El auge de las cervezas sin alcohol en Miami (y en el mundo): más que una tendencia, un cambio de paradigma

(Por Marcelo Maurizio) Si levantas la cabeza y ves un billboard en Miami, seguramente verás un out of home (OOH) de cerveza sin alcohol. Este fenómeno se repite en Dubai, Alemania, Argentina, Brasil, España, países nórdicos… en todo el planeta.

Image description

En un mundo donde la búsqueda de un estilo de vida más saludable y equilibrado se ha convertido en una prioridad, el mercado cervecero ha experimentado una notable transformación. Cada vez más consumidores, conscientes de los efectos nocivos del alcohol y deseosos de cuidar su bienestar, han encontrado en las cervezas sin alcohol una alternativa atractiva y sabrosa. Este cambio de paradigma ha sido especialmente evidente en Alemania, cuna de la cultura cervecera, donde las cervezas con menos de 0,5% de graduación alcohólica han ganado terreno de manera significativa.

 

El Oktoberfest (Alemania), un festival célebre por su espíritu festivo pero también por sus consecuencias, ha visto cómo una nueva tendencia emerge: disfrutar de toda la diversión del evento sin la resaca posterior. Cada vez más alemanes se suman a la experiencia de las cervezas sin alcohol, seducidos tanto por sus beneficios para la salud como por la calidad en constante mejora de las opciones disponibles.

En los famosos "biergärten" alemanes, donde la cerveza es la reina indiscutible, las cervezas sin alcohol ya no son una rareza. Kathrin Achatz, de 40 años, expresó su preferencia: "Me gusta el sabor de la cerveza, pero no me parece razonable beberla siempre con alcohol". Este sentimiento refleja una tendencia más amplia entre los consumidores, que buscan disfrutar del sabor distintivo de la cerveza sin los efectos del alcohol.

Los números respaldan esta tendencia ascendente. Según el portal de estadísticas federal Destatis, el volumen de cerveza no alcohólica producida en Alemania casi se ha duplicado en la última década, alcanzando los impresionantes 670 millones de litros en 2022. Además, un sondeo realizado por el instituto Allensbach en el mismo año reveló que la cerveza no alcohólica representaba aproximadamente el 7% del total de compras de esta bebida en el país.

La industria cervecera ha respondido a esta demanda creciente con innovación y calidad. Empresas como BRLO han liderado el camino, lanzando líneas de cervezas sin alcohol que han sido ampliamente valoradas por los consumidores. La cervecería BRLO introdujo su línea "Naked" en 2017, y desde entonces ha experimentado un aumento significativo en las ventas, con un salto del 60% entre 2021 y 2022.

El crecimiento de las cervezas sin alcohol también ha sido impulsado por avances tecnológicos en las técnicas de fermentación, que han permitido mejorar la calidad y el sabor de estas cervezas. Anteriormente consideradas como productos de nicho para conductores designados o personas en proceso de recuperación, las cervezas sin alcohol han ganado popularidad y aceptación generalizada en la sociedad contemporánea.

Este cambio de actitud hacia las cervezas sin alcohol no se limita a Alemania. En España, el porcentaje de cerveza sin alcohol consumida ya era más alto que en otros países, llegando hasta un 14% del total de cerveza consumida. Ahora, marcas artesanales y comerciales están respondiendo a la demanda creciente, ofreciendo una variedad cada vez mayor de cervezas sin alcohol que satisfacen los gustos y las preferencias de los consumidores modernos.

En Brasil, en Argentina, el segmento de las cervezas sin alcohol también está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, especialmente entre los consumidores más jóvenes. 

 Se espera que el mercado de las cervezas sin alcohol crezca un 34% para 2024, reflejando una tendencia global hacia un consumo más responsable y una vida más saludable.

El auge de las cervezas sin alcohol es más que una moda pasajera; representa un cambio fundamental en la forma en que los consumidores perciben y disfrutan de la cerveza. Con una calidad y variedad cada vez mayores, las cervezas sin alcohol han llegado para quedarse, ofreciendo una alternativa refrescante y sabrosa para aquellos que buscan disfrutar del sabor de la cerveza sin comprometer su salud y bienestar.

En Florida y en los estados del sur, ¿cuáles son las cervezas sin alcohol más buscadas?

Por supuesto además de Bud, Stella, Samuel Adams y otras en sus versiones 0% … Heineken parece haber invadido Miami.

Aquí tienes algunas de las mejores cervezas sin alcohol disponibles en la mayoría de las tiendas en este momento:

  • Athletic Brewing Co. - Upside Dawn

    • Athletic Brewing Co. ha estado destacando en la escena de la cerveza sin alcohol, y Upside Dawn es una de sus opciones populares. Con su sabor fresco y refrescante, esta cerveza dorada es perfecta para cualquier ocasión.

  • RationAle Brewing - Sober Porter

    • RationAle Brewing, conocida por su enfoque innovador en las cervezas sin alcohol, presenta Sober Porter, una opción rica y sabrosa para aquellos que buscan el sabor robusto de una porter tradicional sin alcohol.

  • Partake Brewing - Blonde Ale

    • La Blonde Ale de Partake Brewing es una cerveza sin alcohol ligera y fácil de beber que no compromete el sabor. Con toques cítricos y un final suave, es una excelente opción para los entusiastas de la cerveza que buscan reducir el consumo de alcohol.

  • Hairless Dog Brewing Co. - IPA

    • Los amantes de las IPA pueden alegrarse con la IPA sin alcohol de Hairless Dog Brewing Co. Con una explosión de bondad lupulada y sabores audaces, esta IPA ofrece el satisfactorio sabor de una India Pale Ale clásica sin el alcohol.

  • WellBeing Brewing Co. - Heavenly Body Golden Wheat

    • WellBeing Brewing Co. ofrece Heavenly Body Golden Wheat, una cerveza sin alcohol que es ligera, fresca e increíblemente refrescante. Elaborada con cebada malteada y trigo, es una opción deliciosa para aquellos que anhelan una cerveza dorada.

  • Bravus Brewing Co. - Oatmeal Stout

    • Bravus Brewing Co. presenta un placer indulgente con su Oatmeal Stout sin alcohol. Llena de sabores de malta tostada y texturas cremosas, esta stout proporciona una experiencia de beber satisfactoria sin el contenido de alcohol.

  • Clausthaler - Dry-Hopped

    • La cerveza sin alcohol Dry-Hopped de Clausthaler combina la frescura de una lager con las notas aromáticas de lúpulo de una IPA. Es una opción equilibrada perfecta para cualquier ocasión, ya sea que estés relajándote en casa o saliendo con amigos.

  • Heineken 0.0

    • Heineken 0.0 ofrece el sabor clásico de la cerveza Heineken sin el alcohol. Con su sabor refrescante y final suave, Heineken 0.0 es una opción popular para aquellos que buscan una alternativa sin alcohol de una marca conocida.

  • Wellness Brewing Co. - Intentional IPA

    • La Intentional IPA de Wellness Brewing Co. es una cerveza sin alcohol sabrosa que sorprende con su perfil dominado por el lúpulo y notas cítricas. Es una excelente opción para quienes desean disfrutar del sabor de una IPA tradicional sin alcohol.

  • BrewDog - Nanny State

    • Nanny State de BrewDog es una cerveza baja en alcohol (0.5% ABV) que no compromete el sabor. Con su carácter de lúpulo audaz y base de malta, Nanny State ofrece una experiencia de beber satisfactoria para aquellos que buscan una opción sin alcohol.

Estas cervezas sin alcohol representan solo una muestra del mercado diverso y en crecimiento de bebidas sin alcohol, que satisfacen a aquellos que buscan disfrutar del sabor y la experiencia de la cerveza sin los efectos del alcohol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto en Silicon Beach (Miami) y en el mundo con Palantir Technologies (un salto cuantitativo en el cercado de la IA)

(Por Taylor desde Silicon Beach) En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, Palantir Technologies (PLTR) se destaca como un líder en el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Tras la reciente publicación de sus resultados del cuarto trimestre, las acciones de Palantir han experimentado un notable ascenso, capturando la atención de inversores y analistas por igual. Este artículo profundiza en el rendimiento de la empresa, sus proyecciones para el futuro y las oportunidades que presenta en el dinámico mercado de la IA.

Super Bowl LIX: este año será récord mundial de audiencia (la batalla épica por el Vince Lombardi llega a Nueva Orleans, y hasta Messi va a verlo)

(Por Ortega y Maqueda) Prepárense para el evento deportivo más electrizante del año: el Super Bowl LIX. Este domingo, el Caesars Superdome de Nueva Orleans será el escenario de un choque de titanes cuando los Kansas City Chiefs, en busca de consolidar su dinastía, se enfrenten a los Philadelphia Eagles, sedientos de revancha. Con la presencia confirmada de Lionel Messi y un espectáculo musical de alto voltaje, el Super Bowl LIX promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos del deporte y el entretenimiento.

El regalo exclusivo del Inter de Miami (y de Messi) a Milei es tendencia en todas las redes y noticieros del mundo

(Por Ortega y Taylor) Un simple gesto, un regalo entre figuras públicas, se ha convertido en el epicentro de la conversación global. El video y foto de la primera camiseta nueva edición 2025, rosada del mundo, firmada por Lionel Messi (Inter Miami) para el presidente argentino Javier Milei ha desatado una ola de adhesiones, portadas y noticias. ¿Casualidad o jugada maestra? En este artículo, analizamos las implicaciones de este "obsequio viral" y su posible conexión con mejoras y cambios de paradigma en el futuro del fútbol argentino.

Un negocio gigante para Florida y para el mundo: Nostalgia Cross Generacional (¿por qué Disney y Universal resucitan la Infancia de los adultos en CGI y en Live Animation?)

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) Vivimos una época dorada de remakes y re imaginaciones en Hollywood, pero hay una tendencia que destaca: la resurrección de clásicos animados en formato live-action (o casi). Disney, Pixar, Dreamworks, todos parecen estar obsesionados con dar nueva vida a nuestras películas favoritas de la infancia. ¿Simple nostalgia o hay una estrategia maestra detrás? Abróchense los cinturones, porque vamos a analizar este fenómeno a fondo.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

¿Llegan las Sociedades Anónimas Deportivas al Fútbol Argentino, como en todos las ligas más avanzadas? (el interés de los inversionistas extranjeros se intensifica)

(Por Ortega) El fútbol argentino, cuna de talentos y cuna de pasiones, se encuentra en una encrucijada. Mientras celebra la gloria en el escenario mundial, sus clubes enfrentan desafíos económicos y estructurales que limitan su potencial. En este contexto, el interés de inversores extranjeros como Foster Gillett, con su reciente acercamiento a Estudiantes de La Plata, y los hermanos Más, dueños del Inter Miami, por explorar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, abre un debate crucial sobre el futuro del fútbol nacional.

Universal y Disney expanden sus visiones: la Nostalgia 2.0 (la industria que nos enseña que una marca es la creación de un mundo, y no de productos)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) Si te perdiste la primera parte, donde analizamos los primeros por qué de esta tendencia, ¡prepárate, lo que vamos a develar te va a dejar boquiabierto. Después de arrasar en taquilla con remakes como "El Rey León", "Aladdin" y "La Bella y la Bestia", Hollywood se prepara para una nueva oleada de nostalgia. En exclusiva, te revelamos las futuras películas animadas que se transformarán en mega producciones live-action (o casi) en 2025 y más allá. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

Eagles noquean a los Chiefs y conquistan el Super Bowl LIX: un triunfo the Philadelphia al ritmo de Rocky´s Runs

(Por Ortega y Maqueda) El Super Bowl LIX será recordado como el escenario donde los Philadelphia Eagles destronaron a los Kansas City Chiefs con una contundente victoria de 40-22, frustrando su intento histórico de un "three-peat" (tres títulos consecutivos). Más allá del marcador, este triunfo es un estudio de estrategia, resiliencia y liderazgo, elementos clave tanto en el deporte como en los negocios. Este artículo desglosa los momentos más destacados del partido, las claves del éxito de los Eagles y las lecciones que podemos aplicar en el ámbito profesional y personal. 

Una genialidad de Miami al mundo: “Cuando termina el football, empieza el fútbol” (la estrategia 'Crossing' de Apple, Messi y la MLS)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a XDPT) ¿Están Apple, Lionel Messi y la MLS redefiniendo el entretenimiento deportivo en USA?  La respuesta, como un pase filtrado de Messi, es un rotundo sí. El Super Bowl LIX no solo fue el escenario donde los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs se disputaron el título de la NFL. También fue el campo de juego donde Apple TV, con una jugada magistral, presentó al mundo la próxima temporada de la MLS, utilizando como  as bajo la manga a un tal Lionel Messi.

La Super Bowl 2025: un touchdown publicitario que desafía la crisis y las tendencias (¿cuántos anunciantes hay y cuantos millones de dólares sale un spot de 30 segundos?)

(Por Maqueda, Maurizio y Ortega) La Super Bowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos, no solo es un espectáculo de touchdowns y tackles; es un escenario donde las marcas luchan por la atención de millones de espectadores. En un contexto económico desafiante, la edición 2025 del Super Bowl rompe récords con un precio de anuncios que supera los 8 millones de dólares por 30 segundos. ¿Locura o estrategia maestra? Este artículo analiza la inversión publicitaria en la Super Bowl, su impacto en el mercado y las claves del éxito de este evento.