¿Sabías qué es el inforluencer (influencers en LatAm)? (parte II)

(Por Maqueda-Maurizio-Otero en cocreación con InfoNegocios Argentina) Las redes sociales han transformado la forma en que consumimos información y noticias. En este artículo, exploraremos un tema candente: la creciente influencia de los influencers en las plataformas de redes sociales, en particular en las más jóvenes, como TikTok y Snapchat. Acompáñanos mientras desentrañamos este fenómeno y sus implicaciones.

Overview: 

La lucha por la atención en las redes sociales plantea desafíos y oportunidades. Los periodistas están compitiendo en un terreno en constante cambio, donde la creatividad, la brevedad y la inmediatez son cruciales. La capacidad de adaptarse a estos nuevos formatos y colaborar con creadores de contenido puede ser la clave para mantener la relevancia en la era de la información digital. La diversidad de fuentes y el pensamiento crítico son fundamentales para navegar por este mundo en evolución y garantizar que el público tenga acceso a información precisa y confiable.

  1. En un escenario paralelo, emergen nuevos protagonistas en el mundo de la comunicación, desafiando el tradicional papel del periodista como mero prescriptor de información. Estos profesionales están forjando un estilo de comunicación único y tienen la habilidad de construir sólidas comunidades en el vasto universo de las redes sociales. En este análisis, nos aventuramos a explorar y definir a los influyentes digitales desde una perspectiva novedosa y optimista. Los consideramos pioneros en la evolución de la comunicación hacia un enfoque más orientado a lo audiovisual y transmedia. Además, profundizamos en el perfil del "inforluencer", un actante clave en este panorama comunicativo en constante cambio.

  2. El entorno mediático digital ha revolucionado la manera en que nos informamos y nos conectamos con nuestras audiencias. Este nuevo paradigma abraza el poder del lenguaje visual, el contenido inmersivo y las narrativas audiovisuales, impulsando a su vez el auge del streaming en línea y las transmisiones en tiempo real. Estas tendencias están definiendo el éxito en proyectos comunicativos, al tiempo que se erigen como estrategias altamente efectivas para alcanzar a audiencias frescas y, en muchos casos, desligadas de los medios convencionales. La lucha por captar la atención en las redes sociales ha orquestado una transformación significativa en nuestra forma de consumir noticias e información.

  1. En la era de la web 2.0, las redes sociales han consolidado su posición como un canal esencial para la difusión de contenidos de los medios de comunicación tradicionales. En este paisaje, medios y usuarios comparten el centro de atención, coexistiendo de manera simbiótica en la propagación de información. El periodismo ha evolucionado con la popularización de las redes sociales, lo que ha motivado a las organizaciones mediáticas tradicionales a abrazar la transformación y establecer departamentos digitales en sus redacciones para mantenerse al día y no perder a su audiencia digital.

  2. Esta metamorfosis no se limita a las redacciones, sino que se ha extendido a las universidades, donde la educación superior se adapta constantemente al nuevo paradigma digital. Esto se refleja en los programas académicos de Grado en Periodismo, que ahora incluyen competencias relacionadas con las redes sociales y la comunicación digital, garantizando que los futuros periodistas estén preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades de esta era digital en constante evolución.

  • Los influencers están ganando terreno, especialmente en plataformas como TikTok y Snapchat, donde los periodistas luchan por destacar

Puedes profundizar el dilema incluir vr periodistas aquí:

Los periodistas se están viendo superados por los influencers (a la hora de llegar al público con temas informativos) en redes sociales como TikTok y Snapchat (Segunda parte)

El público muy joven, desconecta de los medios tradicionales

  • Los jóvenes y adolescentes, en un sorprendente 68%, se han desconectado de los medios de comunicación tradicionales. Ya no escuchan noticias en la radio, ni en su versión digital, y tampoco dedican tiempo a la lectura de periódicos en línea.

  •  Incluso la visualización de entrevistas en televisión, o de vídeos más extensos en plataformas como YouTube, está en declive.

  •  La pregunta es: ¿dónde obtienen su información? La respuesta nos lleva al mundo de los influencers.

  • Sin embargo, hay una pequeña porción entre el 12 y el 8% de jóvenes que han intensificado su lectura, y búsqueda de información en medios extra las apps.

  • (En una próxima entrega hablaremos del famoso discurso de Prince sobre estar atento sobre la manipulación de internet).

Concentración y atención en peligro

El uso constante de aplicaciones y plataformas de redes sociales ha tenido un efecto profundo en la capacidad de atención y concentración de la generación más joven. La búsqueda constante de estímulos y la exposición a fragmentos de información de diez segundos o menos, como dictan Instagram o TikTok, han contribuido a la ansiedad, la inestabilidad emocional y problemas en las relaciones interpersonales. La necesidad de obtener todo de inmediato ha calado profundamente, haciendo que se acepte como verdad todo lo que se ofrece instantáneamente.

Influencers Vs. periodistas: Una lucha por la relevancia

Los resultados de un estudio reciente, el "Digital News Report" de Reuters 2023, revelan que, si bien los periodistas han logrado mantener una presencia fuerte en redes sociales tradicionales como Facebook y Twitter, enfrentan dificultades en las plataformas más jóvenes, entre las que destaca TikTok. En estas redes emergentes, los influencers, celebridades y personas comunes a menudo son más prominentes, incluso en las conversaciones sobre noticias.

El desafío de TikTok

TikTok, con su rápido crecimiento, se ha convertido en un terreno fértil para influencers y creadores de contenido. Los periodistas, en su esfuerzo por competir, se encuentran con obstáculos significativos. El formato de video de TikTok, que enfatiza la brevedad y la creatividad, requiere que los periodistas se adapten a nuevas habilidades para destacar en esta plataforma.

La importancia continua de Facebook

A pesar de su disminución en relevancia, Facebook sigue siendo la red social más importante para la información, utilizada por el 28% de los consumidores para mantenerse al tanto de las noticias en la última semana. En comparación, TikTok, a pesar de su rápido crecimiento, se sitúa en el 6%. Estas cifras reflejan tanto el impacto continuo de Facebook como la creciente importancia de TikTok entre los grupos más jóvenes y en regiones específicas.

Diversidad de fuentes e investigación crítica

A medida que las redes sociales y las aplicaciones continúan transformando la forma en que consumimos información, se vuelve esencial promover la alfabetización mediática y el pensamiento crítico. Esto implica la identificación de fuentes confiables, la verificación de la información y la exploración de diversas perspectivas. También es importante fomentar la colaboración entre periodistas y creadores de contenido en las redes sociales para garantizar que la información se difunda de manera precisa y verificada.

La realidad de un mundo digital en evolución

El rápido cambio en la forma en que las personas consumen noticias ha llevado a una reevaluación constante de las estrategias de medios y periodismo. La batalla por la atención en las redes sociales continuará y, aunque los periodistas se enfrenten a nuevos desafíos, su capacidad de adaptación y colaboración con influencers puede ser clave para mantenerse relevantes en este paisaje digital en constante evolución.

El surgimiento del "Inforluencer": Cuando la Información se vuelve influencia

En el vertiginoso mundo de las redes sociales y la información digital, un nuevo perfil profesional emerge con fuerza: el "inforluencer". Este término combina "influencer" con "información", y representa a individuos que se han convertido en figuras de referencia en la divulgación de noticias y datos.

Los inforluencers no solo comparten información, sino que también poseen la habilidad de analizar y contextualizar los hechos, brindando a sus seguidores una comprensión más profunda de los acontecimientos. Se han convertido en prescriptores de confianza, ayudando a sus audiencias a navegar por el maremágnum de datos en línea y separar la información crucial del ruido digital.

La capacidad de los inforluencers para traducir información compleja en un lenguaje accesible y atractivo los convierte en activos valiosos en la búsqueda de la verdad y la comprensión del mundo. Su influencia se extiende más allá de las tendencias de moda o los viajes exóticos, llegando a áreas vitales como la política, la ciencia y la sociedad.

Este nuevo fenómeno destaca la importancia de la alfabetización mediática en un mundo donde la información fluye constantemente. Los inforluencers desafían la narrativa tradicional y empoderan a las audiencias con las herramientas necesarias para formar opiniones informadas. En un momento en que la confiabilidad de las fuentes de información es fundamental, el rol de los inforluencers es más relevante que nunca.

Los inforluencers están redefiniendo la comunicación, y su influencia está lejos de ser superficial. Su capacidad para conectar con las audiencias, ofrecer análisis rigurosos y fomentar la discusión significativa demuestra que la información puede ser la fuente más poderosa de influencia en la era digital. Los tiempos están cambiando, y el inforluencer es el faro que guía a través de las aguas agitadas de la información en línea.

 

IG: @infonegociosmiami

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)