Hoy es un día especial, para mí y para millones de seres humanos. La cerveza es más que una bebida, es una cultura, una filosofía de vida, es un meta símbolo de la relaciones humanas.
-
Pero, ¿sabías que esta celebración tiene raíces que se remontan a siglos atrás, y que hoy en día implica un impacto económico, cultural y social en numerosos países?
Particularmente he tenido la fortuna de vivir totalmente la cultura y la comunidad cervecera, tras trabajar para marcas como Corona, Bud, en toda américa (En Usa, Mx y cono sur), y en Argentina para Heineken, Schneider, Santa Fé, Córdoba y para algunas cervezas artesanales, entre ellas Brunnen Bier. Una de las típicas cervezas de Villa General Belgrano, un encantador “pueblo” ( a ellos les encanta decir así), ubicado en Córdoba, Argentina, que parece ser una réplica de algún pueblo bávaro de la alemania de la pre guerra, en donde además, he tenido la alegría de ser parte de la organización de alguna de sus famosas Oktoberfest, (una de las top five en el mundo), a las que le recomiendo visitar.
Como descendiente de centroeuropeos, ese amor por la cerveza ha sido parte de mi vida desde chico, e hizo que más allá de la pasión por el producto en sí, lo que más valore es la cultura que sostiene la industria y la tradición. En USA , la cerveza es algo que uno no puede dimensionar… hay más de 7.000 marcas y cuando uno recorre sus góndolas, parecen no tener fin.
-
Informe sobre la diversidad de cervezas en USA, aquí:
Desde una perspectiva simbólica, la cerveza representa comunidad, celebración y tradición. Los festivales, las ferias y las reuniones sociales en torno a la cerveza refuerzan su papel como catalizador de vínculos culturales y sociales en todo el mundo.
Aquí te comparto desde la visión de expertos en historia, etimología, economía y cultura cervecera, el origen y la evolución de esta festividad, su significado en diferentes regiones y cómo la cerveza continúa siendo un motor de negocios, innovación y tradición.
¿Cuándo y cómo nació el Día Internacional de la Cerveza?
El Día Internacional de la Cerveza se celebra oficialmente cada 1 de agosto desde 2007, cuando la organización BeerDay en Estados Unidos decidió crear una fecha para honrar esta bebida en un momento en que la cultura de la cerveza artesanal y la valorización de tradiciones milenarias estaban en auge. Sin embargo, su origen tiene antecedentes históricos y culturales mucho más profundos.
Los hitos históricos y el inicio de la celebración
Origen en festividades y tradiciones ancestrales: La cerveza, cuyo nombre en inglés “beer” proviene del antiguo inglés beor y en alemán Bier, tiene raíces que se remontan a la antigüedad. Los sumerios, en la antigua Mesopotamia, ya producían una cerveza primitiva hace más de 4.000 años, y en Egipto, los faraones la consideraban un alimento sagrado
El auge en el siglo XIX: La Revolución Industrial y la invención de técnicas modernas de producción y fermentación permitieron una mayor accesibilidad y variedad, llevando la cerveza a todos los estratos sociales.
La consolidación de la festividad moderna: La celebración moderna comenzó en 2007 en Estados Unidos, impulsada por la comunidad cervecera artesanal, que buscaba promover la cultura cervecera y apoyar a pequeñas y medianas cervecerías en un momento en que la globalización y la innovación estaban transformando el mercado. Desde entonces, múltiples países han adoptado la fecha, adaptándola a sus propias tradiciones.
¿Por qué el 1 de agosto?
El 1 de agosto fue elegido por su simbolismo: en muchos países, es un día en que la temporada de verano está en su apogeo, ideal para celebrar con amigos, festivales y degustaciones. Además, coincide con fechas históricas relevantes en la historia de la cerveza, como el Día de la Inauguración de la primera cervecería moderna en Praga en 1842, o la firma de leyes que regulan la producción en diferentes regiones.
La cultura cervecera en el mundo y su impacto económico
El Día Internacional de la Cerveza no solo es una celebración de la tradición, sino también un reflejo del impacto económico que esta bebida tiene en países como Alemania, Bélgica, República Checa, Estados Unidos y España.
-
Estados Unidos: La industria cervecera artesanal ha crecido un 15% anual en los últimos cinco años, generando más de 81.000 empleos y alcanzando un valor de mercado de más de 29 mil millones de dólares ( Brewers Association, 2023). Si bien la tendencia al consumo de alcohol está disminuyendo en 2024 y 2025, la cerveza sin alcohol está creciendo sostenidamente.
Informe del auge de la cerveza sin alcohol, aquí:
-
Alemania y República Checa: Países con la tradición más arraigada, donde la cerveza forma parte de la identidad nacional, con festivales como el Oktoberfest en Múnich o la celebración en Plzeň, que atraen a millones de turistas cada año.
-
España: La cerveza es la bebida alcohólica más consumida, con un crecimiento sostenido en el sector artesanal, que hoy representa más del 10% del mercado total, impulsando la economía local y el turismo.
La innovación y la cultura como motores económicos
-
La cerveza hoy en día no solo es una tradición, sino también un campo de innovación. La tendencia de la cerveza artesanal ha llevado a la creación de estilos únicos, con ingredientes locales, fermentaciones experimentales y enfoques sostenibles. La historia de marcas como BrewDog en Escocia o Cervecería del Valle en Colombia ejemplifica cómo la cultura cervecera puede impulsar nuevos negocios, atraer inversión y promover la economía local.
La etimología y simbolismo de la cerveza
-
El término “cerveza” tiene raíces en múltiples lenguas, reflejando su carácter global. En la antigua Mesopotamia, la palabra kash o kashsh denotaba un líquido fermentado, mientras que en el idioma gaélico beoir (de donde proviene “beer”) significa “líquido”, “bebida” o “elixir”.
Celebrando con historia y visión de futuro
-
El Día Internacional de la Cerveza, más allá de ser una festividad, es un recordatorio de la historia, la cultura y la economía que esta bebida representa. La historia milenaria, la innovación constante y la comunidad global que la celebra muestran que la cerveza es mucho más que una simple bebida alcohólica: es un símbolo de unión, creatividad y resiliencia.
Para las empresas, emprendedores y líderes, esta fecha también invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar las tendencias del mercado, valorar las tradiciones y apostar por la innovación sostenible.
-
Como señala el libro "The Craft Beer Revolution" de Steve Hindy, fundador de Brooklyn Brewery, “la cerveza nos enseña que la tradición y la innovación pueden coexistir, y que ambas pueden impulsar un negocio y una cultura en constante evolución”.
¿Y tú, cómo celebras el Día Internacional de la Cerveza?
¡Feliz 1 de agosto y que esta celebración inspire nuevas ideas, alianzas y sabores en tu negocio!
Salud!
-
Alemán: Prost!
-
Italiano: Salute!
-
Inglés: Cheers!
-
Portugués: Saúde!
-
Francés: Santé!
-
Sueco: Skål!
-
Holandés: Proost!
-
Dinamarqués: Skål!
Read Smart, Be Smarter!
Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.
¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!:
-
¡Únete sin costo!: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter
Contact Infonegocios MIAMI:
-
marcelo.maurizio@gmail.com