Miami y su diverso y creciente mundo de la cerveza: explorando las 7.000 opciones que hay en La Florida

(Por Marcelo Maurizio) El universo cervecero es vasto y diverso, y en ninguna parte del continente, brilla más que en la soleada Miami, donde se despliega una asombrosa variedad de opciones que superan las 7 mil marcas. En esta vibrante ciudad de Florida, la cultura cervecera se fusiona con la vitalidad de sus calles, atrayendo tanto a locales como a turistas con un abanico de sabores, estilos y experiencias que pocos lugares pueden igualar. Acompáñanos en este viaje a través de las cervezas de Miami y descubre por qué este mercado está en pleno auge.

Empecemos por la influencia de los tres grandes jugadores de América: México, EEUU y Brasil.

El continente americano es un epicentro cervecero, y tres gigantes dominan la escena: México, Estados Unidos y Brasil. Según el informe anual de la consultora Brand Finance, estas naciones lideran en inversión en marketing, participación de mercado y rendimiento empresarial. Con México como cuna de la icónica Corona, Estados Unidos con su floreciente industria cervecera artesanal y Brasil representado por marcas como Skol y Brahma, la competencia está más que animada.

El Boom de la cerveza Artesanal en estados Unidos

En Estados Unidos, la cerveza artesanal ha experimentado un auge fenomenal. Con más de 5,900 (cinco mil novecientas) pequeñas empresas independientes que representan el 12.5% del mercado cervecero, la industria ha visto un incremento del 6% en volumen año tras año. Este crecimiento se traduce en una oferta que supera las expectativas: ¡más de 7,000 marcas de cerveza disponibles! Esta explosión de diversidad es un verdadero paraíso para los amantes de la cerveza, con una gama de estilos, tamaños y presentaciones que desafían la imaginación.

La contraparte Argentina, calidad de exportación en un mercado demasiado monopolizado y con muchas presiones, que obliga a invertir en el exterior: 

En contraste, Argentina muestra una realidad diferente en su mercado cervecero. El 95.5% del mercado está concentrado en dos grupos cerveceros industriales, lo que limita la diversidad de opciones. La pandemia afectó a las cervecerías artesanales, dejando menos de 800 en funcionamiento y representando apenas el 3% del mercado. El potencial de crecimiento es evidente, con un consumo per cápita de cerveza por debajo de los estándares de América Latina y Europa. Argentina siempre con una gran impronta emprendedora, da una tarea  empresarial titánica, y su gran calidad  está aportando grandes desarrollos de origen Argentino en el mercado de Miami.

La Importancia de la diversidad en el mercado cervecero de Miami, que lo hace especial en todo EE.UU. 

¿Por qué es crucial que el mercado artesanal crezca en diversidad, como ocurre en Miami ? Aquí hay algunas razones clave:

  • Estímulo al consumo y crecimiento Comercial: Una mayor diversidad de cervezas impulsa el consumo, lo que beneficia a bares, restaurantes y comercios locales.

  • Mejora de la calidad y la innovación: La competencia fomenta la calidad y la innovación en el producto, así como el desarrollo de estrategias de marketing más creativas.

  • Generación de empleo y desarrollo: El crecimiento del sector cervecero diversificado genera empleo y apoya a una cadena productiva más amplia.

  • Fomento de la economía especializada: La diversidad no solo fortalece a las cervecerías, sino que también impulsa industrias auxiliares, como proveedores de insumos y servicios.

El auge de las cervecerías artesanales en Miami

Miami, conocida por sus playas y vida nocturna, también se ha convertido en un destino cervecero de primer nivel. El boom comenzó en el distrito de Wynwood y se ha extendido a áreas como Doral y Southwest. Microcervecerías como Abbey Brewing Company, Tripping Animals Brewing Co., y Veza Sur Brewing Co. están haciendo que los amantes de la cerveza se sientan como en casa. Además, estas cervecerías han contribuido significativamente al crecimiento local y a las exportaciones, representando el 16% de la producción de cerveza artesanal en Estados Unidos, según la Brewers Association.

Las cervezas más vendidas en el mundo, obviamente brillan en la ciudad del sol, pero no tanto las asiáticas.

A nivel global, las cervezas más vendidas son una mezcla de tradición y mercado emergente. Las principales marcas incluyen a Corona de México, Heineken de los Países Bajos, y Budweiser de Estados Unidos. Sorprendentemente, la cerveza Snow de China se posiciona en el primer lugar con un 5.4% del mercado mundial, seguida por Tsingtao, también de China, con un 2.8%.

Un brindis a la diversidad cervecera

Miami brilla en el mapa cervecero con su oferta única y diversa de más de 7,000 marcas de cerveza, la pasión por la cerveza sigue creciendo y la diversidad es clave para impulsar el crecimiento, la innovación y el disfrute de esta apreciada bebida en todo el mundo.

 Así que, ¿por qué no brindar por la diversidad cervecera en Miami y más allá?

 Salud.



Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.