El venezolano Alejandro Chabán ahora es CEO de tiempo completo en su empresa Yes You Can

(Por Mariangel Villasana)

El hasta hace poco co-presentador del programa Despierta América, Alejandro Chabán, decidió dedicarse cien por ciento a su reconocida empresa Yes You Can, dedicada a promover un estilo de vida saludable y a ofrecer asesoría nutricional con sabor latino.

En su nueva etapa, se desempeñará como CEO, conferencista y líder de la nueva estrategia de Yes You Can, denominada “Oportunidad de Negocio”, que ofrece hacerse socios a quienes deseen optimizar ingresos a través de la promoción de los productos nutricionales de la marca.


Después de dos años al aire en Despierta América, Chabán se despidió sumamente agradecido de su público y de Univision por brindarle la oportunidad de crecer profesionalmente. Aunque ya no estará al frente del magazzine matutino, continuará trabajando en sociedad con la cadena Univisión haciendo extensiones de marca, mediante las plataformas UCI.

Yes You Can fue creada en 2012 y desde entonces ha crecido rápidamente. En el 2015, el plan integral que promociona fue considerado como una de las "10 Dietas Más Buscadas" en Google, según el reporte de esta empresa. Basado en la propia experiencia de Chabán y certificado por un equipo de expertos, ha transformado la vida de miles de personas alrededor de Estados Unidos.

El sistema de Yes You Can se trata de un estilo de vida con sabor latino creado por hispanos, para los hispanos. Se enfoca en cuatro pilares claves: suplementos nutricionales, salud emocional y movimiento. También hace énfasis en la importancia de sentirse bien en todos los aspectos de la vida y en cómo las familias pueden unirse para mantenerse felices y saludables.

Alejandro Chabán, además de ser CEO y fundador de Yes You Can, es Asesor de Nutrición y Bienestar Certificado por el American Fitness Professionals & Associates (AFPA). Reconocido por el famoso Dr. Oz como "la voz de la salud de esta generación", ha sido el representante hispano de la exitosa iniciativa "GimmeFive", de Michelle Obama, durante el aniversario de la iniciativa "Let's Move", campaña que en tiempo record se convirtió en un trending topic en las redes sociales.

El empresario y presentador venezolano es autor del best seller "De Gordo a Galán", ha sido también embajador de Health Corps Foundation de Michelle Obama. Con su mensaje inspirador y su popular estilo de vida saludable, Alejandro es una figura pública con más de 4 millones de seguidores en las redes sociales, que identifica el sabor y estilo de vida saludable latina. Luego de llegar a un altísimo índice de obesidad con más de 314 libras a los 15 años y sufrir de anorexia y bulimia, Alejandro encontró la fórmula para lograr y mantener un balance saludable. Tanto así que ha sido destacado entre los 50 bellos de PEOPLE en Español, Men's health Magazine, entre otros.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)