempo.

9. De la vanguardia literaria a la anticipación de la noticia y los hechos.

Con un estilo único y una voz inconfundible, Emmanuel Rincón se consolida como uno de los escritores más innovadores de su generación. Su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad lo convierte en un maestro del arte de la narrativa. 

Es muy difícil crear ficción que en lugar de evadirnos, nos ayuden a enfocarnos. Rincón hace eso como nadie. 

El enorme respeto que Emmanuel despierta en hombres y mujeres, empresas, instituciones, medios que trabajan por la verdad, la excelencia en la comunicación y por una sociedad cada día mejor, logra que las mejores entrevistas, las mejores y más claras noticias primero pasen por sus ojos. 

Emmanuel Rincón se alza como un testigo privilegiado de nuestra época, un cronista incansable de las complejidades del mundo contemporáneo. A través de su escritura magistral, nos invita a reflexionar, a cuestionar y a soñar en un universo donde la imaginación no conoce límites. Su legado perdurará en las páginas de la historia literaria, inspirando a las generaciones venideras a abrazar la belleza y el poder transformador de la palabra escrita.

10. El legado disruptivo.

Emmanuel Rincón deja una huella imborrable en el panorama literario contemporáneo, pero también en el periodismo. Su compromiso con la excelencia, su agudeza conceptual y su pasión por la narrativa lo convierten en un referente indispensable para las generaciones futuras.

Rincón personifica la esencia misma de la creatividad y la innovación en el ámbito literario, desafiando los límites de la narrativa convencional y explorando territorios inexplorados con valentía y maestría. Su obra perdurará como un faro de inspiración y reflexión para las generaciones venideras, recordándonos el inmenso poder de la palabra para iluminar, transformar y trascender.

La figura de Emmanuel Rincón se erige como un liderazgo de originalidad en el panorama literario contemporáneo.

Su capacidad para explorar las complejidades de la sociedad moderna, proyectarla en los riesgos futuros mediatos, a través de la ficción, lo convierte en un narrador excepcional, capaz de desafiar convenciones y abrir nuevos horizontes en el arte de contar historias, pero sobre todo de ampliar visiones y despejar fanatismos.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

3rd Latin Consumer Summit: Decodificando al consumidor latino en la era de la disrupción colaborativa

(Por Vera) Prepárate para una inmersión profunda en la mente del consumidor latino. (Get ready for a deep dive into the mind of the Latin American consumer). El 3rd Latin Consumer Summit llega a Miami este 8 y 9 de mayo, reuniendo a la élite del marketing, las ventas y el retail para descifrar las claves de un mercado en constante evolución. (The 3rd Latin Consumer Summit arrives in Miami this May 8th and 9th, bringing together the elite of marketing, sales and retail to decipher the keys to a constantly evolving market). La presencia de Tom Muccio como keynote speaker eleva el 3rd Latin Consumer Summit a un nuevo nivel. 

(Tiempo de lectura: 4 minutos - Reading Time: 4 minutes)