En Miami y en el mundo se están registrando las temperaturas promedios más altas de la historia (¿qué implicancias tiene?)

(Por InfoNegocios Miami) Los expertos en clima advierten sobre el día más caluroso registrado en la historia mundial. Los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos han revelado que el mundo experimentó el día más caluroso jamás registrado, el pasado 3 de julio. Según el informe, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, superando el récord anterior de 16,92 grados registrado en agosto de 2016.

El preocupante récord de calor no solo afectó a Estados Unidos, donde el sur ha experimentado intensas olas de calor en las últimas semanas, sino que también se han registrado temperaturas extremas en China, superando los 35 grados Celsius, y en el norte de África, alcanzando los 50 grados Celsius.

Un hecho que ha llamado la atención de los expertos es la situación en la Antártida, que actualmente se encuentra en invierno austral. A pesar de ello, se han observado temperaturas inusualmente altas en la región.

El científico investigador de Berkeley Earth, Zeke Hausfather, ha enfatizado que este récord es solo el primero de una serie que se espera se establezca este año debido al aumento de las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, combinado con un evento de El Niño, lo que impulsa las temperaturas a niveles sin precedentes.

China también ha emitido advertencias sobre posibles "catástrofes naturales" durante el mes de julio, debido a condiciones extremas que incluyen lluvias torrenciales y altas temperaturas. El país ha enfrentado condiciones meteorológicas extremas en los últimos meses, agravadas por el cambio climático.

Los expertos en clima han destacado que este aumento en las condiciones meteorológicas extremas, que incluyen sequías y eventos climáticos raros y mortales, es motivo de preocupación y destaca la falta de impulso para encontrar soluciones efectivas. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha expresado su preocupación por la falta de avances en cuestiones clave, como los combustibles fósiles y la financiación, durante las recientes conversaciones sobre el clima en Bonn, Alemania.

En preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái en noviembre, los expertos esperan que la realidad de estos eventos extremos impulse a tomar medidas más decisivas para abordar el cambio climático. Sin embargo, algunos expertos dudan de que las negociaciones puedan lograr avances significativos debido a las limitaciones políticas.

En este sentido, el asesor principal de Greenpeace sobre el clima en Pekín, Li Shuo, expresó su decepción y enfatizó la importancia de que la realidad de estos eventos extremos impulse cambios reales en las acciones y políticas.

Se espera con expectación los resultados de la visita del enviado estadounidense para el clima, John Kerry, a Pekín, aunque se tiene poca esperanza de que esta visita brinde un nuevo impulso a las negociaciones sobre el clima. Las próximas acciones serán cruciales para abordar la urgencia del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

 

Está claro que se deben tomar  medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, también debe haber una escucha a científicos que no están de acuerdo con que el origen sea 100% sobre la emisión de CO2 y evaluar toda causa y todas las acciones posibles para reducir el mismo o para entender si es un hecho natural y consecuente al momento de la evolución del planeta. En todo caso, lo cierto es que debe trabajarse en común para lograr medidas : Naturales, que no restriegan las libertades individuales, ni colectivas y que estén basadas en certezas científicas y no sesgadas por ideologías.

Incluso en la Antártida, en pleno invierno austral, las temperaturas han alcanzado niveles inusualmente altos. La Base de Investigación Vernadsky de Ucrania en las islas Argentina del continente blanco rompió recientemente su récord de temperatura de julio, alcanzando los 8,7 grados centígrados. Este fenómeno no debería ser motivo de celebración, sino una señal preocupante de lo que está por venir, según la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London.

Lamentablemente, el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados está cada vez más lejos de lograrse. A pesar de los meses de calor récord en tierra y mar, los países no han establecido metas más ambiciosas. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura promedio del aire en la superficie del planeta ha superado en más de 1,5 grados Celsius los niveles preindustriales durante varios días. La Organización Meteorológica Mundial predice que hay un 66% de probabilidad de que la temperatura promedio anual supere el umbral de 1,5 grados Celsius durante al menos un año completo de aquí a 2027.

Este aumento de las temperaturas no solo se limita a la tierra, sino que también afecta a los océanos. La temperatura promedio mundial de la superficie del mar ha alcanzado niveles récord, y se espera que los océanos Pacífico e Índico experimenten temperaturas hasta 3 grados Celsius por encima de lo normal en octubre. Esta situación tiene graves consecuencias para la vida marina y puede llevar a un clima aún más extremo, con menos viento y lluvia.

y si no se establecen metas más ambiciosas para combatir el cambio climático, los impactos serán cada vez más devastadores. Los expertos advierten que estamos en un camino preocupante hacia un futuro con condiciones climáticas extremas y daños irreversibles para los ecosistemas y las personas.

El objetivo es despertar la conciencia colectiva y movilizar a la sociedad hacia un futuro sostenible. El tiempo apremia.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)