Miami y su diverso y creciente mundo de la cerveza: explorando las 7.000 opciones que hay en La Florida

(Por Marcelo Maurizio) El universo cervecero es vasto y diverso, y en ninguna parte del continente, brilla más que en la soleada Miami, donde se despliega una asombrosa variedad de opciones que superan las 7 mil marcas. En esta vibrante ciudad de Florida, la cultura cervecera se fusiona con la vitalidad de sus calles, atrayendo tanto a locales como a turistas con un abanico de sabores, estilos y experiencias que pocos lugares pueden igualar. Acompáñanos en este viaje a través de las cervezas de Miami y descubre por qué este mercado está en pleno auge.

Image description

Empecemos por la influencia de los tres grandes jugadores de América: México, EEUU y Brasil.

El continente americano es un epicentro cervecero, y tres gigantes dominan la escena: México, Estados Unidos y Brasil. Según el informe anual de la consultora Brand Finance, estas naciones lideran en inversión en marketing, participación de mercado y rendimiento empresarial. Con México como cuna de la icónica Corona, Estados Unidos con su floreciente industria cervecera artesanal y Brasil representado por marcas como Skol y Brahma, la competencia está más que animada.

El Boom de la cerveza Artesanal en estados Unidos

En Estados Unidos, la cerveza artesanal ha experimentado un auge fenomenal. Con más de 5,900 (cinco mil novecientas) pequeñas empresas independientes que representan el 12.5% del mercado cervecero, la industria ha visto un incremento del 6% en volumen año tras año. Este crecimiento se traduce en una oferta que supera las expectativas: ¡más de 7,000 marcas de cerveza disponibles! Esta explosión de diversidad es un verdadero paraíso para los amantes de la cerveza, con una gama de estilos, tamaños y presentaciones que desafían la imaginación.

La contraparte Argentina, calidad de exportación en un mercado demasiado monopolizado y con muchas presiones, que obliga a invertir en el exterior: 

En contraste, Argentina muestra una realidad diferente en su mercado cervecero. El 95.5% del mercado está concentrado en dos grupos cerveceros industriales, lo que limita la diversidad de opciones. La pandemia afectó a las cervecerías artesanales, dejando menos de 800 en funcionamiento y representando apenas el 3% del mercado. El potencial de crecimiento es evidente, con un consumo per cápita de cerveza por debajo de los estándares de América Latina y Europa. Argentina siempre con una gran impronta emprendedora, da una tarea  empresarial titánica, y su gran calidad  está aportando grandes desarrollos de origen Argentino en el mercado de Miami.

La Importancia de la diversidad en el mercado cervecero de Miami, que lo hace especial en todo EE.UU. 

¿Por qué es crucial que el mercado artesanal crezca en diversidad, como ocurre en Miami ? Aquí hay algunas razones clave:

  • Estímulo al consumo y crecimiento Comercial: Una mayor diversidad de cervezas impulsa el consumo, lo que beneficia a bares, restaurantes y comercios locales.

  • Mejora de la calidad y la innovación: La competencia fomenta la calidad y la innovación en el producto, así como el desarrollo de estrategias de marketing más creativas.

  • Generación de empleo y desarrollo: El crecimiento del sector cervecero diversificado genera empleo y apoya a una cadena productiva más amplia.

  • Fomento de la economía especializada: La diversidad no solo fortalece a las cervecerías, sino que también impulsa industrias auxiliares, como proveedores de insumos y servicios.

El auge de las cervecerías artesanales en Miami

Miami, conocida por sus playas y vida nocturna, también se ha convertido en un destino cervecero de primer nivel. El boom comenzó en el distrito de Wynwood y se ha extendido a áreas como Doral y Southwest. Microcervecerías como Abbey Brewing Company, Tripping Animals Brewing Co., y Veza Sur Brewing Co. están haciendo que los amantes de la cerveza se sientan como en casa. Además, estas cervecerías han contribuido significativamente al crecimiento local y a las exportaciones, representando el 16% de la producción de cerveza artesanal en Estados Unidos, según la Brewers Association.

Las cervezas más vendidas en el mundo, obviamente brillan en la ciudad del sol, pero no tanto las asiáticas.

A nivel global, las cervezas más vendidas son una mezcla de tradición y mercado emergente. Las principales marcas incluyen a Corona de México, Heineken de los Países Bajos, y Budweiser de Estados Unidos. Sorprendentemente, la cerveza Snow de China se posiciona en el primer lugar con un 5.4% del mercado mundial, seguida por Tsingtao, también de China, con un 2.8%.

Un brindis a la diversidad cervecera

Miami brilla en el mapa cervecero con su oferta única y diversa de más de 7,000 marcas de cerveza, la pasión por la cerveza sigue creciendo y la diversidad es clave para impulsar el crecimiento, la innovación y el disfrute de esta apreciada bebida en todo el mundo.

 Así que, ¿por qué no brindar por la diversidad cervecera en Miami y más allá?

 Salud.



Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)