Elecciones 2024 en EEUU: un momento decisivo para el futuro político de toda América (¿cómo van las encuestas?)

(Por Molina y Taylor) El próximo 5 de noviembre de 2024 marcará un hito en la historia política de los Estados Unidos, no solo por la elección del próximo presidente, sino también por la renovación de un tercio del Senado y la Cámara de Representantes. Este evento, que se perfila como uno de los más reñidos de la última década, tiene implicaciones que trascienden fronteras, resonando particularmente en comunidades anglolatinas en Miami y América Latina. Con un electorado dividido y unos candidatos que representan visiones contrastantes de la nación, la atención de la comunidad internacional está puesta en cómo estas elecciones darán forma a las políticas y el futuro de EE.UU.

Resumen y Tips

Puntos Clave:

  • Sistema de Electoral Indirecto: Los votantes eligen a los miembros del Colegio Electoral, que a su vez decidirán quién será el presidente.

Comprende que las elecciones presidenciales son indirectas y dependen del Colegio Electoral, con 538 miembros. El ganador del voto popular en cada estado captura todos los votos electorales de ese estado, excepto en Maine y Nebraska

  • Kamala Harris vs. Donald Trump: Las encuestas muestran una competencia cerrada entre ambos candidatos.

  • Estados Clave: Siete estados podrían decidir la elección, siendo cruciales para el resultado final.

Presta atención a los estados indecisos como Nevada, Arizona, Wisconsin, y Georgia, que podrían determinar el ganador.

Fechas Clave: Recuerda que las elecciones se celebran el 5 de noviembre y el Colegio Electoral se reunirá el 17 de diciembre.

Encuestas Actuales: Kamala Harris lidera con un 49.5% (pero está en pérdida de medio punto por semana) frente a Donald Trump con un 47.5%, ha comenzado a subir, la distancia es muy corta y fluctuante. 

Si bien hay algunas encuestas que le dan ganador por mucho a Donald Trump, está es una de las generadas por una media de las proyecciones más relevantes y sólidas.

Por ejemplo hay algunas que les dan entre uno y dos puntos a Trump.

 

Este es el promedio de encuestas:

 



Renovación del Congreso: Además de la presidencia, se elegirán 435 miembros de la Cámara de Representantes y 33 senadores, lo que impactará en el control legislativo.

¿Quienes apoyan a Trump?

  • La mayoría de los latinos migrantes y residentes.
  • Los estados del centro, centro norte y sur de USA.
  • Los empresarios.
  • La mayoría de los países del exterior (excepto cierta fracción de oriente, como Irán).
  • Los emprendedores. 
  • El agro. 
  • La industria en general y los trabajadores.





¿Quienes apoyan a Harris?

  • Las minorías.
  • Gran parte de la comunidad artística.
  • Una mayoría de la comunidad afroamericana.
  • La comunidad palestina, el islamismo en USA.
  • Los medios de prensa, el periodismo.
  • Movimientos feministas.
  • Los estados de ambas costas.
  • Parte del norte este contra Canadá.




La Carrera por la Casa Blanca: Un Análisis de las Elecciones del 5 de Noviembre

En un ambiente electoral marcado por la incertidumbre, el 5 de noviembre de 2024 se perfila como una fecha crucial para la democracia estadounidense. Los votantes no solo decidirán quién será el próximo presidente, sino que también renovarán el Congreso, un aspecto que podría redefinir la política del país para los próximos años.

Contexto Electoral y Sistema Indirecto

Las elecciones en EE.UU. son, curiosamente, un proceso indirecto. Los ciudadanos votan para seleccionar a los electores del Colegio Electoral, que finalmente elegirán al presidente. Este sistema, que puede parecer arcaico, tiene profundas implicaciones. La mayoría de los estados otorgan todos sus votos electorales al ganador del voto popular, lo que significa que los estados más poblados, como California y Texas, tienen un peso desproporcionado en el resultado final. Esto convierte a las elecciones en una lucha por los "swing states" o estados indecisos, donde cada voto cuenta aún más.

Encuestas y Dinámicas de Voto

Las últimas encuestas muestran a Kamala Harris liderando con un 49.5%, mientras que Donald Trump la sigue de cerca con un 47.5%. Esta cercanía es un reflejo de la volatilidad actual en el electorado. Los estados de Florida y Texas se están inclinando hacia los republicanos, mientras que Oregón y Nueva Jersey parecen favorecer a los demócratas. Sin embargo, la batalla se centrará en los estados que reparten un total de 66 votos electorales, que son esenciales para alcanzar la mayoría de 270 votos necesarios en el Colegio Electoral.

La Influencia de los Gobernadores y el Control del Congreso

Aparte de la carrera presidencial, las elecciones también determinarán el liderazgo en la Cámara de Representantes y el Senado. Actualmente, una ligera mayoría de los votantes se inclina hacia los demócratas. Esta elección es vital, ya que el control conjunto de la Casa Blanca y el Congreso podría permitir al partido vencedor implementar su agenda legislativa sin obstáculos significativos. La disponibilidad de recursos legislativos puede ser un factor determinante en la capacidad del nuevo presidente para ejecutar políticas.

Un Cambio de Narrativa: El Ascenso de Harris

La candidatura de Kamala Harris representa un cambio radical. Su nombramiento como candidata presidencial tras la renuncia de Joe Biden ha revitalizado el interés electoral entre los demócratas. La percepción de su competencia y capacidad de liderazgo ha ayudado a consolidar su posición en las encuestas.

La narrativa de la campaña está marcada por la neurociencia del voto, donde los mensajes bien construidos y las emociones juegan un papel crucial. Las estrategias de engagement y posicionamiento son esenciales para captar la atención del electorado y motivar la participación. Las campañas que logran conectar emocionalmente con los votantes tienen más probabilidades de éxito.

El 5 de noviembre no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para que los ciudadanos estadounidenses se hagan escuchar. Con un sistema electoral que depende en gran medida de la dinámica de los estados, cada voto podría ser el que marque la diferencia. La atención a los detalles, las estrategias de campaña y la influencia de los estados indecisos serán factores determinantes en la elección del próximo presidente y en la configuración del Congreso. La historia está en juego, y el mundo está observando cómo se desarrollará este crucial evento democrático.

Como surge esta proyección de encuestas: el mapa de por qué candidato se decanta cada estado se elabora a partir de las proyecciones de FiveThirtyEight. Esta visualización se acompaña de un panel de análisis de las encuestas de Inside Elections, The Cook Political Report, CNalysis, Sabato's Crystal Ball, RealClearPolitics, Decision Desk HQ, FiveThirtyEight y The Economist que recopila Wikipedia.org.

El Sistema Electoral: Comprendiendo el Proceso

“Las elecciones presidenciales en EE.UU. no son directas. Los votantes eligen a los miembros del Colegio Electoral, un sistema diseñado para equilibrar la influencia de los estados más poblados con los menos poblados.”

En EE.UU., los ciudadanos no votan directamente por su candidato favorito; en cambio, sus votos determinan quiénes serán los electores que representarán a su estado en el Colegio Electoral. Este sistema, aunque controvertido, es fundamental para entender cómo se elige al presidente. Cada estado cuenta con un número determinado de electores, basado en su población, lo que hace que estados como California, Texas y Florida sean particularmente influyentes.

“El ganador del voto popular en cada estado se lleva todos los compromisarios de ese estado, con la excepción de Maine y Nebraska, que tienen un sistema proporcional.”

Este método puede llevar a situaciones en las que un candidato gane la presidencia sin obtener la mayoría del voto popular, como ocurrió en 2016. Este año, el enfoque está en cómo los votantes de estados indecisos afectarán el resultado.

El impacto de la renuncia de Biden y la llegada de Harris al frente han cambiado radicalmente el escenario electoral. La atención se centra ahora en cómo ambos candidatos movilizarán a sus bases y atraerán a indecisos en un momento en que el electorado está más polarizado que nunca.

Estados Decisivos: El Corazón de la Elección

“Los resultados en estados como Nevada, Wisconsin y Georgia podrían decidir quién se sienta en la Casa Blanca.”

Siete estados están en el centro del debate electoral: Nevada, Arizona, Wisconsin, Míchigan, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia. Cada uno de ellos posee un número significativo de votos electorales y podría inclinar la balanza hacia uno u otro candidato. La atención a estos estados es crucial, ya que sus electores suelen tener preocupaciones y prioridades específicas que podrían influir en su decisión.

“La naturaleza competitiva de estos estados hace que cada voto cuente, y los candidatos deben adaptarse a las necesidades de los votantes locales.”

Las campañas de ambos candidatos están diseñadas para abordar temas que resuenen con los votantes de estas áreas, desde la economía hasta la salud pública y la seguridad social.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.