En Miami y en el mundo se están registrando las temperaturas promedios más altas de la historia (¿qué implicancias tiene?)

(Por InfoNegocios Miami) Los expertos en clima advierten sobre el día más caluroso registrado en la historia mundial. Los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos han revelado que el mundo experimentó el día más caluroso jamás registrado, el pasado 3 de julio. Según el informe, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, superando el récord anterior de 16,92 grados registrado en agosto de 2016.

El preocupante récord de calor no solo afectó a Estados Unidos, donde el sur ha experimentado intensas olas de calor en las últimas semanas, sino que también se han registrado temperaturas extremas en China, superando los 35 grados Celsius, y en el norte de África, alcanzando los 50 grados Celsius.

Un hecho que ha llamado la atención de los expertos es la situación en la Antártida, que actualmente se encuentra en invierno austral. A pesar de ello, se han observado temperaturas inusualmente altas en la región.

El científico investigador de Berkeley Earth, Zeke Hausfather, ha enfatizado que este récord es solo el primero de una serie que se espera se establezca este año debido al aumento de las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, combinado con un evento de El Niño, lo que impulsa las temperaturas a niveles sin precedentes.

China también ha emitido advertencias sobre posibles "catástrofes naturales" durante el mes de julio, debido a condiciones extremas que incluyen lluvias torrenciales y altas temperaturas. El país ha enfrentado condiciones meteorológicas extremas en los últimos meses, agravadas por el cambio climático.

Los expertos en clima han destacado que este aumento en las condiciones meteorológicas extremas, que incluyen sequías y eventos climáticos raros y mortales, es motivo de preocupación y destaca la falta de impulso para encontrar soluciones efectivas. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha expresado su preocupación por la falta de avances en cuestiones clave, como los combustibles fósiles y la financiación, durante las recientes conversaciones sobre el clima en Bonn, Alemania.

En preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái en noviembre, los expertos esperan que la realidad de estos eventos extremos impulse a tomar medidas más decisivas para abordar el cambio climático. Sin embargo, algunos expertos dudan de que las negociaciones puedan lograr avances significativos debido a las limitaciones políticas.

En este sentido, el asesor principal de Greenpeace sobre el clima en Pekín, Li Shuo, expresó su decepción y enfatizó la importancia de que la realidad de estos eventos extremos impulse cambios reales en las acciones y políticas.

Se espera con expectación los resultados de la visita del enviado estadounidense para el clima, John Kerry, a Pekín, aunque se tiene poca esperanza de que esta visita brinde un nuevo impulso a las negociaciones sobre el clima. Las próximas acciones serán cruciales para abordar la urgencia del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

 

Está claro que se deben tomar  medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, también debe haber una escucha a científicos que no están de acuerdo con que el origen sea 100% sobre la emisión de CO2 y evaluar toda causa y todas las acciones posibles para reducir el mismo o para entender si es un hecho natural y consecuente al momento de la evolución del planeta. En todo caso, lo cierto es que debe trabajarse en común para lograr medidas : Naturales, que no restriegan las libertades individuales, ni colectivas y que estén basadas en certezas científicas y no sesgadas por ideologías.

Incluso en la Antártida, en pleno invierno austral, las temperaturas han alcanzado niveles inusualmente altos. La Base de Investigación Vernadsky de Ucrania en las islas Argentina del continente blanco rompió recientemente su récord de temperatura de julio, alcanzando los 8,7 grados centígrados. Este fenómeno no debería ser motivo de celebración, sino una señal preocupante de lo que está por venir, según la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London.

Lamentablemente, el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados está cada vez más lejos de lograrse. A pesar de los meses de calor récord en tierra y mar, los países no han establecido metas más ambiciosas. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura promedio del aire en la superficie del planeta ha superado en más de 1,5 grados Celsius los niveles preindustriales durante varios días. La Organización Meteorológica Mundial predice que hay un 66% de probabilidad de que la temperatura promedio anual supere el umbral de 1,5 grados Celsius durante al menos un año completo de aquí a 2027.

Este aumento de las temperaturas no solo se limita a la tierra, sino que también afecta a los océanos. La temperatura promedio mundial de la superficie del mar ha alcanzado niveles récord, y se espera que los océanos Pacífico e Índico experimenten temperaturas hasta 3 grados Celsius por encima de lo normal en octubre. Esta situación tiene graves consecuencias para la vida marina y puede llevar a un clima aún más extremo, con menos viento y lluvia.

y si no se establecen metas más ambiciosas para combatir el cambio climático, los impactos serán cada vez más devastadores. Los expertos advierten que estamos en un camino preocupante hacia un futuro con condiciones climáticas extremas y daños irreversibles para los ecosistemas y las personas.

El objetivo es despertar la conciencia colectiva y movilizar a la sociedad hacia un futuro sostenible. El tiempo apremia.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos